Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

kiosko creativo y funcional, Apuntes de Ingeniería

kiosko es funconal y tiene sus explicaciones racinalkes sobre la arquitectura

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 20/02/2020

cristian-penaloza
cristian-penaloza 🇲🇽

2 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
"PROYECTO DEL KIOSCO DE LA CIUDAD DE
URUAPAN"
OBJETIVO: Nuestro objetivo es realizar el proyecto de un kiosco que
cumpla con las verdaderas dimensiones y relación de aspecto como
debería ser para que se conserve la tradición y correctas alineaciones de
un kiosco para esto analizaremos los kioscos que se han construido en
Uruapan Michoacán.
*KIOSCO DEL 2010: Este Kiosco en realidad tiene las medidas muy
diferentes a como planeamos que deben ser por lo que no se tomara
en cuenta para su diseño.
*KIOSCO DEL 2000: Este Kiosco aun no es como debería de ser ya
que no cumple con las expectativas de dimensiones.
* KIOSCO ORIGINAL 1914: El kiosco original está decidido como el de
1914 cuando las dimensiones eran las correctas, por lo que nos
basaremos en este modelo para realizar nuestro proyecto.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga kiosko creativo y funcional y más Apuntes en PDF de Ingeniería solo en Docsity!

"PROYECTO DEL KIOSCO DE LA CIUDAD DE

URUAPAN"

OBJETIVO: Nuestro objetivo es realizar el proyecto de un kiosco que cumpla con las verdaderas dimensiones y relación de aspecto como debería ser para que se conserve la tradición y correctas alineaciones de un kiosco para esto analizaremos los kioscos que se han construido en Uruapan Michoacán. *KIOSCO DEL 2010: Este Kiosco en realidad tiene las medidas muy diferentes a como planeamos que deben ser por lo que no se tomara en cuenta para su diseño. *KIOSCO DEL 2000: Este Kiosco aun no es como debería de ser ya que no cumple con las expectativas de dimensiones. *KIOSCO ORIGINAL 1914: El kiosco original está decidido como el de 1914 cuando las dimensiones eran las correctas, por lo que nos basaremos en este modelo para realizar nuestro proyecto.

*PROPOSITOS:

 AGILIZAR VIALIDAD

 REDUCIR ACCIDENTES EN LA CURVA DEL DIABLO

 OBTENER UNA SOLUCIÓN

 A MENOR COSTO

 MAYOR EFICIENCIA

*PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN * CARACTERÍSTICAS:  APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DEL KIOSCO DE 1914.  CONSER VAR LAS BANCAS DE FORMA TRADICIONAL.  AMBIENTE DE NOSTALGIA  COLOCAR MEDIDAS EN ELPROYECTO.  CON ALUMBRADO CORRECTO.  ARBOLES PARA MANTENER LAS AREAS VERDES.  CON MAQUETA INCUIDA PARA APLICAR LA “MODELACION”

GLOSARI0: KIOSCO O QUIOSCO: La palabra, como tal, se refiere a un templete o pabellón que, en lugares abiertos, como jardines o parques, se usa para dar conciertos. Asimismo, también hace referencia a un puesto de venta callejero en el que se venden periódicos y revistas, entre otras cosas. ARBOL: Un árbol es una planta, de tallo leñoso, que se ramifica a cierta altura del suelo. LAMPARAS: Utensilio que proporciona luz artificialmente. MAQUETA: Reproducción de un monumento, edificio u otra construcción (reales o proyectados) hecha a escala en tamaño reducido. MODELACIÓN: En general un modelo puede ser entendido como una representación, bien sea abstracta, análoga, fenomenológica o idealizada, de un objeto que puede ser real o ficticio CALLE: Un solo sentido y Aceras normales. AVENIDA: Dos sentidos y aceras normales. CALZADA: Área principalmente para una carretera (zona urbana). PASEO: Varios carriles por sentido con zona arbolada por camellón. PEAJE: La noción de peaje, vinculada a los términos peatge (del catalán) y péage(francés), refiere al derecho de una persona a transitar por un cierto espacio. Por extensión, se conoce como peaje al sitio donde se abona dicho permiso y al pago que se concreta en sí mismo. VIALIDAD: Acondicionamiento de vías públicas.

IMAGEN DE PROYECTO IMAGEN DE MAQUETA