

























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Plan de negocios de la empresa Kedulce
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 33
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Escuela de Contaduría Carrera: Licenciatura en Contaduría Asignatura: Desarrollo Emprendedor Grado y Grupo: 6°A Nombre del trabajo: Plan de Negocio Integrantes: Canto Palacios Víctor Castañeda Luit Giancarlo Chablé Mena Manuel Enrique Chan Dzib Claudia Guadalupe Chuc Herrera Freddy Alberto Hau Canto Fátima Abigail Profesora: LAE Chumba Segura Rebeca Haydee Mérida, Yucatán a 24 de marzo de 2020
Introducción El siguiente escrito hace representación de una empresa de creaciones y satisfacciones de pan enfocada principalmente a las personas que padecen de insulina, aunque somos especializados a producir panes en nuestro local y en diferentes tienda, se verá el plan de negocio que se lleva a cabo para llevarla hacia el éxito. Justificación Nosotros buscamos ser una empresa innovadora y ser muy importante a nivel nacional ofreciendo servicios de gran calidad y excelente atención a todos y cada uno de nuestros clientes, pero primordialmente a los que padecen de insulina. La importancia de que las personas padecen de insulina, puedan disfrutar de los panes sin que estén con el miedo de que les pase algo. Por ello nuestra empresa crea este producto (budín de chayote) que es 100% natural y con una buena calidad al igual una buena presentación.
Misión Somos una empresa especializada en la industria repostera, que se enfoca en la elaboración y comercialización de alimentos, con los más altos estándares de calidad y con un equipo altamente capacitado y comprometido, que buscar deleitar el paladar de nuestros consumidores con nuestros productos 100% naturales. Visión Pretendemos alcanzar reconocimiento en el mercado de la industria repostera a través de la innovación de diseños, sabores y productos de calidad, logrando así el prestigio y preferencia del consumidor. Objetivo Recuperar el 45% de la inversión inicial en un año Valores Respeto y buen trato Higiene Puntualidad Responsabilidad Honestidad Ética Discreción
Panaderos $ 4,500.00 1 $ 4,500.00 $ 54,000. Supervisor $ 5,500.00 1 $ 5,500.00 $ 66,000. Ventero de mostrador
Luz $ 1,000.00 $ 4,000. Teléfono e internet
Agua $ 180.00 $ 2,160. Gas $ 2,100.00 $ 25,200. Gasolina $ 500.00 $ 6,000. Papelería $ 23,750.00 $ 285,000. Cosa de limpieza $ 2,580.00 $ 2,580. Terreno $ 150,000.00 $ 150,000. Motos $ 75,000.00 $ 75,000. Total $ 255,480.00 $ 554,380. Costo Unitario (554,380+228,000+11,922+88,577)/57,000 $ 16
Mercado Meta Kedulce ofrece este postre (budín de chayote) pensando en la salud de las personas, principalmente los que tienen padecen de insulina. Posicionamiento Para el posicionamiento, se determinó las siguientes estrategias: En las características del producto, brindando características exclusivas, que permitan obtener la captación del segmento al cual está dirigido el producto, y de esta manera poder posesionarnos en nuestro mercado meta. En el precio/calidad, estableciendo relaciones de precio/valor debido a su calidad, y de precio/valor por la cantidad de atributos que tiene el producto, esto permitirá un posicionamiento de nuestro mercado meta ya que los consumidores relacionan el precio de nuestro producto con la calidad del mismo. En la relación a la competencia, en vista de que lo importante no es que piensen los consumidores del producto, sino que piensen que es mejor que el de un competidor determinado, partiendo de esta idea es una excelente forma de posicionamiento, con relación a un atributo o característica en particular, especialmente cuando se habla de precio o calidad, en función de la competencia.
La marca Kedulce elabora una variedad de productos de panadería, como el budín de chayote; al ser parte de una empresa relativamente nueva, podemos deducir que ha logrado pasos importantes, ya que se ha mantenido a flote y ha logrado hacer conocer sus productos gracias a que es proveedor de los supermercados (Aki, Chedraui, Soriana, Wal-Mart, Bodega Aurrera, Costco) y tiendas de conveniencia (Oxxo, 7-eleven, Dunosusa, Willys). De esta manera, una marca hasta hace poco totalmente desconocida ha logrado abrirse paso. Sin embargo, son muchos los detractores de los supermercados y tiendas de conveniencia, asociando sus productos con productos extranjeros de baja calidad, por lo cual para muchas personas es frecuente expresar que no le gusta comprar este tipo de productos porque es de mala calidad y no fomentan la industria nacional, desconociendo el hecho de que la marca Kedulce es nacional y presenta productos con buenos estándares de calidad y 100% natural, además de precios competitivos, ya que no han invertido gran cantidad de dinero en publicidad como algunos de sus competidores en el sector de panificación. Kedulce cuenta con capacidades para destacarse en el sector de la panificación y posicionar sus productos. En ese sentido se quiere: analizar la percepción de los productos Kedulce e identificar los puntos negativos que podrían afectar a la marca para tomar medidas que permitan a dar a conocer esta marca como industria nacional de calidad y amplia variedad de productos con valor nutricional y accesible para los clientes.
Identificar los puntos negativos que actualmente presenta la marca Definir nuevas estrategias de innovación para mejorar la percepción de los consumidores
servicio, siempre puede ser útil dejar en claro el uso principal del producto y ligarlo a una sección de How-To que ponga en claro las posibilidades de uso, esto, si le inviertes tiempo va a promover una mejor percepción de lo que tratas de lograr con tu servicio. La comunicación con tu consumidor también es otra clave de la percepción sobre tu producto, la facilidad que tienen de encontrar a alguien dentro de la empresa que pueda responder en tiempo a las dudas o exigencias de servicio, tener una comunicación clara y simple, además de un plan de compensación por fallas en el servicio también influye en el cómo te ven y si esta atención a tu cliente es buena, es factible que se perdonan algunas fallas o carencias por empatía. De nuevo, tu consumidor ya te ha comparado en este punto con tu competencia, y si no ha experimentado la prontitud en la respuesta y el ofrecimiento de una compensación por el problema en el servicio esto va a ser un punto a tu favor en la retención de clientes. Otro punto de percepción es la familiaridad, el reconocimiento y la facilidad de uso o findability. No he conocido a nadie que no le guste que le reconozcan, este estado de percepción lo aprendí cuando tuve un bar. Comenzamos a detectar a la gente que asistía con regularidad y que como buenos entes de costumbres solían sentarse si no en la misma mesa, al menos por la misma zona. Poco a poco fuimos llamándoles por su nombre y detectando las bebidas que consumían frecuentemente, así que los encargados de la puerta estaban obligados a ir reconociendo a estos clientes, llamándolos por sus nombres y dando preferencia en el acceso cuando el lugar estaba lleno. Proporción guardada, el tener un programa de embajadores y dar reconocimiento por actividad es otra forma de retener y obtener brand advocates quienes pueden recibir primero las actualizaciones, noticias o invitaciones especiales. La percepción es tu reputación, yo creo que si debes preocuparte y aunque no seremos moneda de oro para gustarle a todos, por lo menos mantenernos de manera positiva en la mente y recomendaciones positivas de nuestro nicho sin tratar de ser infieles a quienes somos.
Tomado de: https://pulsosocial.com/2013/01/28/platicar-con-la-gente-aumenta-tus- habilidades-de-presentacion/ La percepción del cliente es la base del conocimiento La realidad para los seres humanos es el resultado de integrar la información que se recibe del exterior con la información almacenada en la mente de experiencias y recuerdos anteriores. De ese proceso surgen percepciones que generan emociones que van a condicionar el comportamiento. Si las emociones son positivas (por ejemplo, confianza, seguridad, etc.), el comportamiento tenderá a ser el que sugiera el mensaje recibido. Si las emociones son negativas, será lo contrario. Ésa es la diferencia entre que compren o no. Una percepción de cliente positiva sobre nuestro producto puede ser el detonante de una compra. Para dar idea a lo dicho anteriormente, el objetivo de tomar estos artículos es para exponer la gran importancia de imponerse en el mercado, mediante publicidad, comunicación, conocer necesidades, gustos y preferencias de los consumidores y algo muy importante es segmentar el mercado, de esta forma se lograrán los objetivos de mejoramiento de percepción de la marca Kedulce en el mercado panificador.
Para nuestra investigación utilizamos la encuesta como instrumento de recolección de información primaria, siendo el siguiente diseño:
c) una panificadora d) otros:____________________________________________________
1 ¿Le gustó el sabor del budín de chayote? Respuesta Personas Porcentaje a) Poco 10 13% b) Algo 29 37% c) Mucho 39 50% 100% 2 ¿Se siente el sabor del chayote en el budín? Respuesta Personas Porcentaje a) Nada 42 54% b) Algo 35 45% c) Mucho 1 1% 100% 3 ¿Con qué azúcar le gustaría que se haga el budín? Respuesta Personas Porcentaje a) Normal 41 53% b) Splenda 37 47% 100% 4 ¿Cuál textura del budín le gustó más? Respuesta Personas Porcentaje a) Esponjoso 62 79% b) Tradicional 16 21% 100% 5 ¿Le pondría caramelo al budín? Respuesta Personas Porcentaje a) Sí 36 46% b) No 42 54% 100% 6 ¿En qué lugar le gustaría encontrarlo Respuesta Personas Porcentaje
8 ¿Qué probabilidad hay de que lo consuma? Respuesta Personas Porcentaje a) Poca 11 14% b) Ocasionalmente 60 77% c) Siempre 7 9% 100% 9 ¿Con qué frutos secos le gustaría que este complementado? Respuesta Personas Porcentaje a) Arándanos 36 46% b) Pasas 23 29% c) Otros Nueces 5 6% Frambuesas 1 1% Fresas 6 8% Cacahuates 1 1% Ninguno 3 4% Almendras 3 4% 100% 10 ¿Qué presentación le gustaría que tuviera? Respuesta Personas Porcentaje a) Cupcakes 32 41% b) Rectangular 45 58% c) Otros Equilátero 1 1% 100%
11 ¿Conocía este producto con este sabor? Respuesta Personas Porcentaje a) Sí 9 12% b) No 69 88% 100% 12 ¿Recomendaría el producto? Respuesta Personas Porcentaje ¿Por qué? Persona s Porcentaj e a) Sí 77 99% Innovador 8 10% b) No 1 1% No existe 3 12% 100% Nuevo 9 12% Saludable 6 8% Consistencia 7 9% Bueno 34 44% Interesante 1 1% Agradable 2 3% Contiene Verdura
Original 2 3% Me gusta el Budín
Complement o
Falta de sabor