

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
RESUMEN SOMBRE CONCEPTO Y EJEMPLOS DE ARQUEO DE CAJA Y KARDEX
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El arqueo de caja es un proceso que cuenta el dinero existente y lo contrasta con cobros/pagos realizados en efectivo o con tarjetas, para comprobar que corresponde al saldo de la caja registradora. Generalmente, se ejecuta en negocios donde se recibe mucho dinero en efectivo, como supermercados, restaurantes y bancos, realizados al cierre del día hábil o al final del turno de un cajero. Este proceso de arqueo hace que el cajero sea responsable del dinero en su caja registradora. Estos controles internos son necesarios para evitar el mal manejo del dinero y para salvaguardar los activos contra pérdida o robo. Es recomendable que se hagan al menos una vez al día, y si la caja cambia de responsable, que se haga al terminar cada turno. Ejemplo En la tienda Omega, el proceso de arqueo de una caja registradora comienza realmente al final del día anterior, cuando el cajero John Doe y su gerente aceptan el monto en efectivo que queda en la caja registradora de John. Cuando John llega a trabajar a la mañana siguiente, comienza con la cantidad de dinero que quedó en la caja. Al final de cada día hábil, él o su gerente publican un resumen de la actividad del día en la caja registradora, para generar así un informe de las ventas totales realizadas por el cajero. Para ello, John cuenta la cantidad de efectivo en su caja, así como los totales de cheques, ingresos por tarjetas de crédito y las ventas a crédito de la tienda. Luego completa un formulario como este: Resultado del arqueo El gerente revisa el monto producido realmente por la caja de John, y lo compara con el formulario realizado. Si la cantidad de efectivo que hay en la caja no coincide con el formulario, el gerente y John buscarán identificar el error. Si no se puede encontrar, se llenará un formulario de sobrante/faltante de efectivo. Algunas empresas cobran directamente al cajero cualquier faltante. Otras adoptan la posición de despedirlo luego de un cierto número de faltantes por cierta cantidad de dinero. Por ejemplo, tres faltantes de más de $10. El gerente de la tienda decide cuánto dinero en efectivo debe dejar en caja o registrarlo para el día siguiente. Hace esta tarea para cada uno de los cajeros. Luego deposita en el banco todo el efectivo y los cheques del día en una caja de depósito nocturno. Después, el gerente envía un informe con los detalles del depósito al contador para ingresar los datos al sistema contable.
El kardex es un sistema de registro para llevar un control detallado de los movimientos de inventario de una empresa, lo que ayuda a administrar la mercancía del almacén, al enfocarse en los movimientos de entradas y salidas y, con esto, facilitar la toma de decisiones relacionada con la reposición de productos. En este documento, se registran los cambios que atraviesan los bienes, materia prima o productos de una empresa. Por lo general, incluye información relevante sobre cada artículo como la cantidad inicial, las entradas y salidas y el saldo actual. Además, puede relatar detalles como fechas de adquisición, proveedores y cualquier otro dato pertinente para el controlar y gestionar de manera la mercancía de una organización, así como para el calcular los costos de inventario. De manera más específica, este recurso se encarga de controlar las entradas de mercancía, las cuales pueden resultar de la compra a proveedores o de las devoluciones de consumidores. Asimismo, también sigue las salidas de mercancía por venta de productos y extravíos o robos, en algunos casos. PARA QUÉ SIRVE EL KARDEX La función principal de un kardex de inventario es conocer la existencia real de cada tipo de producto que maneja una empresa, ya que brinda información detallada de las entradas y salidas diarias. Esto facilita una gestión adecuada y posibilita el buen funcionamiento de una organización. Con este sistema, los dirigentes de una compañía pueden hacer un control de inventario óptimo y obtener una visión panorámica objetiva y clara. Asimismo, las áreas de administración y contabilidad pueden manejar de una forma adecuada los recursos del negocio. Finalmente, los trabajadores organizan mejor cada movimiento de mercancía que se realiza. ESTRUCTURA DEL KARDEX DE INVENTARIO Para elaborar cualquier kardex, es esencial que registres una serie de datos específicos para hacer un correcto seguimiento de las entradas y salidas de los productos. En esta sección, te cuento cuáles son: