



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento aborda la promoción de la justicia social a través de la conciencia social y la educación. Se discute la importancia de la justicia social en el contexto de la pobreza, el desempleo y la falta de oportunidades de estudio. Se propone la necesidad de enseñar a los niños y jóvenes valores como la responsabilidad, el respeto, la solidaridad y la equidad de género. Se recomienda la importancia de la información y el manejo de emociones para trabajar en equipo y construir un futuro de equidad social. Se destaca la importancia de utilizar las redes sociales para transmitir el cambio y beneficio de la sociedad.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Promoción de la justicia social. Todas las piezas comunicativas deben tener como mínimo: ¿Cuál es el propósito? ¿Cuál es el canal que va a utilizar? Población para la cual se diseña la pieza comunicativa. Volante Publicitario Ilustración 1 El propósito es informar, promover, persuadir a los niños, jóvenes y en general a toda la sociedad para que tomen conciencia de todas las carencias que existen y esto está llevando a aumentar la pobreza y la mendicidad, y a bajar la calidad de vida y esto nos lleva a ver la problemática que existe en el mundo entero. Que cuando hablamos de pobreza de mendicidad esto nos genera un nudo en la garganta y un dolor profundo que con tanta modernidad que existe en cuanto a tecnología, en avance en las empresas y las industrias todavía existan personas que viven de la mendicidad, de los pocos recursos que tiene y les toca vivir de los sobros que están dejando muchas personas que sí tiene una mejor calidad de vida, y cada día vemos como en los hogares no enseñamos a nuestros niños a tener responsabilidad, respeto y a tener solidaridad con el prójimo que no debemos ser indiferentes ante la realidad en la que estamos viviendo que todos debemos compartir lo poco o lo mucho que tenemos y no dar lo que sobra, ya que el ser pobre no solo es de cuestión económica si no de cuestión espiritual porque hay muchas personas que tienen muchos recursos pero son pobres de espíritu y no tienen ninguna visión sobre las cosas que están sucediendo a su EN BUSCA DE UN MUNDO MEJOR Y UNA EDUCACION DE CALIDAD
alrededor. No solo debemos enseñar a los niños a compartir sus bienes materiales con las personas de bajos recursos, si no también el enseñarlos a compartir sus valores y que tengan un espíritu de comprensión, respeto, responsabilidad y el amor hacia los demás. Además debemos enseñar a los niños y jóvenes a tener una equidad de género ya que esto también es una brecha que existe en la sociedad y nos lleva a discriminar a las personas por su género y así también aumentamos la pobreza y la baja calidad de vida en las personas. Folleto Justicia Social
Es imperativo apoyarnos en el campo virtual, las redes sociales cobran más espacio en la vida de las personas, pese a que son un gran distractor si no se administran adecuadamente, se deben utilizar para poder transmitir, en busca del cambio y beneficio de la sociedad.
https://www.corteidh.or.cr/tablas/r25568.pdf Diana Rey Conexión Capital. 2021. Cerca de la mitad de los jóvenes en Colombia abandonan estudios. Recuperado de: https://conexioncapital.co/cerca-de-la-mitad-de-los-jovenes-en-colombia-abandonan-estudios/https:// conexioncapital.co/cerca-de-la-mitad-de-los-jovenes-en-colombia-abandonan-estudios/ Fundación ideas para la paz. La paradoja de ser joven en Colombia: “para triunfar, hay que estudiar” y otras verdades a medias (parte 1). Recuperado de: https://empresaspazddhh.ideaspaz.org/la-paradoja-de-ser-joven-en-colombia-para-triunfar-hay-que- estudiar-y-otras-verdades-medias-parte- Mauricio Aguilar Hurtado Gobernador. Plan de desarrollo departamental “Santander siempre contigo y para el mundo” 2020 – 2023. Recuperado de: https://www.santander.gov.co/index.php/documentos-planeacion/send/2200-plan-de-desarrollo-2020- 2023/18585-pdd-2020-2023-completo-pts-nna-aprobado Ministerio del trabajo. Decreto número 688 de 24 de junio de 2021. Recuperado de: https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20688%20DEL%2024%20DE %20JUNIO%20DE%202021.pdf Ministerio de Educación Nacional. Guía operativa para la implementación de Matrícula Cero en 2021-2. Recuperado de:
https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/Noticias/406294:Guia-operativa-para-la- implementacion-de-Matricula-Cero Función pública de la República de Colombia. EVA-Gestor Normativo-Ley 580. Recuperado de: https://funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=