



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La controversia entre Louis Pasteur y Félix Archimède Pouchet sobre la Generación Espontánea (GE) en el contexto de la historia de la ciencia. El texto incluye información sobre los antecedentes históricos, las posiciones de ambos científicos, el impacto de sus creencias religiosas en su trabajo, y el resultado de su disputa en el campo de la biología. Además, se discuten las contribuciones de ambos a la comprensión de la fermentación y la estructura molecular del ADN.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Integres antecedentes históricos
(1807-1893) identificaron de forma independiente, en 1837, la levadura como un organismo vivo que se nutre cuando el azúcar fermenta.
resultado de procesos químicos, tanto en el interior como en el exterior de las células. Explicación de la controversia La interpretación que hace Pasteur sobre la fermentación, aunque fue errónea, se contemplándose desde el presente, fue relevante, ya que fue el inicio para hacer investigaciones nuevas en diversas áreas. Sin embargo, la teoría de Liebig fue poco fructífera en ese aspecto. Por otro lado, las ideas de Pasteur tuvieron gran éxito en distintos aspectos prácticos relativos a la mejora de las técnicas de fermentación en las industrias del vino, la cerveza y el vinagre, y la invención de la pasteurización para conservar y transportar alimentos como la leche, entre otros.
- Se reflejan con claridad dos metodologías diferentes en la narración. Por un lado, la de Franklin, de base empírica, que consistía en hacer experimentos muy cuidadosos para establecer luego inferencias a partir de sus observaciones. Por otro, la de Watson y Crick, más teórica, mediante la construcción de modelos hipotéticos. Así pues, un único método científico universal y algorítmico es falaz.
Contribución a la ciencia Cuando los científicos discuten las ideas y teorías de otros, probablemente las revisarán o Pasteur se vio obligado a reconocer las limitaciones de las técnicas experimentales que había
actualizarán y, a veces, surgirán nuevas teorías o se abrirá el camino a otros estudios que amplíen el campo de investigación sobre la cuestión analizada u otras relacionadas. usado en su controversia con Pouchet, y diseñó procedimientos mucho más precisos para solventarlo. Ello contribuyó también a mejorar el desarrollo de la asepsia clínica en todas las especialidades quirúrgicas.