Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Jugo pancreático y regulación de la secreción ácida gástrica, Apuntes de Nutrición

El documento proporciona información detallada sobre la composición y las enzimas del jugo pancreático, así como los procesos involucrados en la formación del ácido clorhídrico en el estómago. Explica los mecanismos de regulación de la secreción ácida gástrica, incluyendo el papel de la acetilcolina, la gastrina y la histamina. También aborda la regulación de la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno y la función de las glándulas suprarrenales, incluyendo la producción de mineralocorticoides, glucocorticoides y sexocorticoides. Este documento sería útil para estudiantes universitarios interesados en temas relacionados con la fisiología del sistema digestivo y endocrino.

Tipo: Apuntes

2020/2021

A la venta desde 19/09/2024

eliana-guarachi
eliana-guarachi 🇦🇷

4 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Jugo pancreático:
Compuesto por: agua, k,clururo,HCO3, Ca, Mg, pepsina
Enzimas pancreáticas
Proteolíticas
Proteasas
Endopeptidasas
Tripsinogeno... enterocinasa … tripsina (ph8)
Quimiotripsinogeno tripsina quimiotripsina(ph8)
Proteasa…tripsina…elastasa (ph8)
Exopeptidasa(actúan sobre la cadena proteica)
Procarboxipeptidasa a tripsina carboxipeptidasa
AMIOLITICAS
Amilasa (secretado en forma activa), hidroliza el almidón en el interior.
Es activa a Ph alcalino (0,9) completa la acción de la amilasa
LIPOLITICAS
Lipasa (secretada en forma activa Ph8 a 3
Carboxilesterasa Ph 7,5 (acción favorecida a sales biliares, no requiere emulsión de
sustrato
Colesterolenterasa (cataliza a la hidrolisis de esteres de colesterol en ácidos grasos)
Fosfolipasa. Tripsina. Fosfolipasa (para su activación requiere que los fosfolípidos estén
emulsionados.
Formación de acido cloridrico:
necesitamos los elementos el hidrógeno y el cloro el hidrógeno le sacamos de célula
parietal, la molécula de agua se va disociar se divide en hidrógeno e hidróxido y ese
hidróxido se une a anhídrido carbónico dioxido de carbono para formar bicarbonato
Además del agua se va a unir a dióxido de carbono está accion es catalizar por
enzima llamada anhidrasa carbónica y está origina un ácido carbónico este ácido
carbónico se va disociar en hidrógeno y bicarbonato Entonces ya tenemos bicarbonato
hidrógeno el hidrógeno tiene que salir para que pueda salir necesita una bomba que
tenga que expulsarlo porque por sí mismo No puede salir esta bomba se llama bomba
de protones, está bomba funciona con el potasio que realiza un intercambio entre
hidrógeno y potasio el hidrógeno expulsado y el potasio es introducido a través de la
bomba protones. tenemos al hidrógeno listo para formar ácido clorhídrico y el potasio y
a cumplir su función y regresar hacia la luz canalicular a través de los canales potasio.
ahora vemos que el cloro está en el vaso sanguíneo, este cloro tiene que unirse al
hidrógeno para formar ácido clorhídrico y tiene que llegar a la luz canalicular primero
de entrar a la célula parietal para eso existe una molécula antiportador va intercambiar
un bicarbonato por un cloro. entonces este bicarbonato sale y el cloro va entrar el
bicarbonato que está en la sangre va a producir lo que se conoce como marea alcalina
porque va aumentar el pH sanguíneo el cloro que está en la célula Ahora tiene que
salir hacia la luz del canalículo para esto utilizamos los canales de cloro para poder
salir ya Puede unirse con el hidrógeno se van a unir y van a formar el ácido
clorhídrico. además la célula parietal va a expulsar agua a través del proceso llamado
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Jugo pancreático y regulación de la secreción ácida gástrica y más Apuntes en PDF de Nutrición solo en Docsity!

Jugo pancreático: Compuesto por: agua, k,clururo,HCO3, Ca, Mg, pepsina Enzimas pancreáticas Proteolíticas Proteasas Endopeptidasas  Tripsinogeno... enterocinasa … tripsina (ph8)  Quimiotripsinogeno tripsina quimiotripsina(ph8)  Proteasa…tripsina…elastasa (ph8) Exopeptidasa(actúan sobre la cadena proteica)  Procarboxipeptidasa a tripsina carboxipeptidasa AMIOLITICAS  Amilasa (secretado en forma activa), hidroliza el almidón en el interior. Es activa a Ph alcalino (0,9) completa la acción de la amilasa LIPOLITICAS  Lipasa (secretada en forma activa Ph8 a 3  Carboxilesterasa Ph 7,5 (acción favorecida a sales biliares, no requiere emulsión de sustrato  Colesterolenterasa (cataliza a la hidrolisis de esteres de colesterol en ácidos grasos)  Fosfolipasa. Tripsina. Fosfolipasa (para su activación requiere que los fosfolípidos estén emulsionados. Formación de acido cloridrico: necesitamos los elementos el hidrógeno y el cloro el hidrógeno le sacamos de célula parietal, la molécula de agua se va disociar se divide en hidrógeno e hidróxido y ese hidróxido se une a anhídrido carbónico dioxido de carbono para formar bicarbonato Además del agua se va a unir a dióxido de carbono está accion es catalizar por enzima llamada anhidrasa carbónica y está origina un ácido carbónico este ácido carbónico se va disociar en hidrógeno y bicarbonato Entonces ya tenemos bicarbonato hidrógeno el hidrógeno tiene que salir para que pueda salir necesita una bomba que tenga que expulsarlo porque por sí mismo No puede salir esta bomba se llama bomba de protones, está bomba funciona con el potasio que realiza un intercambio entre hidrógeno y potasio el hidrógeno expulsado y el potasio es introducido a través de la bomba protones. tenemos al hidrógeno listo para formar ácido clorhídrico y el potasio y a cumplir su función y regresar hacia la luz canalicular a través de los canales potasio. ahora vemos que el cloro está en el vaso sanguíneo, este cloro tiene que unirse al hidrógeno para formar ácido clorhídrico y tiene que llegar a la luz canalicular primero de entrar a la célula parietal para eso existe una molécula antiportador va intercambiar un bicarbonato por un cloro. entonces este bicarbonato sale y el cloro va entrar el bicarbonato que está en la sangre va a producir lo que se conoce como marea alcalina porque va aumentar el pH sanguíneo el cloro que está en la célula Ahora tiene que salir hacia la luz del canalículo para esto utilizamos los canales de cloro para poder salir ya Puede unirse con el hidrógeno se van a unir y van a formar el ácido clorhídrico. además la célula parietal va a expulsar agua a través del proceso llamado

ósmosis tenemos del agua Iba a difundirse la luz del canalículo Entonces lo quiero a secretar el estómago es una secreción acuosa con ácido clorhídrico todo este proceso es estimulado por una molécula que tiene sus receptores en la célula parietal estos receptores acetilcolina gastrina y histamina. la acetilcolina recordemos que es un neurotransmisor del sistema nervioso parasimpático y la gastrina es normon a producida por las células g del mismo estómago la histamina es producida por los mastocitos. Regulación de la afinidad La hemoglobina es uno de los responsables principales de la oferta distal o entrega de O' ya que el contenido arterial cie éste depende sobre todo de su concentración y del porcentaje de saturación de aquella. La hemoglobina puede adaptarse a diferentes situaciones, lo que aumenta aun más su versatilidad. Esta adaptación se evidencia como desplazamientos de la curva de disociación de la Hb, tanto a la derecha como a la izquierda. P Una manera rápida de notar si la curva de saturación está desplazada es mediante el estudio de la p50 que es el valor de Po2, en el que la saturación de la Hb es del 50%. El valor normal de la p.50 es de alrededor de 27 mm Hg, por lo que un aumento indica desplazamiento hacia la derecha, mientras que una P50 menor que 27 mm Hg expresa un desplazamiento hacia la izquierda Inspiración: Espiración: Glándula suprarrenal: Partes----corteza -----medula medula:produce catecolamina(la molecula tiene un grupo catecol y un grupo amino que tiene en su configuración. Estas catecolaminas son 2:* EPINEFRINA (ADRENALINA) *NORADRENALINA estas catecolaminas las dos funcionan no solamente como hormonas sino también como neurotransmisores en el sistema nervioso autónomo en la parte simpática actúan las reacciones de lucha y huida, produce activación de la frecuencia cardíaca, produce taquicardia, produce taquipnea, inhibe al aparato digestivo donde se me queda la boca seca no tengo saliva activa las glándulas sudoríparas la persona nerviosa transpira las manos contrae los esfínteres inhibe al aparato reproductor, todas estas situaciones de estrés provoca aumento de la producción y secreción de catecolaminas

la corteza tiene tres zonas: glomerular fascicular y reticular

la glomerular produce mineralocorticoides, Es decir que regula los minerales los electrolitos en los líquidos corporales fundamentalmente el sodio y potasio el fascicular: produce glucocorticoides las reticular: produce sexo corticoide Dentro de las mineralocorticoides Hay un montón de hormonas pero la más importante se denomina aldosterona, actúa en el riñón pero no actúas sola entra un sistema de regulación que se denomina renina-angiotensina-aldosterona. la renina es una