


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Jerome seymour bruner fue un psicólogo estadounidense que hizo importantes contribuciones a la psicología cognitiva y a las teorías del aprendizaje dentro del campo de la psicología educativa. Su trabajo se centró en el desarrollo cognitivo humano y la influencia de la educación y las culturas en él. Algunos de sus conceptos más importantes son 'formato' y 'andamiaje'.
Tipo: Resúmenes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Resumen: Jerome Seymour Bruner (Nueva York, 1 de octubre de 1915- 5 de junio de 2016) fue un psicólogo estadounidense que hizo importantes contribuciones a la psicología cognitiva y a las teorías del aprendizaje dentro del campo de la psicología educativa. Su forma de entender el desarrollo cognitivo es fundamental para las influencias educativas sin las que el desarrollo cognitivo humano no sería lo que es. Las cuestiones educativas atrajeron a Bruner de tal manera, intensa, profunda que intercepto en su concepción de inteligencia y su desarrollo. Por eso, a lo largo de los años, se dedicó a los caminos que unen el desarrollo de la inteligencia de los niños y las influencias culturales, que a través de la educación contribuyen a moldear ese desarrollo. El desarrollo psicológico: Bruner se encuentra entre uno de los más grandes psicólogos de nuestro siglo, ya que su trayectoria científica como mencionamos anteriormente, abarca muchos temas, estos pueden ser, la educación, las competencias, las destrezas tempranas, la adquisición del lenguaje, entre otras. A su vez, Bruner fue influenciado en el mundo de la Psicología por Vygotsky, en la cual esté último ha sido uno de los más destacados continuadores de sus planteamientos. Bruner como la obra de Vygotsky han llegado a ser tan populares todos estos años. Gracias a sus aportes entendemos mejor a Vygotsky. Por ejemplo, el concepto “formato” , desarrollado por Bruner da cuenta de cómo el niño pasa de la comunicación no verbal a la verbal, con la ayuda y guia de unos adultos que crean un entorno sistemático y recurrente en el que al niño no le es difícil insertar sus producciones lingüísticas y hacer el tránsito de la comunicación al lenguaje.
consecuencia, deberá ser recurrente, no lineal, sino espiral, retomando constantemente y a niveles cada vez superiores. Hay otro aspecto importante de Bruner en relación con la educación; dicho aspecto tiene que ver con el tratamiento de las diferencias individuales. De acuerdo con Bruner, el objetivo más general de la educación tal vez sea lo que él denomina “el cultivo de la excelencia de cada alumno”. Dicha excelencia hace referencia a la importancia de la contribución en la educación de los alumnos con el fin de que cada uno alcance el desarrollo óptimo de sus posibilidades en cada momento evolutivo, es decir, que cada uno logre la excelencia máxima que sus posibilidades de desarrollo le permitan. Ello obliga a lo que Bruner denomina una “personalización del conocimiento” que considera rasgos diferenciales tan importantes como los sentimientos, valores, motivaciones, etc., de cada uno o como su nivel de desarrollo real y potencial.