Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Jerarquía de Valores: Teorías y Perspectivas, Apuntes de Desarrollo Humano

Este documento explora la jerarquía de valores desde diferentes perspectivas, incluyendo las teorías de abraham maslow, max scheler, maría pliego ballesteros y josé ortega y gasset. Se analizan los conceptos de valores, antivalores, la importancia de la jerarquización, y cómo estos se relacionan con la formación del individuo y la sociedad. Se incluyen ejemplos y reflexiones sobre la influencia de la cultura, la educación y el contexto global en la construcción de valores.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 22/10/2024

ukiuki-puki
ukiuki-puki 🇲🇽

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Notas clase
Tiene tres elementos individuales
La percepción
La cualidad del valor como evaluamos los valores según nuestra perspectiva
La situación individual los valores se forman a partir de la situación de cada
individuo
Características
Tienen dos polos, los valore y antivalores
La jerarquía se presenta en un rango de mas a menor en cuanto a importancia
La jerarquía de valores es muy flexible pues está en constante cambio
Los principios es una base de una disciplina
Subjetividad
Trascendencia
Prioridad de valores superiores
Universalidad y relatividad
Complementariedad
Subordinación de valores
Tendencias son los patrones de evolución que se presentan con el paso del tiempo
Materialismo: se puede notar una inclinación en sociedades extremadamente
consumistas a dar prioridad a valores materiales por encima o espirituales
Tecnocracia: Avance tecnológico
Diversidad e inclusión: Reconoce la importancia del respeto a todas las personas
Humanismo: Valora mas los valores vinculados con la dignidad humana, libertad, la
equidad y los derechos humano
Sostenibilidad: ha pasado a ser un valor emergente
Ética de bienestar: En las sociedades contemporáneas el bienestar emocional
mental y físico ha ganado relevancia
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Jerarquía de Valores: Teorías y Perspectivas y más Apuntes en PDF de Desarrollo Humano solo en Docsity!

Notas clase Tiene tres elementos individuales

  • La percepción
  • La cualidad del valor como evaluamos los valores según nuestra perspectiva
  • La situación individual los valores se forman a partir de la situación de cada individuo Características
  • Tienen dos polos, los valore y antivalores
  • La jerarquía se presenta en un rango de mas a menor en cuanto a importancia
  • La jerarquía de valores es muy flexible pues está en constante cambio Los principios es una base de una disciplina
  • Subjetividad
  • Trascendencia
  • Prioridad de valores superiores
  • Universalidad y relatividad
  • Complementariedad
  • Subordinación de valores Tendencias son los patrones de evolución que se presentan con el paso del tiempo
  • Materialismo: se puede notar una inclinación en sociedades extremadamente consumistas a dar prioridad a valores materiales por encima o espirituales
  • Tecnocracia: Avance tecnológico
  • Diversidad e inclusión: Reconoce la importancia del respeto a todas las personas
  • Humanismo: Valora mas los valores vinculados con la dignidad humana, libertad, la equidad y los derechos humano
  • Sostenibilidad: ha pasado a ser un valor emergente
  • Ética de bienestar: En las sociedades contemporáneas el bienestar emocional mental y físico ha ganado relevancia
  • Individualismo vs colectivismo: Nos obsesionamos con nuestros propios valores y ser nosotros que no nos fijamos en el bienestar colectivo y a veces hacemos daño a los demás
  • Materialismo vs espiritualidad: en los últimos años se da prioridad a lo materialismo y dejan fuera los valores y el interés en el bienestar emocional y mental
  • Innovación vs tradición: dejamos de lado lo tradicional Abraham maslow Su interés Fue le potencial humano La pirámide de maslow tiene 5 pisos que componen a las necesidades humanas:
  • Necesidades básicas o fisiológicas
  • Necesidades de protección o seguridad: debe tener un lugar seguro
  • Necesidades sociales o de afiliación: Incluirnos dentro de un grupo social
  • Necesidades de reconocimiento: tengo que reconocerme a mi mismo y que es lo que valgo
  • Autorrealización y desarrollo de necesidades humanas: Ana Teresa López de Llergo Ana Teresa López de Llergo Sostiene que los valores son el fundamento del equilibrio personal y social, destacando que estos no surgen al azar, sino que dependen de la razón de ser de cada cosa y persona.
  • Valores originarios
  • Corporales: materiales
  • Espirituales
  • Valores corpóreo-espirituales. Max Scheler Fue el primeo en realizar una jerarquización de valores El jerarquiza los valores así:
  • Valores religiosos
  • Valores espirituales
  • Valores vitales
  • Valores sensibles

Jerarquía según maría pliego:

  • Vitales
  • Útiles
  • Integradores
  • Valores potenciadores
  • Valores religiosos José Ortega y Gasset La importancia de la jerarquía de valores reside en que en la vida es importante tener prioridades y dar valor a lo que se considera que ayuda a la felicidad y bienestar, tanto propio como de las personas cercanas siendo que el orden de estos valores es finalmente personal. Jerarquización José Ortega y Gasset Valores universales
  • Los valores se manifiestan en actitudes y grandes habilidades de aplicación múltiple que en conjunto son las que permiten lograr las capacidades y competencias requeridas.
  • Son abstractos: cada uno tiene su propio concepto
  • Individuales y colectivos: los valores universales tienden a ser personales y a ser compartidos por muchas personas
  • Transmitibles: se adquiere a través de la educación familiar y escolar y se transmiten de generación en generación
  • Tienen trascendencia: se perciben como un fin deseable que debería ser buscado por todos
  • Compartidos: reconocidos y practicados por la mayoría de las personas en todo el mundo sin importar las diferencias individuales.
  • recíprocos: implican la consideración y la retroalimentación hacia los demás reconociendo sus necesidades Valores y su papel según Abraham Maslow Valores predominantes a lo largo del tiempo Maslow plantea que no tener hijos o familia no impide alcanzar la plenitud. Y que, factores como la diversidad sexual y de género pueden alterar los preceptos tradicionales de la pirámide.
  • Necesidades básicas
  • Necesidades de seguridad y protección
  • Necesidades de afiliación
  • Necesidades de estima Autorrealización Papel de los valores en el contexto global Maslow sugiere que los valores predominantes en el contexto global actual, como la autoexpresión y la trascendencia, surgen a medida que las personas satisfacen sus necesidades básicas. Influenciados por la globalización y las redes sociales, estos valores reflejan una búsqueda de pertenencia y propósito colectivo Valores y su papel según Max Scheler
  • Propone el concepto de persona como uno inherente y autónomo.
  • Scheler establecía que estos valores más altos deberían guiar el comportamiento humano, sin embargo, actualmente se ven eclipsados por valores más bajos en su jerarquía.
  • Scheler estableció esta jerarquía en base a su perspectiva personal y sus experiencias, como él mismo estableció sus emociones influyeron grandemente en su perspectiva. Valores y su papel según Henry Giroux
  • Educación consumista: Giroux plantea que en la educación actual se priorizan los intereses por el consumismo, dejando de lado la educación orientada a la responsabilidad social.
  • Reforma de sociedad: Giroux propone una solución ante este problema, solución que no solamente involucra una reforma al sistema educativo, sino a la sociedad. Conclusión Mi conclusión es que cada uno dejando de lado las teorías y eso cada quien le da valor y prioridad a la jerarquización de valores pues la prioridad que yo tengo en mi vida nos es lo mismo que tienen los demás.