Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Teoría del Cuidado Transpersonal de Jean Watson: Un Enfoque Holístico en Enfermería, Guías, Proyectos, Investigaciones de Enfermería

Este documento explora la teoría del cuidado transpersonal de jean watson, una teoría de enfermería que enfatiza la importancia de la relación interpersonal entre la enfermera y el paciente. La teoría se basa en la armonía entre mente, cuerpo y alma, y ​​reconoce el cuidado como un ideal moral y ético de la enfermería. Se analizan los 11 factores curativos de yalom, las premisas de la teoría, los conceptos clave como la interacción enfermera-paciente y el cuidado transpersonal, y los metaparadigmas de la persona, la salud, el entorno y la enfermería. Se incluyen ejemplos de cómo aplicar la teoría en la práctica de la enfermería.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 18/02/2025

gaby-trejo-4
gaby-trejo-4 🇲🇽

5 documentos

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CUIDADO TRANSPERSONAL
DE JEAN WATSON
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Teoría del Cuidado Transpersonal de Jean Watson: Un Enfoque Holístico en Enfermería y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Enfermería solo en Docsity!

CUIDADO TRANSPERSONAL

DE JEAN WATSON

Biografía

  • (^) Enfermera estadounidense que se convirtió en una destacada teórica contemporánea en enfermería.
  • (^) Nació en Virginia Occidental e Inició su carrera en la Escuela de Enfermería Lewis Gale finalizando sus estudios de pregrado en 1961.
  • (^) Realizó una maestría en Salud Mental y Psiquiatría (1966) en el Campus de Ciencias de la Salud y un doctorado en Psicología Educativa y Asistencial (1973) en la Graduate School del Campus de Boulder.
  • (^) Fundó el Center for Human Caring en Colorado.

Fuentes Teóricas

Como base de su trabajo reconoce la labor de Leininger, Peplau y Gadow Reconoce el liderazgo filosófico e intelectual de la teoría feminista, la física cuántica, las tradiciones de juicio y la filosofía perenne Los 11 factores curativos de Yalom influyeron en su creencia sobre los componentes Psicodinámicos y humanos que podían aplicarse a la enfermería y al cuidado Se apoyó sólidamente en las ciencias y las humanidades

Premisas

Premisa 1. “El cuidado (y la enfermería) han existido en todas las sociedades. La actitud de asistencia se ha transmitido a través de la cultura de la profesión como una forma única de hacer frente al entorno. Premisa 2. “La claridad de la expresión de ayuda y de los sentimientos, es el mejor camino para experimentar la unión y asegurar que algún nivel de comprensión sea logrado entre la enfermera persona y paciente -persona”. Premisa 3. “El grado de genuinidad y sinceridad de la expresión de la enfermera, se relaciona con la grandeza y eficacia del cuidado”

Conceptos de la Teoría del Cuidado

Humano

El cuidado de la enfermera INICIA: Entra en el campo fenomenológico Responde a la condición del ser CAMPO FENOMENOLÓGICO

Conceptos de la Teoría del

Cuidado Humano

CUIDADO
TRANSPERSONAL

Unión espiritual entre dos personas que trasciende “persona, tiempo, espacio e historia de vida de cada uno” El compromiso de proteger y realzar la dignidad humana así como el más profundo/más alto Yo El conocimiento del cuidado transmitido para conservar y honrar el espíritu incorporado

Metaparadigmas

Persona: Se considera como un ser en el mundo, como una unidad de mente, cuerpo y espíritu que se ven influidas por el concepto de sí mismo, que es único y libre de tomar decisiones. Salud Tiene que ver con la unidad y armonía entre mente, cuerpo y alma. Está asociada con el grado de coherencia entre el yo percibido y el yo experimentado. Entorno Espacio de la curación. Es la realidad objetiva y externa además del marco de referencia subjetivo del individuo Enfermería Ciencia humana y arte que estudia la experiencia salud – enfermedad mediante una relación profesional, personal, científica, estética y ética.

  1. El cuidado sólo puede ser demostrado y practicado efectivamente en una relación interpersonal, es decir, el cuidado se transmite de acuerdo a las prácticas culturales que tienen las distintas comunidades; y en forma particular, en enfermería de acuerdo a las necesidades humanas, sociales e institucionales.
  2. Los cuidados son contextuales a la época, al lugar geográfico, a las necesidades de una población o de un individuo en particular, y a los elementos con que se cuenta y por ello requieren de un conocimiento del ambiente que rodea al individuo y del conocimiento del individuo en sí
  1. El cuidado está condicionado a factores de cuidado, destinados a satisfacer necesidades humanas. El cuidado tiene destino, efectos y objetivos
    1. El cuidado efectivo promueve la salud y crecimiento personal y familiar. El cuidado promueve la satisfacción de necesidades, por tanto propende a la relación armónica del individuo consigo mismo y su ambiente

REFERENCIAS

  • (^) Urra M, E., Jana A, A. and García V, M. (2011). ALGUNOS ASPECTOS ESENCIALES DEL PENSAMIENTO DE JEAN WATSON Y SU TEORÍA DE CUIDADOS TRANSPERSONALES. Ciencia y enfermería, 17(3), pp.11-
  • (^) Teoría del Cuidado Humano de Jean Watson. EnColombia, Vol. 10 No. 4, 0. Sitio Web: https://encolombia.com/medicina/revistas-medicas/enfermeria/ve- 104/trabajoslibres1/
  • (^) Carolina Garcia. (2013). JEAN WATSON. 06/02/2017, de SlideShare Sitio web: http://es.slideshare.net/carolinagarcia7902/jean-watson-24002976/ 8
  • (^) Modelos09. (2013). Cuidado humano de Jean Watson. 06/02/2017, de SlideShare Sitio web: http://es.slideshare.net/Modelos09/cuidado-humano-de-jean-wats on