Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Jardín Municipal Las Flores, Exámenes selectividad de Arquitectura

El proyecto arquitectónico del jardín municipal las flores, ubicado en la ciudad de santa fe, argentina. El jardín fue construido entre 2014 y 2016 y cuenta con seis aulas destinadas a niños de 1 a 3 años, así como áreas de apoyo, administración, un salón de usos múltiples y espacios exteriores como una plaza de acceso. El proyecto se enfocó en generar espacios educativos y extracurriculares de calidad, priorizando el uso eficiente de la energía a través de estrategias bioclimáticas como la orientación de las aulas, la ventilación cruzada y el uso de sistemas solares para el calentamiento de agua. El documento proporciona detalles técnicos sobre la superficie, presupuesto, materiales y sistemas constructivos utilizados, así como información sobre los autores, asesores y colaboradores del proyecto.

Tipo: Exámenes selectividad

2018/2019

Subido el 22/06/2024

sol-goitia
sol-goitia 🇦🇷

2 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Taller arquitectonico II
Integrandes:
Grupo nº3
Gomez Brenda Daniela.
Guerrero Florencia Micaela.
Goitia Sol Alejandra.
Grupo nº13
Montes Pablo Emmanuel.
Quiñonez Lopes Micaela.
Leguizamon Melany Yanet Veronica.
Argentina, Provincia de Santa Fe, Las Flores.
Jardin Las Flores
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Jardín Municipal Las Flores y más Exámenes selectividad en PDF de Arquitectura solo en Docsity!

Taller arquitectonico II

Integrandes:

Grupo nº

Gomez Brenda Daniela.

Guerrero Florencia Micaela.

Goitia Sol Alejandra.

Grupo nº

Montes Pablo Emmanuel.

Quiñonez Lopes Micaela.

Leguizamon Melany Yanet Veronica.

Argentina, Provincia de Santa Fe, Las Flores.

Jardin Las Flores

Información técnica.

Autores: Arq. Lucas Condal / Arq. Andrés Francesconi / Arq. Martín González / Arq. Luciana Viñuela / Arq. Germán Müller / Arq. Federico Cairoli Organismo/secretaría/sección: Secretaría de Planeamiento; Subsecretaría de Obras de Arquitectura; Gobierno de la cuidad de Santa Fe Autores asociados: Arq. Carlos Di Nápoli; Arq. Felicita Cersofio; Arq. Andrés Grau; Julieta Zampedri Colaboradores: Agustín Balma; Stella Maris Rios; Melisa Berardi Asesores: Arq. Javier Barducco; Arq. Erica Leyón; Arq. Daniel Imhoff Área: Políticas de oficio, tradición e innovación. Fecha de inicio de obra: Diciembre del 2014 Fecha de finalización de obra: Febrero del 2016. Superficie total: 690,00 m² Superficie cubierta: 547,05 m² Presupuesto oficial: $ 10.631. Presupuesto final: $ 10.759. Inauguración: 7 de Abril del 2016

Entorno

Plaza

Monoblocks

Regimiento 12 de infantería

Europa

Plaza

Tanque de agua

Fuente

Vegetación

Idea principal del proyecto

Jardín Municipal

Fue creado con el fin de garantizar la igualdad de oportunidades a todos los niños de la ciudad

Las salas del jardín están destinadas a recibir a niños de 1 a 3 años.

La propuesta arquitectónica de los jardines pretende generar nuevos espacios extracurriculares.

Bajo la idea de que la temprana escolarización de los niños es enriquecedora.

Vistas.

Planta.

01. PLAZA DE ACCESO
02. ACCESO
03. SUM/SALA DE REUNIONES
04. PATIO
05. DIRECCIÓN/ADMINISTRACIÓN
06. SALA DE 1 AÑO
07. SALA DE 2 AÑOS
08. SALA DE 3 AÑOS
09. ACCESO SECUNDARIO
10. PATIO SALAS
11. DEPOSITO
12. SANITARIOS

Materialidad de la construcción

Se resuelve mediante sistemas constructivos tradicionales. (1)Mampostería de ladrillos

comunes, (2)cubiertas metálicas en el sector de aulas,(3)cubierta de hormigón armado con

terminación a la vista en el sector de acceso y galerías, y (4)mosaico granítico pulido en

pisos y(5) mosaico de vidrio para las paredes exteriores de cada aula.