Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Condiciones para la Competencia Perfecta y Monopolios en la Economía Mexicana, Diapositivas de Administración de Empresas

Las condiciones necesarias para la competencia perfecta en el mercado y cómo la economía mexicana se aleja de este modelo con el dominio de monopolios, duopolios y oligopolios en varios sectores. El texto analiza el impacto de estas concentraciones de poder en el precio y la entrada de nuevos competidores.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo impactan los monopolios, duopolios y oligopolios en el precio y la entrada de nuevos competidores?
  • ¿Cómo la economía mexicana se desvía del modelo de competencia perfecta?
  • ¿Qué son los monopolios, duopolios y oligopolios y cómo se diferencian?

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 29/10/2021

ezequiel-cahuich
ezequiel-cahuich 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ondiciones para que se de la Competencia perfecta
1. Se está en una situación de competencia perfecta cuando existe un gran
número de competidores que individualmente no puede influir en el precio.
2. El producto que vende cada empresario es idéntico por lo cual no es posible
sustituirlo en la decisión de los compradores.
3. Los recursos se mueven libremente.
4. Existe un nivel de información de los compradores de tal forma que siempre
toman la mejor decisión.
Si la economía mexicana solo fuera la economía informal, esta teoría se ajustaría
a la realidad, pero no es así.
La realidad es mucho más compleja como para que el modelo de desarrollo se
elabore con principios tan infantiles.
¿Por qué la economía mexicana está más cerca del monopolio, duopolio y el
oligopolio?
Para comenzar el monopolio es cuando en el mercado existe solo un productor y
el producto no tiene sustitutos, por lo cual el dueño del monopolio puede imponer
el precio que decida poner al producto, tal como sucedió durante 10 años con
Telmex.
El duopolio es cuando existen 2 empresas que producen la mayor parte de los
bienes y servicios del mercado y si se ponen de acuerdo imponen precios a los
productos, sobre todo si existe una empresa dominante como Televisa en la
industria de televisión.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Condiciones para la Competencia Perfecta y Monopolios en la Economía Mexicana y más Diapositivas en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

ondiciones para que se de la Competencia perfecta

  1. Se está en una situación de competencia perfecta cuando existe un gran número de competidores que individualmente no puede influir en el precio.
  2. El producto que vende cada empresario es idéntico por lo cual no es posible sustituirlo en la decisión de los compradores.
  3. Los recursos se mueven libremente.
  4. Existe un nivel de información de los compradores de tal forma que siempre toman la mejor decisión. Si la economía mexicana solo fuera la economía informal, esta teoría se ajustaría a la realidad, pero no es así. La realidad es mucho más compleja como para que el modelo de desarrollo se elabore con principios tan infantiles. ¿Por qué la economía mexicana está más cerca del monopolio, duopolio y el oligopolio? Para comenzar el monopolio es cuando en el mercado existe solo un productor y el producto no tiene sustitutos, por lo cual el dueño del monopolio puede imponer el precio que decida poner al producto, tal como sucedió durante 10 años con Telmex. El duopolio es cuando existen 2 empresas que producen la mayor parte de los bienes y servicios del mercado y si se ponen de acuerdo imponen precios a los productos, sobre todo si existe una empresa dominante como Televisa en la industria de televisión.

El oligopolio es cuando existe un número pequeño de productores de los bienes y servicios y pueden influir en el precio del producto con un acuerdo entre ellos y también imponen barreras a la entrada de nuevos competidores. El ejemplo clásico es la industria automotriz, que está protegida en México y ha impuesto barreras grandes para las marcas de la India y China evitando la competencia. Ahora si se tratara de responder la pregunta realizada. Las empresas más competitivas dominan gran parte del mercado y se extienden cada vez más, dejando sin oportunidad a los negocios tradicionales. Por ejemplo México es competitivo en industria cervecera, cemento, televisión, telefonía, por poner un ejemplo. Las cerveceras son Moctezuma y Modelo las cuales ahora forman parte de corporativos internacionales, por lo cual ya no tienen identidad mexicana. El cemento el más grande es Cemex y le siguen Apasco y Moctezuma, lo cual forma un mercado con empresa dominante y un duopolio en el resto del mercado. En la televisión dominan Televisa y TV Azteca como duopolio con empresa dominante de parte de Televisa. En telefonía, Telmex fue monopolio privado durante más de 10 años y ahora tiene una estructura que una empresa puede imponer los precios y ha recibido más de 25 mil millones de dólares en forma de prácticas de mercado imperfectas de acuerdo a los informes de la OCDE. Ojalá los métodos de análisis determinen un cambio de modelo de desarrollo para evitar en forma enérgica la formación de concentraciones de capital que forman empresas intensivas capital y ahorradoras de mano de obra, tomando en cuenta que el factor de la producción abundante es el trabajo en México.