Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Investigaciones derecho constitucional, Apuntes de Derecho Constitucional

Son varios conceptos básicos e investigaciones en Derecho Constitucional

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 25/05/2021

lizbeth-reyes-9
lizbeth-reyes-9 🇲🇽

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD HUMANITAS.
¿Cómo es el proceso de elección en la cámara de diputados? Reyes
Galicia Guadalupe Lizbeth.
Martínez
Aguilar Inger Michelle.
Todos los representantes del pueblo (sean diputados, senadores, presidente de
la República o gobernadores) son electos por votación popular. En el caso de
los diputados federales, estas votaciones se llevan a cabo cada tres años y en
toda la República simultáneamente. El número total de diputados en la Cámara
es de quinientos. Trescientos de ellos son elegidos de la siguiente manera:
primero, el instituto encargado de organizar la votación divide al país en
trescientas partes: estas partes pueden ser más grandes o más ricas o más
bonitas unas que otras. Es decir, pueden ser diferentes en todos sus aspectos:
lo único importante es que todas tengan el mismo número de habitantes.
Cada una de estas trescientas partes en que se divide el país recibe el nombre
de Distrito Electoral.
El segundo paso es igual de sencillo: cada partido político asigna un candidato
para cada Distrito Electoral. Como hay varios partidos políticos, en cada
Distrito habrá varios candidatos.
Tercer paso: una vez efectuada la votación, el candidato que haya recibido
mayor cantidad de votos irá a la Cámara de Diputados como representante del
Distrito en el que ganó. Y eso es todo por lo que respecta a la elección de los
primeros trescientos diputados. ¿Y los otros doscientos que faltan para sumar
el total de quinientos? éstos se eligen de la siguiente manera: primero, el
organismo encargado de organizar la votación divide el país en cinco grandes
regiones, todas con el mismo número de habitantes; después, cada partido
político le entrega a ese organismo cinco listas de candidatos, una por cada
región; finalmente el pueblo vota y se cuenta el número de votos que obtuvo
cada partido político. Ahora bien, imaginemos que hay un partido que se llama
AAA. Si en una región el partido AAA gana 2% de los votos (es decir dos votos
de cada cien), tiene derecho a que algunos de los candidatos de su lista sean
nombrados diputados. ¡Claro, mientras más votos ganen el partido AAA más
candidatos de su lista irán a la Cámara!
A este último tipo de elección se le llama plurinominal, que es una palabra que
proviene del latín y que quiere decir "muchos nombres". Así, al hablar de
elección plurinominal nos referimos a los muchos nombres que integran la lista
de candidatos. En este tipo de elección, el ciudadano no vota por una persona
en específico, sino que, al darle su voto a cierto partido (a través del voto que
emite por el candidato que lo convence), favorece que ese partido junte más
posibilidades para que entren a la Cámara más diputados registrados en la
lista. En cambio, el tipo de votación de la que hablamos primero (o sea, la que
se lleva a cabo en los trescientos Distritos Electorales) se llama uninominal,
que significa "un solo nombre". En ese tipo de votación el ciudadano vota a
favor de una persona específica.
Una ver electos, los diputados se reúnen en la Cámara a discutir. Para
empezar, es necesario que haya quórum, es decir, que estén presentes más de
la mitad de los miembros (por lo menos 251). Después de un rato de discusión
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Investigaciones derecho constitucional y más Apuntes en PDF de Derecho Constitucional solo en Docsity!

¿Cómo es el proceso de elección en la cámara de diputados? Reyes Galicia Guadalupe Lizbeth. Martínez Aguilar Inger Michelle. Todos los representantes del pueblo (sean diputados, senadores, presidente de la República o gobernadores) son electos por votación popular. En el caso de los diputados federales, estas votaciones se llevan a cabo cada tres años y en toda la República simultáneamente. El número total de diputados en la Cámara es de quinientos. Trescientos de ellos son elegidos de la siguiente manera: primero, el instituto encargado de organizar la votación divide al país en trescientas partes: estas partes pueden ser más grandes o más ricas o más bonitas unas que otras. Es decir, pueden ser diferentes en todos sus aspectos: lo único importante es que todas tengan el mismo número de habitantes. Cada una de estas trescientas partes en que se divide el país recibe el nombre de Distrito Electoral. El segundo paso es igual de sencillo: cada partido político asigna un candidato para cada Distrito Electoral. Como hay varios partidos políticos, en cada Distrito habrá varios candidatos. Tercer paso: una vez efectuada la votación, el candidato que haya recibido mayor cantidad de votos irá a la Cámara de Diputados como representante del Distrito en el que ganó. Y eso es todo por lo que respecta a la elección de los primeros trescientos diputados. ¿Y los otros doscientos que faltan para sumar el total de quinientos? éstos se eligen de la siguiente manera: primero, el organismo encargado de organizar la votación divide el país en cinco grandes regiones, todas con el mismo número de habitantes; después, cada partido político le entrega a ese organismo cinco listas de candidatos, una por cada región; finalmente el pueblo vota y se cuenta el número de votos que obtuvo cada partido político. Ahora bien, imaginemos que hay un partido que se llama AAA. Si en una región el partido AAA gana 2% de los votos (es decir dos votos de cada cien), tiene derecho a que algunos de los candidatos de su lista sean nombrados diputados. ¡Claro, mientras más votos ganen el partido AAA más candidatos de su lista irán a la Cámara! A este último tipo de elección se le llama plurinominal, que es una palabra que proviene del latín y que quiere decir "muchos nombres". Así, al hablar de elección plurinominal nos referimos a los muchos nombres que integran la lista de candidatos. En este tipo de elección, el ciudadano no vota por una persona en específico, sino que, al darle su voto a cierto partido (a través del voto que emite por el candidato que lo convence), favorece que ese partido junte más posibilidades para que entren a la Cámara más diputados registrados en la lista. En cambio, el tipo de votación de la que hablamos primero (o sea, la que se lleva a cabo en los trescientos Distritos Electorales) se llama uninominal, que significa "un solo nombre". En ese tipo de votación el ciudadano vota a favor de una persona específica. Una ver electos, los diputados se reúnen en la Cámara a discutir. Para empezar, es necesario que haya quórum, es decir, que estén presentes más de la mitad de los miembros (por lo menos 251). Después de un rato de discusión

(el rato puede durar horas, días o meses), los diputados deben llegar a algún acuerdo. Supongamos que se trata de resolver un problema y que durante la discusión se han propuesto algunas soluciones. Si las soluciones son dos, ganará aquélla por la que voten más de la mitad de los diputados. Si las soluciones son tres o más, se elegirá simplemente la que obtenga más votos, aunque sumen menos de la mitad. Cuando una solución gana por más de la mitad de los votos se dice que obtuvo mayoría absoluta; cuando gana sin rebasar la mitad de votos se dice que obtuvo mayoría relativa. Ya hemos dicho que la Cámara de Diputados efectúa sus principales funciones en colaboración con la Cámara de Senadores. Sin embargo, nos falta hablar de aquellas actividades que lleva a cabo ella sola. No son muchas pero son también muy importantes:

  1. Cuando una persona ha sido electa presidente o presidenta de la República, no cualquier organismo puede decir de quién se trata y declararlo ante la nación. Sólo la Cámara de Diputado está autorizada para firmar el documento que contiene el nombre de quien ha sido elegido presidente, es decir, para expedir el 'Bando Solemne".
  2. Para que la Ley de Ingresos de la Federación sea aprobada, deben estar de acuerdo con ella ambas Cámaras. Sin embargo, existe otro documento llamado Presupuesto de Egresos, cuya aprobación corresponde sólo a la Cámara de Diputados. El Presupuesto de Egresas indica cada año qué cantidad de dinero podrá gastar el gobierno y en qué actividades deberá usarlo.
  3. Dentro de los diez primeros días del mes de junio, el Poder Ejecutivo (es decir, el presidente de la República y su equipo) debe entregar cuentas a la Cámara de Diputados para demostrar que respetó el Presupuesto de Egresos y que gastó el dinero tal cómo estaba indicado en ese documento. Las cuentas que presenta el Poder Ejecutivo reciben el nombre de Cuenta Pública, y su revisión y aprobación es algo que también compete sólo a los diputados. ¿Cómo es la elección en la cámara de senadores? La Cámara de Senadores está integrada por representantes de las entidades federativas y del Distrito Federal. En total la componen ciento veintiocho miembros. Cada senador dura seis años en su puesto. Para elegir a las y los primeros noventa y seis senadores, las votaciones se llevan a cabo por estados. El procedimiento es un poco más complicado que en el caso de las y los diputados. Expliquémoslo así: cada partido político presenta un equipo de candidatos para cada estado de la República (el equipo está formado por dos personas). Se lleva a cabo la votación y el partido que obtenga más votos tiene derecho a enviar a la Cámara de Senadores a su equipo de ganadores. Así pues, al terminar este primer canteo ya hay dos senadores para cada estado de la República. Pero en este caso no sólo ganan los que ganan más. El partido que queda en segundo lugar tiene derecho a enviar a la Cámara a uno de los dos miembros de su equipo. Así pues, el total de senadores por cada estado asciende a tres. Tres senadores por cada uno de las y los treinta y un estados de la República y

Los llamados Medios de Control de la Constitucionalidad, en los casos que a continuación se señalan: Amparos directos trascendentales. Recursos. Casos de incumplimiento de sentencias o repetición de actos reclamados. Casos de violaciones a la suspensión del acto reclamado o de admisión de fianzas ilusorias o insuficientes. El juicio de amparo: Las controversias constitucionales. Las acciones de inconstitucionalidad. Las determinaciones de constitucionalidad sobre la materia de consultas populares. Las contradicciones de tesis, sustentadas entre dos o más órganos jurisdiccionales. Las controversias que por razón de competencia surjan entre los tribunales locales y federales. Los recursos de apelación contra las sentencias dictadas por los Jueces de Distrito en aquellos procesos en que la Federación sea parte y que por su interés y trascendencia así lo ameriten. Los juicios de anulación que interpongan las entidades federativas contra la declaratoria de exclusión del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal, que emita la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Las controversias que surjan con motivo de la falta de cumplimiento de los convenios de colaboración en materia fiscal entre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y los Gobiernos de las entidades federativas o del Distrito Federal. Los recursos de revisión administrativa contra las resoluciones del Consejo de la Judicatura Federal que se refieran a la designación, adscripción, ratificación o remoción de Jueces de Distrito y Magistrados de Circuito. Las controversias que se susciten con motivo del cumplimiento de los convenios de coordinación administrativa en materia de readaptación social. Los conflictos competenciales que se susciten entre tribunales civiles y militares. ¿Porque se da una medalla en la cámara de senadores y como se llama? Se crea la Medalla de Honor “Belisario Domínguez” del Senado de la República, para premiar a los hombres y mujeres mexicanos que se hayan distinguido por su ciencia o su virtud en grado eminente, como servidores de nuestra Patria o de la Humanidad.

¿Qué está pasando en Colombia hoy y por qué hay manifestaciones? La principal razón de las protestas ha sido por la reforma tributaria que el presidente de Colombia, Iván Duque, quería poner en marcha desde hace una semana; sin embargo, ahora se agrega la insatisfacción por la brutalidad de la policía de la última semana y el mal empleo de la pandemia del gobierno. ¿Cuándo inició el Paro Nacional 2021 y cuál fue la razón? Desde el primer el día (28 de abril 2021), en Bogotá, se inició el Paro Nacional por la gran afluencia de manifestantes durante las jornadas de protesta y esto continua por noveno día consecutivo. ¿Qué exige el pueblo Colombiano? En un principio, la gente colombiana pedía al Congreso que no aprobara y se desintegrara la reforma tributaria del gobierno y se centrara en el salario mínimo. Además, después de la muerte de varias personas por disparos de las autoridades durante las protestas gubernamentales, los manifestantes solicitan una reforma para este cuerpo que incluya la desintegración del ESMAD (Escuadrón Móvil Antidisturbios), que son acusados por reprimir a los protestantes. También, se manifiestan contra un proyecto de reforma de salud, exigen el cumplimiento de lo acordado en el Acuerdo de Paz en 2016, rechazan las políticas militares y conservan su posición contra la fractura hidráulica y las fumigaciones con glifosato, que el gobierno pretende reiniciar. ¿Cuál es la postura oficial del gobierno? El gobierno afirma que necesita cerrar el desplome ocasionado por la pandemia en las arcas del Estado y esperaba recaudar 25 billones de pesos (aproximadamente 6 mil 850 millones de dólares) a través de la reforma tributaria. Luego de que el movimiento se intensificó, el presidente de Colombia solicitó formalmente reconsiderar su propuesta de reforma tributaria. Pese a esto, los ciudadanos colombianos ya no están contentos solo con eso, pues ahora solicitan ayuda y la atención del gobierno por encontrar a las personas desaparecidas, justicia por todas las muertes y la desintegración del ESMAD. ¿Qué era la Reforma Tributaria que se pretendía implementar en Colombia? El Gobierno de Colombia destapó una de sus cartas de una nueva reforma tributaria, que denominó 'Reforma social, solidaria y sostenible', y se trataba de un proyecto de ley que radicaría en el Congreso de la República después de la Semana Santa. Con esta reforma el Estado esperaba recaudar al menos 25

¿Qué leyes aplican a los menores de edad? Se expide la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes. Esta Ley es de orden público y de observancia general en toda la República Mexicana. ¿Por qué en la universidad la Salle rezan? El origen en el tiempo y el espacio de la Universidad La Salle, se remonta al Siglo XVII en Francia, donde Juan Bautista De La Salle fundó en 1680 el Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, para dar educación académica y humana a los niños y jóvenes desfavorecidos de la época. Tres siglos después el Hno. Dr. Manuel de Jesús Álvarez Campos concibe el proyecto de fundar una Universidad dirigida por los Hermanos de las Escuelas Cristianas, para dar respuesta a las necesidades de nuestro país que comenzaba a industrializarse en los años de 1950 y 1960, y necesitaba nuevos y más numerosos profesionistas que respondieran al contexto histórico, político, social y económico de nuestro México. ¿Qué es monarquía? Forma de gobierno en la que la jefatura del Estado reside en una persona, un rey o una reina, cargo habitualmente vitalicio al que se accede por derecho y de forma hereditaria ¿Qué es imperio? Un imperio es, en los términos más rigurosos, un estado multi religioso, multicultural y multiétnico que consiguió al menos parte de su territorio por conquistas de anexión y que, además, mantiene una expansión constante mientras no haya presiones externas o internas de tipo económico, político o militar. ¿Qué es meritocracia? Sistema de gobierno en el que el poder lo ejercen las personas que están más capacitadas según sus méritos. La meritocracia o gobierno de los mejores es una forma de gobierno basada en el mérito. Las jerarquías son conquistadas por el mérito, y hay un predominio de valores asociados a la valoración de la capacidad individual frente a los demás y por tanto del espíritu competitivo. ¿Dónde se ubica la cámara de diputados? H.Congreso de la Unión 66, El Parque, Venustiano Carranza, 15960 Ciudad de México, CDMX ¿Dónde se encuentra la cámara de senadores? Av. Paseo de la Reforma 135, Tabacalera, Cuauhtémoc, 06030 Ciudad de México, CDMX

¿Cómo se llama el asiento de los diputados? Curul. De acuerdo con la práctica parlamentaria, es el sitio o lugar que ocupa individualmente cada diputado en la sala de sesiones del Pleno de la Cámara de Diputados. ¿Cómo se llama el asiento de los senadores? Un escaño es un puesto o asiento de los parlamentarios en las cámaras de representación. En que consiste el art 40 de la constitución Mexicana. Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una República representativa, democrática, laica y federal, compuesta por Estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior, y por la Ciudad de México, unidos en una federación establecida según los principios de esta ley fundamental. ¿Cuánto tiempo dura el cargo de ministro? En México, el cargo de un ministro dura 15 años. ¿Cómo puedo ser ministro? Artículo 95.- Para ser electo ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se necesita: I.- Ser ciudadano mexicano por nacimiento, en pleno ejercicio de sus derechos políticos y civiles. (REFORMADA, D.O.F. 31 DE DICIEMBRE DE 1994) II.- Tener cuando menos treinta y cinco años cumplidos el día de la designación. (REFORMADA, D.O.F. 31 DE DICIEMBRE DE 1994) III.- Poseer el día de la designación, con antigüedad mínima de diez años, título profesional de licenciado en derecho, expedido por autoridad o institución legalmente facultada para ello. IV.- Gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito que amerite pena corporal de más de un año de prisión; pero si se tratare de robo, fraude, falsificación, abuso de confianza y otro que lastime seriamente la buena fama en el concepto público, inhabilitará para el cargo, cualquiera que haya sido la pena. (REFORMADA, D.O.F. 31 DE DICIEMBRE DE 1994) V.- Haber residido en el país durante los dos años anteriores al día de la designación; y (REFORMADA, D.O.F. 29 DE ENERO DE 2016) VI.- No haber sido Secretario de Estado, Fiscal General de la República, senador, diputado federal, ni titular del poder ejecutivo de alguna entidad federativa, durante el año previo al día de su nombramiento. (ADICIONADO, D.O.F. 31 DE DICIEMBRE DE 1994)