Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

INVESTIGACION Y CONOCIMIENTO, Apuntes de Matemáticas

GUIA DE CONOCIMIENTO Y APRENDIZAJE

Tipo: Apuntes

2013/2014

Subido el 15/04/2023

roger-tafur-gongora
roger-tafur-gongora 🇵🇪

2 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Sesión de Aprendizaje N.º 01-04-2022
TITULO Indagamos qué residuos sólidos generamos en nuestra institución educativa
INSTITUCIÓN GRADOS 3º ,4° TURNO MAÑANA
DOCENTE SECCIÓN “U” FECHA 04/04/2022
II) APRENDIZAJES ESPERADOS:
Competencias Capacidades
evidencias
Indaga mediante
métodos científicos
para construir sus
conocimientos
Problematiza situaciones para hacer
indagación
Diseña estrategias para
hacer indagación
Genera y registra datos e información
iza datos e información.
y comunica el proceso y resultados de
su indagación
Hace preguntas sobre hechos,
fenómenos, objetos naturales y
tecnológicos que explora y observa
en su entorno. Propone respuestas
con base en el reconocimiento de
regularidades identificadas en su
experiencia.
Obtiene datos cualitativos al
llevar a cabo el plan que propuso
para responder la pregunta,
registra los datos y los representa
en organizadores.
Participa en la
Investigación
sobre los
recursos solidos
que lo lleve a
responder a la
problemática
del manejo
inadecuado.
III. ENFOQUES TRANSVERSALES DE LOS APRENDIZAJES:
IV. COMPETENCIA TRANSVERSAL
Gestiona su aprendizaje de manera
autónoma.
Determina con ayuda de un adulto que necesitas aprender considerando sus experiencias y saberes previos
para realizar una tarea. Fija…
ENFOQUES TRANSVERSALES Actitudes
ENFOQUE BUSQUEDA DEL BIEN
COMÚN
Valor, respeto a la identidad cultural.
Docente y estudiante acoge con respeto a todos.
III.MATERIALES – RECURSOS BASICOS
Material estructurado Material no estructurado Material Impreso
Plumones gruesos para cada grupo
Paleógrafos, cartulinas, hojas
reutilizables
Limpia tipo o cinta adhesiva
Mesa
Papel periódico u otro material reutilizable para forrar la mesa
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga INVESTIGACION Y CONOCIMIENTO y más Apuntes en PDF de Matemáticas solo en Docsity!

Sesión de Aprendizaje N.º 01-04-

TITULO Indagamos qué residuos sólidos generamos en nuestra institución educativa

INSTITUCIÓN Nº GRADOS 3º ,4° TURNO MAÑANA

DOCENTE SECCIÓN “U” FECHA 04/04/

II) APRENDIZAJES ESPERADOS:

Competencias Capacidades 3° 4° evidencias Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos Problematiza situaciones para hacer indagación Diseña estrategias para hacer indagación Genera y registra datos e información iza datos e información. y comunica el proceso y resultados de su indagación Hace preguntas sobre hechos, fenómenos, objetos naturales y tecnológicos que explora y observa en su entorno. Propone respuestas con base en el reconocimiento de regularidades identificadas en su experiencia. Obtiene datos cualitativos al llevar a cabo el plan que propuso para responder la pregunta, registra los datos y los representa en organizadores. Participa en la Investigación sobre los recursos solidos que lo lleve a responder a la problemática del manejo inadecuado. III. ENFOQUES TRANSVERSALES DE LOS APRENDIZAJES: IV. COMPETENCIA TRANSVERSAL Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.  Determina con ayuda de un adulto que necesitas aprender considerando sus experiencias y saberes previos para realizar una tarea. Fija… ENFOQUES TRANSVERSALES Actitudes ENFOQUE BUSQUEDA DEL BIEN COMÚN Valor, respeto a la identidad cultural. Docente y estudiante acoge con respeto a todos. III.MATERIALES – RECURSOS BASICOS Material estructurado Material no estructurado Material Impreso  Plumones gruesos para cada grupo  Paleógrafos, cartulinas, hojas  reutilizables  Limpia tipo o cinta adhesiva  Mesa  Papel periódico u otro material reutilizable para forrar la mesa

MOMENTOS PROCESOS DIDÁCTICOS Y/O ESTRATEGIAS

SECUENCIA DIDÁCTICA

Inicio (15 minutos )

Planteamiento de hipótesis

  • Invitamos a dialogar y responder las preguntas iniciales en su cuaderno. Para orientar sus respuestas, planteamos

preguntas ¿Qué desechos o residuos forman la basura?; ¿estos residuos contienen sustancias dañinas para la

salud?, ¿cuáles?; ¿dónde se coloca la basura que se produce, después de la lonchera o durante el recreo?; ¿en qué

lugares de la I. E. se produce mayor cantidad de basura? Monitorea el trabajo de cada grupo, observa las

respuestas que elaboran los estudiantes para saber si las respuestas se relacionan o no con las preguntas.

  • Diseño del Experimento: Entrega a cada equipo tres tarjetas u hojas reutilizables y pídeles que en ellas escriban

sus respuestas.

Recojo de datos y análisis de

la información. Durante el

recorrido

  • Con ayuda de las Tabletas, realiza el registro de fotos. Acompaña a los niños en su recorrido para realizar las

observaciones.

  • Monitorea la tarea de observación de cada equipo. Recuérdales los datos que deben registrar: residuos que ven

adentro y fuera del tacho, los olores que perciben, si hay presencia de moscas, etc. A partir de esto, cuestiona a los

estudiantes para que intuyan el porqué de la presencia de olores

desagradables e insectos. Este momento aprovecha para observar como

realizan el registro de datos y si surgen preguntas. Utilizar las escalas de

valoración (ver Anexo 2) y registrar el desempeño de los estudiantes.

  • Finalizada la tarea, reúne a los equipos para retornar al salón.

¿Cuáles son los pasos que seguimos en la indagación?

Paso 1.- Identifico el problema ¿Qué problemas identificaron para

hacer la indagación?

Paso 2.- Planteo una pregunta ¿De qué tratará la indagación? ¿Cómo lo

Plan de acción ¿Qué acciones haremos para saber…?

- ¿Qué acciones haremos para saber de qué está compuesta la basura que generamos en la I. E. y qué hacemos con ella?

  • ¿Qué acciones haremos para saber lo que sucede cuando se deja la basura acumulada por mucho tiempo? ¿Qué materiales e instrumentos utilizaremos? ¿En qué registraremos los datos?
  • Recorremos las zonas de la I. E. donde hay presencia de basura, teniendo en cuenta los protocolos de bioseguridad.
  • Observaremos y registraremos si hay basura, qué contiene y dónde está ubicada.
    • Guantes
    • Lápiz, plumones
    • Calculadora.
      • Hojas
      • En una ficha

hicieron? Para nuestra indagación de los residuos sólidos de nuestra I.E, es necesario observar que tipo de desecho

más abunda.

Paso3.- Planteo de hipótesis, La mayor cantidad de basura que existe son envolturas de golosinas, porque la

gente consume alimentos chatarras.

Paso4.- Diseño del Experimento, para diseñar este experimento necesitaremos de 7 interrogantes: ¿Qué

materiales necesitaran? ¿Desde qué distancia lanzaré el agua? ¿Con que instrumentos mediré la distancia? ¿Cuántas

veces repetiré el experimento? ¿Qué participante de mi familia me acompañara en la indagación? ¿Qué medidas de

seguridad consideraré? ¿Dónde voy a considerar mis resultados?

Análisis de resultados. Mientras más consuman golosinas mayor cantidad de basura existirá en el patio o tacho de la

I.E... Paso 6.- Elaboro mi conclusión, con relación a la indagación:

Cuando estén en el aula, pídeles que revisen sus anotaciones, las ordenen en papeles y hagan una lista de los residuos que contabilizaron. Además,

precisa que deben anotar sus observaciones con respecto a la cantidad de residuos que encontraron, si la basura estaba fuera del tacho, si en los

tachos con restos de comida había mal olor o presencia de moscas. Al finalizar, señala que harán una puesta en común de sus trabajos. Si utilizaron

las TABLETAS para el registro de fotos, indica que deberán presentar los datos obtenidos en función de las imágenes captadas de los residuos y los

tachos de la zona visitada. Si tienes impresora imprime imágenes y presenta como un mural.

¿” Es lo mismo hablar de Basura” o “residuo sólido”?, Cuando ponemos en un solo tacho desperdicios de comida, papel, latas, envases de

plástico, pilas, etc., generamos “basura”. “Basura” es el término que se usa para referirnos a “la mezcla de dos o más desperdicios que revueltos

entre sí provocan contaminación y pérdida de recursos naturales”. Por su parte, “residuo” se refiere a todo material de desecho que puede ser

reutilizado o reciclado. Fuente: Guía de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible. MARES. Minedu, 2016.

  • Según lo observado durante el recorrido por las zonas de la I. E., la basura que producimos está compuesta de diversos residuos como botellas,

etiquetas, bolsas de plástico, papeles, vidrio y restos de comida. - Por lo general, la basura es colocada en tachos, donde todo el residuo está

mezclado; pero también encontramos basura tirada alrededor de los tachos. - Si dejamos la basura acumulada o tirada en el suelo por varios días,

se pudrirá. Esta descomposición generará que se perciba mal olor y atraiga moscas, ratones u otros animales, los que pueden afectar la salud y el

ambiente. - Durante la hora del recreo se produce gran cantidad de basura; en especial, luego de la lonchera o por la compra de comida en los

quioscos.

Haciendo uso del material didáctico resuelve los siguientes problemas.

CIERRE 10 MINUTOS:

Realiza las siguientes preguntas sobre las actividades desarrolladas durante la sesión: ¿qué aprendieron hoy?, ¿fue sencillo?,

¿qué dificultades tuvieron?, ¿qué debemos tener en cuenta para conocer cómo sobre el tema de los residuos sólidos? Finalmente,

resalta el trabajo realizado en conjunto e indica a los estudiantes que en equipo escriban una frase motivadora acerca de los derechos

de los niños y las niñas.

1. Completamos la tabla con los datos observados en las diferentes zonas de la I. E. Áreas de la escuela Tipos de residuo s Salón de clase Patio Área verde acequia / calle Fuera del Dentr o del Fuera del Dentr o del Fuera del Dentr o del Fuera del Dentr o del