

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Investigación a profundidad sobre el Objtetivismo
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Natalia Pérez Sierra Madelein Xilene Naranjo Castillejo FUNDACIÓN UNIVERSITARIA UNICERVANTES Miller Alejandro Mazenett Hurtado Bogotá D.C 2021
La base filosófica del objetivismo parte de las leyes de la lógica y los medios del conocimiento humano de Aristóteles, para llegar a su premisa básica de que cada individuo tiene derecho a existir por sí mismo, sin sacrificarse por los demás ni sacrificando a otros para sí, y que nadie tiene derecho a buscar valores de otros ni a imponerles ideas mediante la fuerza (Mercado, 2007) Desde otro punto de vista, Platón (citado por Hessen, 2006) plantea las realidades objetivas es decir hace referencia a un reino objetivo, teniendo en cuenta que el objeto determina al sujeto, Platón fue el primero en defender al objetivismo llegando a revivir en la fenomenología fundad por Husserl, donde para lo que él era esencia, Platón desde un principio lo denomino idea, llevándolos así a una discrepancia entre los ideales de cada uno. Desde otra perspectiva se puede argumentar que existen posiciones intermedias entre el objetivismo y el subjetivismo, que de cierta manera se conectan con posturas metafísicas u ontológicas, planteándose el idealismo y realismo. (Quero y Romero, 2016). Por su parte, para el Objetivismo el centro de gravedad del conocimiento reside en el objeto, el reino objetivo de las Ideas o esencias es el fundamento sobre que descansa el edificio del conocimiento; mientras el Subjetivismo, por el contrario, trata de fundar el conocimiento humano en el sujeto (Hessen, 2006:73). Además, el objetivismo supone un distanciamiento que tiende a concebir lo social desde el exterior creyendo que su objeto es producto exclusivo de la teoría. A la vez, supone un alejamiento del sociólogo tanto de la práctica como del objeto de estudio, que conduce a una lectura distanciada de la clase social (Longa, 2009)