Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Investigación sobre las plantas, Esquemas y mapas conceptuales de Química

Analizar un poco sobre la teoría

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 16/03/2023

mercedes-hernandez-hernandez
mercedes-hernandez-hernandez 🇲🇽

5

(1)

10 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Instituto Tecnológico Superior de
San Miguel el Grande
Ingeniería en Desarrollo Comunitario
Materia: Edafología
Actividad realizada: Investigación Fase liquida.
Alumna: Mercedes Hernández Hernández
Docente: Ing. Blanca Jazmín Pérez Ortiz
Cuarto semestre
Grupo: “A”
Lugar y fecha: San Martín Itunyoso, Tlaxiaco, Oaxaca a 29 de abril del 2022.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Investigación sobre las plantas y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Química solo en Docsity!

Instituto Tecnológico Superior de

San Miguel el Grande

Ingeniería en Desarrollo Comunitario Materia: Edafología Actividad realizada: Investigación “Fase liquida”. Alumna: Mercedes Hernández Hernández Docente: Ing. Blanca Jazmín Pérez Ortiz Cuarto semestre Grupo: “A” Lugar y fecha: San Martín Itunyoso, Tlaxiaco, Oaxaca a 29 de abril del 2022.

Fase líquida La fase líquida del suelo está conformada por el agua y las resoluciones del suelo. El agua procede de la atmosfera (lluvia, nieve, granizo, humedad atmosférica). Al incorporarse el agua al suelo se va enriqueciendo en iones conformando la solución del suelo (disolución para los químicos) que proceden de la variación de los minerales y de la materia orgánica. Además de iones de bastantes diversas naturalezas disueltos en la solución del suelo se hallan moléculas y partículas colídales dispersas. La estructura de la solución del suelo fluctúa temporal y espacialmente gracias a los cambios estacionales de la actividad biótica (vegetación y microrganismos), gracias a los cambios de humedad y a los cambios de temperatura. A partir de la perspectiva de los elementos inorgánicos en la solución se destaca el Ca2+, Mg2+, K+, Na+, Si4+, F-, NH4+, NO3-, NO2-, Cl-, SO42-, HPO42-, H2PO4-, y en menores porciones Al3+, Fe2+, Mn2+, Cd2+, Pb2+ y As3+ y 5+ y como componentes orgánicos se encuentra la fase de la materia orgánica disuelta como polisacáridos, monosacáridos, ácidos orgánicos de bajo peso molecular junto a bencenas, aldehídos, polifenoles y aminoácidos. El desplazamiento del agua en el suelo constituye el representante más relevante en la formación de los suelos. El gua participa tanto en la meteorización física y química, y translocación de sustancias desde el punto de la fertilidad, además el agua en sí misma es indispensable para las plantas, el agua lleva los nutrientes, las sales solubles y los contaminantes por medios del suelo y al subsuelo (enriqueciendo o perdiendo los nutrientes). Se produce el hinchamiento y el encogimiento de las arcillas, uniendo sus partículas y ocasionando el desarrollo de la composición del suelo. La fase liquida circula por medio del espacio poroso, queda retenida en los huecos pequeños del suelo y está en constante competencia con la fase gaseosa. Para el aprovechamiento del agua del suelo es aconsejable saber cómo se mueve para así reducir la perdida de agua a causa de la filtración y de la evapotranspiración. Clasificación del agua del suelo Agua gravitacional : es aquella que se deposita en los macroporos y se filtra fácilmente por gravedad.