Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Origen, evolución y finalidad de la Contabilidad Financiera, Administrativa y de Costos, Guías, Proyectos, Investigaciones de Contabilidad

Este documento investiga el origen, evolución y finalidad de tres tipos de contabilidad: Financiera, Administrativa y de Costos. Se remonta a los orígenes más tempranos de la contabilidad en el Medio Oriente y el desarrollo del sistema de contabilidad de doble entrada por comerciantes italianos. También se examinan los orígenes y evolución de la Contabilidad Administrativa y de Costos, así como su finalidad y objetivos. La investigación proporciona una visión general de la contabilidad y su importancia en el contexto actual de globalización y transparencia financiera.

Qué aprenderás

  • ¿Cuál es el origen de la Contabilidad Financiera?
  • ¿Cuál es la finalidad de la Contabilidad Financiera?
  • ¿Cuál es la finalidad de la Contabilidad Administrativa?
  • ¿Cuáles son los orígenes y evolución de la Contabilidad Administrativa?
  • ¿Cómo ha evolucionado la Contabilidad Financiera a lo largo de la historia?

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 13/11/2020

luis-aguilar-50
luis-aguilar-50 🇲🇽

1 documento

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
II-1801
UNIVERSIDAD POLITECNICA DE LA REGION RIBEREÑA
INGENIERIA INDUSTRIAL
Asignatura: Contabilidad Industrial.
Maestro: José Isauro Zarate Aguirre.
EVIDENCIA DE PRODUCTO
Alumno: Luis Ángel Aguilar González
Matricula: 201800069
Grupo: Ingeniería Industrial-1801
Cd. Gustavo Diaz Ordaz 10/Septiembre/
2020
1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Origen, evolución y finalidad de la Contabilidad Financiera, Administrativa y de Costos y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Contabilidad solo en Docsity!

UNIVERSIDAD POLITECNICA DE LA REGION RIBEREÑA

INGENIERIA INDUSTRIAL

Asignatura: Contabilidad Industrial. Maestro: José Isauro Zarate Aguirre. EVIDENCIA DE PRODUCTO Alumno: Luis Ángel Aguilar González Matricula: 201800069 Grupo: Ingeniería Industrial- Cd. Gustavo Diaz Ordaz 10/Septiembre/ 2020

Índice

Finalidad: Predeterminar, registrar, acumular, distribuir, controlar, analizar, interpretar e informar de los costos de producción, distribución, administración y financiación, para el uso

  • INTRODUCCION.......................................................................................................
  • CONTABILIDAD FINANCIERA.................................................................................
    • Origen:.......................................................................................................................................
    • Evolución:..................................................................................................................................
    • Finalidad u Objetivo:.................................................................................................................
  • CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA.........................................................................
    • Orígenes:...................................................................................................................................
    • Evolución:..................................................................................................................................
    • Finalidad U Objetivo..................................................................................................................
  • CONTABILIDAD DE COSTOS..................................................................................
    • Origen:.......................................................................................................................................
    • Evolución:..................................................................................................................................
    • decisiones dentro de una empresa.......................................................................................... interno de los directivos de la empresa para el desarrollo de las funciones y toma de
  • CONCLUSION.........................................................................................................
  • BIBLIOGRAFIA........................................................................................................

CONTABILIDAD FINANCIERA

Origen: Los registros de contabilidad más tempranos datan del 7500 a. de C., cuando las ciudades en el Medio Oriente negociaban con monedas de arcilla el ganado, los granos, y la tela. Pergaminos de papiro que datan del 3000 a. de C. aún sobreviven hasta nuestros días, mostrando las transacciones financieras y comerciales del antiguo Egipto, incluyendo el inventario de bienes de propiedades de los faraones, así como registros detallados de construcción e informes de nómina. Sin embargo, no fue sino hasta el siglo I d. de C. que los griegos desarrollaron los primeros sistemas bancarios, registros contables que aún existen. El nacimiento de la contabilidad financiera como una profesión respetada se remonta a los italianos del período del Renacimiento. Los comerciantes italianos de ese tiempo desarrollaron extensas rutas comerciales en toda Europa, así como centros de banca regionales, donde los fondos y bienes eran cuidadosamente vigilados con el primer sistema de contabilidad de doble entrada. Este sistema sigue siendo el más utilizado hoy en día. Evolución: El Renacimiento En esta época la contabilidad tuvo fabulosos cambios, uno de los principales es la transformación de la partida doble, misma que se sigue usando hasta nuestros tiempos. En esta época un pionero del registro y estudio de las operaciones mercantiles por partida doble Benedetto Cotugli termina su obra "Della Mercatura et del mercante perffeto" terminada en 1458 e impresa en 1573 Revolución Industrial

Esta época tuvo grandes aportaciones a la contabilidad puesto que condujo al desarrollo de los estados financieros, documento importante de información, tanto para usuarios internos como externos. Siglo XXI Desde el inicio de este siglo se ubica un ambiente de globalización de la economía, de la internacionalización de los mercados financieros y de mayor enfoque en aspectos de transparencia y de rendición de cuentas a diferentes usuarios de la información financiera. Finalidad u Objetivo: La contabilidad financiera tiene dos objetivos principales, dependiendo del usuario de la información:  Interno : Entrega información valiosa acerca de la posición financiera de la empresa lo que permite evaluar los resultados de las decisiones que han sido adoptadas en el pasado. Así, introduce cambios y/o propone nuevas estrategias para planificar a futuro.  Externo : Informa sobre la situación financiera de una empresa lo que facilita hacer comparaciones y atraer a posibles inversionistas. La contabilidad financiera también facilita el control y fiscalización por parte de las autoridades relevantes.

Evolución: Año 1880: La mayoría de los procedimientos utilizados actualmente para la determinación del costo de un producto y los de contabilidad administrativa fueron desarrollados entre 1880 y 1925. Año 1905: En el año 1905 se crea la carrera de Contador Público. Año 1914: Costeo de productos: Obtener la rentabilidad de la firma por producto y utilizar esta información para la toma de decisiones. Año 1925: Enfoque principal Para el año 1925 el enfoque principal estaba sobre el costeo de los inventarios. Año 1945: Durante la Segunda Guerra Mundial Las empresas prestaron especial atención a los procesos de planeación, toma de decisiones y control administrativo y se desarrollaron técnicas y herramientas, junto con los costos, herramientas como los presupuestos, el análisis marginal y los sistemas de control administrativo formaron lo que hoy se conoce como contabilidad administrativa. Décadas de 1950 a 1960: Se realizaron algunos esfuerzos por mejorar la utilidad de los sistemas convencionales de costeo. Año 1960: Se centraban esencialmente en hacer de la contabilidad financiera una fuente útil para los usuarios más que en crear un nuevo banco de información y procesos aparte del de hacer reportes para el exterior.

Año 1990: Se hizo patente que las prácticas tradicionales de contabilidad administrativa no satisfacían ya las necesidades de la administración. Año 2000: Se han desarrollado técnicas para responder a las demandas de información de las empresas Año 2020: Inclusión de los sistemas de información para los procesos de planeación, toma de decisiones y control administrativo. Nuevas filosofías han adquirido relevancia, como son la teoría de restricciones, la cadena de valor y el costeo meta (target costing). Finalidad U Objetivo El objetivo principal de la contabilidad administrativa es identificar, medir, acumular, analizar, preparar, interpretar y comunicar la información administrativa que le permita a la gerencia de la organización tomar decisiones de manera más informada y, por lo tanto, más eficiente. Se trata de un mecanismo de los más importantes de retroalimentación empresarial con los que cuenta la gerencia, y por eso mismo su cometido consiste en proveer la información necesaria para desarrollar una ventaja competitiva en su nicho de mercado. CONTABILIDAD DE COSTOS Origen: El surgimiento de la contabilidad de costos se ubica una época antes de la Revolución Industrial. Ésta, por la información que manejaba, tendía a ser muy sencilla, puesto que los procesos productivos de la época no eran tan complejos. Estos consistían en un empresario que adquiría la materia prima; luego ésta pasaba a un taller de artesanos, los cuales constituían la mano de obra a destajo; y después, estos mismos últimos eran los que vendían los productos en el mercado. De manera que a la contabilidad de costos sólo le concernía estar pendiente del costo de los materiales directos. Este sistema de costos fue utilizado por algunas industrias europeas entre los años 1485 y 1509.

nuevas formas para anticiparse a los simples hechos económicos históricos, surgen los costos predeterminados y los costos estándar. Posterior a la gran depresión se comienza a dar gran preponderancia a los diferentes sistemas de costos y a los presupuestos, pues ya se ven como una herramienta clave en la dirección de las organizaciones. Entre las razones que evidencian este nuevo auge se encuentran:  El desarrollo de los ferrocarriles.  El valor de los activos fijos utilizados por las empresas que hicieron aparecer la necesidad de controlar los costos indirectos.  El tamaño y la complejidad de las empresas y por consiguiente las dificultades administrativas a las que se enfrentaban.  La necesidad de disponer de una herramienta confiable que les permitiera fijar los precios de venta. Luego en 1953 el norteamericano AC. LITTELTON en vista del crecimiento de los activos fijos definía la necesidad de amortizarlos a través de tasas de consumo a los productos fabricados como costos indirectos; después en 1955, surge el concepto de contraloría como medio de control de las actividades de producción y finanzas de las organizaciones; y un lustro después, el concepto de contabilidad administrativa pasa a ser una herramienta del análisis de los costos de fabricación y un instrumento básico para el proceso de la toma de decisiones. Para ese entonces, e incluso hasta antes de 1980, las empresas industriales consideraban que sus procedimientos de acumulación de costos constituían secretos industriales, puesto que el sistema de información financiera no incluía las bases de datos y archivos de la contabilidad de costos. Indiscutiblemente, esto se tradujo en un estancamiento para la contabilidad de costos con relación a otras ramas de la contabilidad. Sin embargo, cuando se comprobó que su aplicación producía beneficios, su situación cambió. Y todo fue gracias a que en 1981 el norteamericano HT. JHONSON resaltó la importancia de la contabilidad de costos y de los sistemas de

costos, al hacerlos ver como una herramienta clave para brindarle información a la gerencia sobre la producción, lo cual implicaba existencia de archivos de costos útiles para la fijación de precios adecuados en mercados competitivos.

Finalidad:

Predeterminar, registrar, acumular, distribuir, controlar, analizar, interpretar e informar de los costos de producción, distribución, administración y financiación, para el uso interno de los directivos de la empresa para el desarrollo de las funciones y toma de decisiones dentro de una empresa. CONCLUSION Para concluir con este tema se espera que el lector comprendiera lo que es la contabilidad y sus diferentes tipos, tanto así que se dio a conocer su origen, evolución y objetivos, igual que se dio a conocer datos y fechas importantes para su desarrollo. La contabilidad ha avanzado mucho a lo largo de estos años, y ha hecho más sencilla la gestión de actividades donde esta se ve involucrada. Estamos en una época donde se debe tener mucha importancia en los procesos de nuestra empresa, es ahí donde la contabilidad toma un papel muy importante.