Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Investigacion sobre la Energia Eolica, Guías, Proyectos, Investigaciones de Fisiología de las Plantas

Investigacion sobre energia eolica, beneficios, efectos.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 15/04/2020

Hernan-1
Hernan-1 🇲🇽

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE LA
REGIÓN RIBEREÑA
Plantas De Energía
E.P. Energía Eólica
Estudiantes: Osvaldo César Hernández Acosta 201700154
Programa: Ingeniería Industrial
Profesora: Arq. Martina López Barrera
Grupo: II 1702
Cd. Miguel Alemán, Tamaulipas. 26 de marzo de 2020
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Investigacion sobre la Energia Eolica y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Fisiología de las Plantas solo en Docsity!

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE LA

REGIÓN RIBEREÑA

Plantas De Energía

E.P. Energía Eólica

Estudiantes: Osvaldo César Hernández Acosta 201700154

Programa: Ingeniería Industrial

Profesora: Arq. Martina López Barrera

Grupo: II 1702

Cd. Miguel Alemán, Tamaulipas. 26 de marzo de 2020

Índice Energía Eólica............................................................................................................ 1 ¿Qué es la energía eólica?.................................................................................... 1 ¿Cómo trabaja la energía eólica?.......................................................................... 2 ¿Cómo se produce la energía eólica?................................................................... 2 Beneficios de la energía eólica.............................................................................. 4 Bibliografía................................................................................................................. 6 I

¿Cómo trabaja la energía eólica? El viento produce energía cinética sobre las turbinas eólicas o aerogeneradores, los cuales generan energía mecánica que se transmite a alambre de cobre para formar energía eléctrica, que después se lleva a una estación eléctrica que distribuirá electricidad a los hogares. ¿Pero cómo se llega del viento a la electricidad? El antecedente directo de los actuales aerogeneradores son los viejos molinos de viento, que incluso hoy en día se siguen utilizando para extraer agua o moler grano. Un molino es una máquina posee aspas o palas unidas a un eje común, que comienza a girar cuando el viento sopla. Este eje giratorio esta unido a distintos tipos de maquinaria, por ejemplo maquinaria para moler grano, bombear agua o producir electricidad. ¿Cómo se produce la energía eólica? La energía eólica se obtiene al convertir el movimiento de las palas de un aerogenerador en energía eléctrica. Un aerogenerador es un generador eléctrico movido por una turbina accionada por el viento, sus predecesores son los molinos de viento.

  1. Estudio previo sobre dirección del viento: lo primero que debe hacerse es realizar estudios de medición del viento, a fin de determinar su dirección y velocidad, con ayuda de un estudio previo que permita analizar las condiciones meteorológicas y geográficas del terreno donde se dispondrá la instalación de los aerogeneradores. El mejor lugar de ubicación no se puede improvisar.
  2. Análisis de la avifauna del entorno: el hábitat que circunda la zona escogida para instalar el parque eólico también debe analizarse previamente. Y es condición reglamentaria, no instalarle cerca de entornos naturales o hábitats poblados de especies animales diversas. Y tampoco deben instalarse los aerogeneradores cerca de zonas urbanas, dada la contaminación acústica que generarán.
  1. Interferencias electromagnéticas: los centros eólicos deben ubicarse lejos de torres de telefonía móvil, de radio o televisión, porque causan interferencias que afectarán el buen desempeño de los aerogeneradores.
  2. Una vez cubiertas estas condiciones previas e instalado el parque eólico, se echará mano de la energía cinética generada por la acción del viento, en las palas de los aerogeneradores, que desencadena una energía mecánica subsiguiente que activan el generador conectado para producir energía eléctrica.
  3. Estas palas o hélices van conectadas a un generador o rotor, que a su vez ha sido pegado a un eje que manda la energía de rotación al generador eléctrico colocado en la base de la estructura.
  4. El generador usa imanes y propiedades de inducción electromagnética para producir un voltaje eléctrico o diferencia en la carga eléctrica, generándose de esa forma la energía eléctrica.
  5. La cantidad de energía obtenida guarda vinculación directa en función del tamaño de este molino de viento. Con aspas de mayor longitud (tres en total) se obtendrá mayor potencia y más energía.
  6. Estas unidades alcanzan unos 3 metros de diámetro y 400 W. Pueden ser empleados inclusive para usos domésticos, pero también hay generadores comerciales instalados por empresas de electricidad que alcanzan una potencia de 2,5 W y 80 metros de aspas.
  7. Existen dos tipos distintos de molinos de vientos, aquellos diseñados para las zonas rurales y aerogeneradores que generan electricidad y se usan en fábricas y viviendas.

 Es compatible con otras actividades_._ La actividad agrícola y ganadera convive armoniosamente con la actividad de un parque eólico. Esto hace que no tenga un impacto negativo en la economía local, permite que las instalaciones no interrumpan el desarrollo de su actividad tradicional al mismo tiempo que genera una nueva fuente de riqueza.

Bibliografía