Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Investigacion sobre el COVID-19, Guías, Proyectos, Investigaciones de Metodología del Trabajo Social

causas, definicion, tratamiento, prevencion,etc del COVID-19

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 12/06/2020

jennifer-briseth-namoc-diaz
jennifer-briseth-namoc-diaz 🇵🇪

3 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TÉCNICA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
SEDE: TARAPOTO
DOCENTES: Esther Isabel Carbajal, Leyla Estephany López, Miguel Ángel
Salazar, Sergio Mejía, Jarvis Dario Macahuachi, Carolina Mendoza Amasifuen.
TEMA: COVID-19
CURSOS: Atención al Cliente, Gestión de Adquisiciones, Bases de la
Producción, Cultura Organizacional Empresarial y Planeación, Comunicación,
Tics.
ALUMNA: ROCIO SADITH COLUNCHE CUBAS
AULA: M2
CICLO: I
TARAPOTO PERÚ
2020
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Investigacion sobre el COVID-19 y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Metodología del Trabajo Social solo en Docsity!

TÉCNICA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

SEDE: TARAPOTO

DOCENTES: Esther Isabel Carbajal, Leyla Estephany López, Miguel Ángel Salazar, Sergio Mejía, Jarvis Dario Macahuachi, Carolina Mendoza Amasifuen.

TEMA: COVID-

CURSOS: Atención al Cliente, Gestión de Adquisiciones, Bases de la Producción, Cultura Organizacional Empresarial y Planeación, Comunicación, Tics.

ALUMNA: ROCIO SADITH COLUNCHE CUBAS

AULA: M

CICLO: I

TARAPOTO – PERÚ

ORIGEN

El coronavirus se originó en la ciudad de Wuhan, en China todo empezó a mediados del 2019 por la cual las autoridades sanitarias de Wuhan comenzaron a detectar una serie de casos de neumonías por la cual su causa era desconocida.

En ese instante se manifestó una alarma sobre una nueva enfermedad desconocida hasta ahora. Pasaron 3 meses y se han producido más de 150.000 casos y esta enfermedad ya va cobrando 6.000 muertos en todo el mundo según los datos del Centro Europeo para el Control de Enfermedades.

Una primera investigación posterior al origen acerca de esta enfermedad fue publicada en la revista The Lancet determino que se trataba de un nuevo tipo de virus proveniente de la familia Coronavidae que se encuentra asociado con el Síndrome Respiratorio Agudo Severo ya que también con el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio pero que no es equivalente a ninguno de ellos.

Para indagar acerca de esta enfermedad tuvieron que hacer 10 muestras genéticas tomadas de pacientes provenientes de Wuhan que incluía ocho genomas completos y dos genomas parciales. En la cual se cree que el virus habría podido originarse en murciélagos y haberse transmitido a los camellos en algún momento de un pasado lejano.

CORONAVIRUS WUHAN, EPICENTRO DE LA CRISIS DEL COVID-

El asunto más común de los primeros casos de nuevo coronavirus fue el mercado de la ciudad china de Wuhan, en la provincia de Hubei: ese fue el epicentro de la crisis sanitaria declarada a nivel mundial.

El mercado de Wuhan se trata de un mercado de animales. De ahí la importancia de averiguar desde qué animal 'dio el salto' el coronavirus para infectar a los humanos.

"Aunque nuestro análisis filogenético sugiere que los murciélagos podrían ser el portador original de este virus, un animal vendido en el mercado de mariscos en Wuhan podría representar un portador intermedio que facilita la aparición del virus en humanos", informan los investigadores.

No obstante, también se ha barajado la posibilidad de que fuera el pangolín el portador intermedio que facilitó la mutación del coronavirus.

No obstante, las secuencias genéticas de las muestras estudiadas fueron casi similares puesto que compartieron más del 99,98 por ciento de la misma secuencia, lo que indica, según los investigadores "una aparición muy reciente del virus en humanos", que apenas ha tenido tiempo de mutar. "La evolución futura, la adaptación y la propagación del coronavirus justifican una investigación urgente", señalan.

DIAGNÓSTICO

Para determinar la presencia de infección por coronavirus los médicos puede tomar una muestra de nariz y garganta (nasofaríngea) o de sangre. Existen distintos tipos de test de diagnóstico de coronavirus.

En casos de sospecha de coronavirus se suele realizar una tomografía de tórax para determinar los síntomas de neumonía, así como otros análisis de coagulación de sangre, un análisis bioquímico y un conteo sanguíneo. También se realizan pruebas de anticuerpos.

Asimismo, con el fin de contener la transmisión, se efectúa una evaluación a aquellas personas que presentan los síntomas y que puedan ser proclives a contraer el virus.

El control de la temperatura (con cámaras térmicas y termómetros digitales) de las personas que llegan a un aeropuerto procedentes de zonas afectadas ha sido una de las medidas que se han puesto en marcha para detectar posibles casos del Covid-19, tal y como se hizo con los brotes anteriores. También se realizan cuestionarios a los viajeros; en caso de sospecha, se les somete a evaluación y, en su caso, se les traslada a centros sanitarios.

A medida que ha ido evolucionando la pandemia se han incorporado nuevas formas de detección y diagnóstico de la enfermedad.

TRANSMISIÓN

Transmisión de animales a personas: aunque la ruta de transmisión de animales a personas no se conoce bien, los dromedarios son un reservorio importante del MERS- CoV y una fuente animal de infección en los seres humanos. En varios países, como Arabia Saudita, Egipto, Omán y Qatar, se han aislado en dromedarios cepas de MERS- CoV idénticas a las cepas humanas.

Transmisión de persona a persona: el virus no se transmite fácilmente de una persona a otra a menos que haya un contacto estrecho, por ejemplo al atender a un paciente infectado sin la debida protección. Ha habido conglomerados de casos en establecimientos de atención sanitaria donde parece que se hayan dado casos de transmisión de persona a persona, sobre todo cuando las prácticas de prevención y control de la infección son inadecuadas o inapropiadas. Hasta ahora la transmisión de persona a persona ha sido limitada, y ha ocurrido entre familiares, pacientes y profesionales sanitarios. Aunque la mayoría de los casos de MERS se han producido en el entorno sanitario, por el momento no se ha documentado una transmisión sostenida de persona a persona en ninguna parte del mundo.

Aproximadamente un 80% de los casos humanos se han notificado en Arabia Saudita. Lo que sabemos es que las personas se infectan por contacto con personas o dromedarios infectados. Los casos identificados fuera de Oriente Medio corresponden generalmente a viajeros infectados en esta región. Aunque raros, ha habido brotes fuera de Oriente Medio.

PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO

No se dispone actualmente de vacuna alguna ni de tratamiento específico, aunque hay varias vacunas y tratamientos específicos en fase de desarrollo. El tratamiento es de apoyo y depende del estado clínico del paciente.

Como precaución general, las personas que visiten granjas, mercados, establos u otros lugares donde haya dromedarios u otros animales deber tomar medidas de higiene generales, en particular lavarse sistemáticamente las manos antes y después de tocar a algún animal, y deben evitar el contacto con animales enfermos.

El consumo de productos de origen animal crudos o poco cocinados, por ejemplo leche y carne, conlleva un elevado riesgo de infección por diferentes organismos que pueden provocar enfermedades en los seres humanos. Los productos de origen animal debidamente procesados por cocción o pasteurización no presentan ningún peligro para el consumo, pero deben manipularse con cuidado para evitar que se contaminen por contacto con productos crudos. La carne y la leche de camello son productos nutritivos que pueden seguir consumiéndose tras la pasteurización, cocción u otros tratamientos por calor.

LOS DATOS MÁS ACTUALIZADOS DEL COVID-19 EN EL PERÚ SON:

  • 28.699 casos positivos del Covid- 19
  • 3.968 personas hospitalizadas del Covid- 19
  • 782 fallecidos del Covid- 19
  • 8.425 personas recuperadas del Covid- 19

COMO AFECTA EL COVID-19 EN EL AMBITO LABORAL, LA EDUCACIÓN, ETC:

-En el ámbito laboral afecta la economía ya que debido a esta pandemia hay muchos trabajadores que se están quedando sin trabajo ya que el nivel de ingresos es muy bajo y así mismo afecta en el ámbito de la educación ya que las clases virtuales no son muy entendidas ya que tienen un bajo rendimiento dadas las cosas no son iguales como en las clases presenciales pero poco a poco debemos adecuarnos y además no todos contamos con el servicio de internet en casa como otros, el problema ahora radica en que hay estudiantes que continuarán aprendiendo y ganando aproximadamente 2. puntos en matemáticas. Es decir que la diferencia en desempeño entre estudiantes de altos y bajos ingresos en tres meses podría ser de prácticamente un año escolar. Por supuesto, si el servicio educativo no lograra restablecerse durante un período superior al equivalente a la temporada de verano, la pérdida de aprendizaje sería aún mayor y las brechas seguirían aumentando.

REFLEXIONES ACERCA DEL COVID-

En esta crisis global del planeta tiene efectos colaterales, como la gran influencia en la disminución de la contaminación ambiental, animales más libres en su hábitat natural y en zonas habitadas por humanos, ríos más limpios y descontaminados, una gran disminución del turismo en todo el mundo, grandes pérdidas económicas, menos delincuencia, más vida familiar, menos accidentes y mucho tiempo para reflexionar. Con esta pandemia del COVID-19 hoy en día vemos que todos somos iguales, no hay país tranquilo en el mundo, salvo las tribus no contactadas, o los que viven en zonas muy alejadas de las urbes, quienes no sentirán esta nueva enfermedad. Hoy como nunca, se habla de salud, cuarentena de brotes, epidemias, pruebas moleculares, inmunidad, propiedades de la lejía, bondades del jabón, ventiladores, entre otros temas. El Colegio Médico del Perú, desde el inicio de esta pandemia, asumió su rol histórico y exigió a las autoridades sanitarias peruanas y al Primer Ministro que se otorgue un mayor presupuesto, que se realicen pruebas de diagnóstico para el COVID-19 en todo el Perú, que se apoye a los recursos humanos, un control comunitario, y ante la gravedad de la situación se pidió optar por la cuarentena, el toque de queda y la prolongación del tiempo del aislamiento social.