Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El uso de cartón en el embalaje: fabricación de cajas microcorrugadas, Guías, Proyectos, Investigaciones de Probabilidad

La creación de una empresa dedicada a la fabricación de cajas de cartón microcorrugado, enfocada en satisfacer las necesidades específicas de los clientes en tamaño y impresión. El texto aborda el análisis de mercado, la factibilidad económica y técnica, y las ventajas del uso de cartón en el embalaje.

Qué aprenderás

  • ¿Qué ventajas ofrece el uso de cartón en el embalaje?
  • ¿Qué tipo de cajas se fabricará en la empresa?
  • ¿Qué tamaños y especificaciones de impresión ofrecerá la empresa?
  • ¿Qué estudios se realizaron antes de iniciar el proyecto?
  • ¿Qué mercado identificó la empresa como insatisfecho?

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 29/08/2021

morales-cardenas-auri-alexandra
morales-cardenas-auri-alexandra 🇲🇽

1 documento

1 / 20

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MERCADOTECNIA
TÍTULO
iNOVACARTOON
NOMBRE DEL ALUMNO
MORALES CARDENAS AURI ALEXANDRA
MATERIA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN - MERC 3C
PROFESOR
Jessica G. Pacheco Valdez.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El uso de cartón en el embalaje: fabricación de cajas microcorrugadas y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Probabilidad solo en Docsity!

MERCADOTECNIA

TÍTULO

iNOVACARTOON

NOMBRE DEL ALUMNO

MORALES CARDENAS AURI ALEXANDRA

MATERIA

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN - MERC 3C

PROFESOR

Jessica G. Pacheco Valdez.

México, 24 Agosto 2021

UNIVERSIDA

D

OPARIN S.C.

FECHA

DE

ENTREG

A:

24 AGOSTO 2021 DÍA MES AÑO

ELABORÓ

MORALES CARDENAS AURI ALEXANDRA

CARRERA

MERCADOTECNIA

Contenido

RESUMEN.

Nuestro objetivo como empresa nueva reciente se propone hacer una producción ecológica sobre el empaquetado refiriéndose a cajas hechas con materiales reciclados. Una de las características del proyecto, es la tendencia existente a la protección del medio ambiente, el cual se ha deteriorado enormemente por el uso de productos hechos a base de plástico y otros materiales dañinos al ambiente.

INTRODUCCIÓN

Uno de los objetivos primordiales de la creación de nuestro proyecto de emprendimiento Cartoon es, entre otros, convertirse en entes competitivos, ya que de esto dependerá su éxito y supervivencia. Para lograrlo, debe tomarse en cuenta que las organizaciones son sistemas abiertos, en constante cambio, y sobre todo debe tener visión estratégica global de la misma. El cambio rápido y constante del entorno, la innovación tecnológica y la competencia, entre otros factores, origina que las organizaciones busquen la adaptación a él. Es por eso que, bajo este esquema, y con el análisis detallado de estudios de mercado, donde encontramos un mercado insatisfecho en el área de embalaje para los consumidores a nivel industrial, creamos las mejores maneras de medio de guardado y empaquetado; cuya actividad económica se enfoca a la fabricación de cajas para embalaje, es decir, cajas que se utilizarán para el transporte y almacenamiento de mercancía, elaboradas de cartón microcorrugado y con soporte de espuma acoginada ajustadas al tamaño que el cliente necesite; ya que nuestra ventaja competitiva esta en función de las especificaciones que el cliente requiere, porque realiza ajustes a la forma de almacenar y conservar sus productos en buen estado. Nuestras cajas ofrecerán un producto ajustado a las especificaciones de los pequeños empresarios, es decir; tendrá la opción de decidir el alto, ancho y largo de la caja que requiere a pequeñas escalas. Dentro del rango de la hoja de cartón que nuestra empresa manejará. Asimismo, se ofrecerá la ventaja de otorgar beneficios económicos por retrasos en las entrega, y a su vez medios de financiamiento, junto con la posibilidad de producción a baja escala. Actualmente y con todos los cambios existentes en el planeta, la población y las organizaciones en general se están enfocando en la conservación del medio ambiente. Para ello, están cooperando conjuntamente para utilizan productos que dañen lo menos posible al ambiente y que a la vez sean rentables, debido a este factor tan importante para el futuro de nuestro planeta, nuestro proyecto tiene la responsabilidad y compromiso del impacto con el medio ambiente; y el cartón corrugado es uno de los materiales mas usados para envase y embalaje debido a sus diversas ventajas como su

gran resistencia y la protección de su contenido durante su transporte y almacenamiento, identificación e imagen, economía, así como su naturaleza reciclable y reciclada. El desarrollo de esta tesina se enfoca en la planeación y control adecuados para el emprendimiento de una pequeña empresa, y así disminuir el camino que nuestra organización pretende seguir para alcanzar sus objetivos. El buen planteamiento de las especificaciones de cada uno de los aspectos que implica la elaboración de las cajas de cartón de micro corrugado, la inversión económica y los estudios financieros, el desempeño y la capacitación continua del capital humano, los permisos y la documentación legal, el tiempo y la competencia entre otros aspectos dentro de las organizaciones juegan un papel indiscutiblemente preponderante para el éxito. MARCO METODOLÓGICO.

El cartón

El cartón es un material formado por varias capas de papel superpuestas, a base de fibra virgen o de papel reciclado. El cartón es más grueso, duro y resistente que el papel. Grosor y volumen son aspectos significativos en la elaboración del cartón; al final, el producto debe soportar los pesos de las cargas, equipaje y los demás usos, manteniendo su forma. Generalmente están compuestos por dos o más capas para mejorar la calidad. Incluso con capas intermedias corrugadas como en el caso del cartón ondulado. El gramaje En la industria, el cartón se mide generalmente por su gramaje, que es el peso del cartón expresado en g/m²: la mayoría del cartón utilizado para fabricar envases tiene un gramaje entre 160 y 600 g/m². Grosor El grosor es la distancia entre las dos superficies de la lámina de cartón y se mide en milésimas de milímetro, μm. Los envases de cartón suelen tener entre 350 y 800 μm de grosor. Densidad y calibre

los objetos frágiles, como las piezas de vidrio, televisores, computadoras o muebles delicados con superficies planas grandes. Cuanto más cartón se pone sobre los objetos más acolchonado y protegidos estarán si se llegan a caer. Esto también hace el objeto más pesado y hace que haya más residuos de embalaje. Material barato El cartón es barato de hacer, y usualmente está hecho de materiales reciclado y no cuesta mucho dinero si se compra en un mayorista. Otros materiales de embalaje están hechos de plástico, madera o metal, todos materiales caros que hacen el cartón más pesado, lo que suma al costo de envío. Se sella fácilmente El cartón puede ser sellado firmemente como paquete en un número de formas diferentes. Usa grapas de metal para mantener el cartón unido, ya que este es grueso y no se rompe fácilmente si el paquete se tira o cae al piso. La superficie del paquete de cartón también se pega bien a la cinta o pegamento, que puede ser usado para sellar el paquete, manteniendo exitosamente el paquete alrededor del ítem hasta que sea abierto. Flexibilidad Algunas piezas de cartón son increíblemente rígidas y pesadas, para proteger lo que está embalado, mientras que otras variedades de cartón pueden ser enrolladas alrededor de los objetos para que el material no sea desaprovechado y el embalaje no sea voluminoso o difícil de enviar o guardar. El cartón que es maleable y puede envolverse exitosamente alrededor de muchas formas puede ser encontrado en línea. Planteamiento del problema. La elaboración de este proyecto consolidará la planeación y organización de una empresa que fabrique cajas de cartón microcorrugado al tamaño e impresión que el cliente requiera. Para ello se desarrollará un análisis integral que incluye los aspectos indispensables para su adecuado funcionamiento como negocio competitivo. Considerando la información de los censos de manufactura del INEGI para 2021 y 2022 se observa

un proceso de concentración en el giro a favor de las micro, pequeñas y medianas empresas a cambio de la reducción en la participación en el mercado de las grandes empresas. Esta tendencia se ratifica con información entre 2021 y 2022 derivada de la encuesta nacional de empleo, salarios, tecnología y capacitación en el sector manufacturero. En lo referente a este punto, dentro de la industria de la serigrafía, existen micro, pequeñas, medianas y grandes empresas destinadas a la fabricación de cajas de cartón microcorrugado. Sin embargo, existen pocas que ofrecen al cliente realizar las especificaciones que requiere como son tamaño e impresión.

Objetivos

Diseñar y evaluar un modelo de emprendimiento para una empresa fabricante de cajas de cartón microcorrugado basado en el diseño de un modelo de gestión de calidad y la utilización de la herramienta del coaching para potencializar el capital intelectual del equipo interdisciplinario para el logro del proyecto y su factibilidad. Objetivos específicos Desarrollar los aspectos referentes a la metodología que se llevará a cabo durante la investigación. Realizar el estudio de mercado para conocer la demanda insatisfecha de fabricación de cajas de cartón microcorrugado. Formular las necesidades técnicas y tecnológicas que se requieren para el proyecto. Evaluar la factibilidad de mercado, técnica, económica y financiera de llevar a cabo un proyecto de creación de una empresa que fabrique cajas de cartón microcorrugado. Investigar y diseñar el prototipo de empresa, de acuerdo al tipo de mercado y la innovación en

condiciones climatológicas muy diversas, pero al final deben lucir frescos, atractivos y en condiciones óptimas para su consumo. El envase representa al producto que se encuentra. De ahí que el cartón y sobre todo la caja de cartón cobrarán importancia por sus características de protección, bajo costo, alto reciclaje. En México se producen íntegramente las cajas de cartón y dada la perspectiva de esta industria continuará creciendo los próximos años, debido a los requerimientos existentes de sus múltiples demandantes. Dentro de esta industria, se ha observado que existe un mercado insatisfecho consistente en la demanda de cajas de cartón microcorrugado de ciertas dimensiones específicas que el cliente demande, y más aún si se le ofrece una impresión en la caja, como lo es su logotipo, slogan u otra decoración y/o señalamiento. Si bien es cierto que dentro del Distrito existen gran cantidad de empresas destinadas a esta actividad, muchas de ellas no ofrecen las ventajas de elaborar cajas bajo los lineamientos que el cliente desea en relación a tamaño e impresión.

Hipótesis

El motivo de esta investigación es para ver que tan productivo seria que los cereales vengan en un empaque que se pueda abrir y cerrar cada que se ocupe.

  • En la investigación se dio cuenta que la mayoría de
  • personas tienen que ocupar un articulo aparte para
  • poder cerrar las bolsas de cereal, así que con una
  • envoltura que se pueda cerrar y abrir a voluntad
  • podría solucionar ese problema
  • • Los problemas o limitantes que se pueden encontrar es que saldría un poco mas caro y se tendría que subir un poco el precio del producto Pero no sería nada que afectara la economía de nuestros consumidores

Pruebas y testeo En cuestiones a pruebas y a testeo sobre la calidad ya sea tanto el material como los recursos que se utilizarían para el armado y fabricado de las cajas •Se le realizarían las pruebas de cada tipo de cartón ya sea Delgado ,grueso ,liso o corrugado cada prueba estaría en una bolsita biodegradable y con un sello protector que solamente el cliente podrá romper con su autorización •Cada visita de forma presencial se hará de uno por persona o máximo dos con las medidas de sanidad ya sea con o sin Covid para que su decisión y compra sea totalmente privada y de mejor calidad Cabe aclarar que cada visita será previamente avisaba y autorizada por cada uno de los compradores poniendo en acuerdo cada compra al mayoreo

  • El producto en menudeo lo pondríamos a cargo de visitas a su hogar osea envíos a domicilio con llamadas al teléfono para el acuerdo de cómo seria la caja que quiera quirir •Cada producto al menudeo se llevará a cabo mediante fotos y videos para que el cliente pueda verificar que su paquete será realizado y personificado como él/ella lo haya escogido
  • En todo momento el personal ,gerentes administrativos y personas rodeadas al mercado de las cajas usara guantes y equipo especializado para trabajar adecuadamente en la empresa tanto para su seguridad como para el que los rodea •Cada caja será empaquetada y sellada con un adhesivo especial de tal modo de que si ese paquete se abre sea visible y se pueda rehacer ese paquete
  • Cada caja se enviará desarmada y colocada cuidadosamente en otra que la proteja.

Historia

Desde hace mucho tiempo que hacemos uso de las cajas de cartón. Vemos este material en las cajas para pizza, para empanadas, para una gran diversidad de productos. Esto ha llevado a que las naturalicemos a un nivel que solemos olvidar su infinidad de posibilidades y de funciones. Las posibilidades que ofrece el cartón son muchas y uy diversas. Pero ¿sabemos en realidad de dónde vienen las famosas cajas de cartón? Hay muchos objetos que usamos en la vida diaria sin saber mucho acerca de ellos. Con las cajas de cartón sucede lo mismo. Para conocerlas un poco mejor y comprender su popularidad, veremos a continuación en qué consiste la historia de la caja de cartón.

Dentro del mercado actual, existen empresas que por su capacidad de producción se ven influenciadas por aquellas que se encuentran posicionadas dentro del entorno económico. Por lo cual, tienen que ajustar sus necesidades a los servicios y/o productos que otras compañías ofrecen. De ahí es donde surge en las empresas la necesidad de conservar sus productos en buen estado, de empaquetar y embalajar sus productos para que estos puedan ser distribuidos a una mayor extensión territorial y facilitar su manejo. Las cajas de cartón han servido para este fin. Las cajas de cartón corrugado son las más utilizadas para el embalaje y el transporte de distintos productos tales como alimentos, químicos, golosinas, bebidas, electrodomésticos, autopartes, artefactos electrónicos, productos de limpieza, entre otros. Cada tipo de producto a embalar o transportar requiere determinar, primero, la resistencia para ese producto. Bajo este esquema, los pequeños productores se ven en la necesidad de consumir productos que en muchas ocasiones no se ajustan a sus necesidades, es decir, no cubren con las especificaciones que su producto necesita, realizando ajustes a la forma de almacenar y conservar sus productos. Es ahí, donde Smartbox proporcionará a esos empresarios la oportunidad de cubrir sus necesidades y proporcionará un producto que vaya de acuerdo a las necesidades de los clientes. Análisis del entorno y sus tendencias. El calentamiento global y los elevados índices de contaminación llevaron a la industria del envase a desarrollar iniciativas que contrarresten estos problemas. La idea es alcanzar la optimización de materiales, uso de energía, generación de desechos y reaprovechamiento de los mismos. Por tanto, el desarrollo de los empaques debe garantizar no sólo la protección del producto frente al medio ambiente, sino aspectos de inocuidad y seguridad alimentaria, brindar información al consumidor acerca de la composición del alimento, de la marca o la forma de consumo, así como poseer un diseño atractivo que haga la diferencia. De acuerdo a las investigaciones de la Dra. Edith Ponce Alquicira, investigadora del Departamento de Biotecnología de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Campus Iztapalapa, una de las

principales tendencias en la evolución de la industria del empaque tiene que ver con el desarrollo de materiales biodegradables, debido, además de los factores de protección al ambiente, al incremento y variabilidad de los costos del petróleo y a la reducción de las reservas probadas de este recurso. En la actualidad, 75% de los productos terminados requieren envase. De éstos, 90% son utilizados para alimentos y bebidas, lo que convierte a estas dos ramas en referentes para el desarrollo de empaques. En México se fabrican anualmente 8,500,000 toneladas de envases; se distribuyen de la siguiente manera: vidrio, 38%; papel y cartón, 26%; plástico, 16%; madera, 14%; metal, 6%. El valor comercial de esta industria es de aproximadamente 490 mdp... Sustentabilidad. Buscar reducir el impacto ambiental de los empaques con un menor consumo energético, desde la producción de la materia prima hasta la disposición final del envase. Esto no es sólo con un fin ambiental, sino también como un elemento crítico de competitividad, pues el objetivo es que haya un balance entre eficiencia, funcionalidad y costo. Mercadotecnia. El envase es un elemento fundamental en la experiencia que el consumidor tiene con el producto desde su elección en el punto de venta, compra, transporte y almacenamiento, hasta su disposición final. Por tal motivo, el éxito o fracaso de un producto también depende de la imagen que presente y el confort que el diseño ofrezca. Conveniencia. Los cambios en los estilos de vida, la nueva geografía, el aumento de la población urbana, la composición de las familias, los cambios en los ámbitos laborales y la conciencia que se ha tomado respecto a la salud ha afectado las características de los productos y, por ende, de los empaques. 5

Diseñar el modelo de negocio.

Descripción del producto.

las necesidades de empaque del cliente, a través de diseños de cajas adaptados a las necesidades específicas de cada uno de ellos. Visión. Ser una empresa productora de cajas de cartón confiable, y reconocida como responsable en atender con rapidez las expectativas cada uno de sus clientes. Encaminada a la captación de nuevos mercados para el logro de un desarrollo integral.

Valores.

Confiabilidad Responsabilidad Compromiso Honestidad Calidad Medio ambiente Objetivos estratégicos. Obtener la aceptación de nuestros productos a través de una constante interacción con el cliente para encontrar las soluciones de empaque que requiere. Lograr la fidelidad del cliente a través de un sistema de entrega eficaz.

Ser una empresa rentable a través de la máxima optimización de sus recursos. Lograr la penetración a nuevos nichos de mercado a través del reconocimiento de nuestros clientes. Incrementar la gama de productos a través del desarrollo de nuevas tecnologías y diseños de fabricación.

Asimismo, se tomarán en cuenta la aplicación de otras herramientas para su buen funcionamiento, como son, las competencias laborales. Las cuales, permitirán la selección de personal adecuado a cada una de las áreas laborales de la empresa y realicen mejor y óptimo trabajo. Aunado a esto, se cumplan y contribuyan en el logro de los objetivos institucionales. Definimos las competencias y salarios de cada una de las personas que trabajará bajo estos esquemas y modelos, comparando todo y cada uno de estos detalles con las propuestas de los mercados actuales en el campo humano. También investigamos la aplicación de la informática para nuestro proyecto, que en sí es para la comunicación e interrelación de cada uno de nuestros procesos y áreas internos y la interacción con nuestros proveedores y clientes con programas de administración empresarial y el diseño de mejores prototipos para satisfacer las necesidades de los clientes En el estudio económico, analizamos toda la información arrojada en el estudio técnico en cuanto a los costos para la implementación y puesta en marcha de nuestro proyecto y supimos cuanto sería nuestra inversión inicial. Así mismo mediante la comparación de un pronóstico de ventas, cuanto y cada cuando en un supuesto escenario, íbamos a ganar mese a mes para al final proyectar en que tiempo recuperaríamos nuestra inversión. Finalmente, y considerando todas las variantes económicas, tecnológicas y financieras se llegó a la conclusión de que el proyecto de inversión es factible, es decir, de el se desprenden resultados económicos que dan un panorama más amplio del comportamiento de sus finanzas. La factibilidad del proyecto, se determinó por el estudio económico financiero realizado con herramientas económicas que como su nombre lo dice, determinan el rendimiento y factibilidad de los proyectos de inversión.

BIBLIOGRAFÍA.

Consulta de información general. www.siem.gob.mx. recuperado. Septiembre 2009-enero 2010.

  • Reporte Analítico de Resultados. www.observatoriopyme.gob,mx. Recuperado. Agosto 2009.
    • Consulta general. www.inegi.gob.mx. Recuperado. Agosto 2009 – Enero 2010.
  • Tendencias de empaques. http://www.cnnexpansion.com/manufactura/tendencias-en- empaque-y-
  • embalaje-1. Recuperado. septiembre 2009.
    • Soporte informático. http://www.terrabancomer.com/Compac/productos.html. Recuperado. Noviembre