Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La evolución de las muñecas a lo largo de la historia, Diapositivas de Investigación Histórica

Un recorrido histórico sobre el desarrollo de las muñecas, desde sus orígenes en la antigüedad hasta la actualidad. Abarca aspectos como los materiales utilizados en su fabricación, la evolución de los diseños y las diferentes tipologías de muñecas, como las muñecas de porcelana, de cera, de trapo, de plástico, etc. También se menciona la importancia del juego con muñecas en el desarrollo infantil y cómo han sido utilizadas con fines mágicos o religiosos en algunas culturas. Además, se destaca la relevancia de las muñecas como objetos de colección para adultos y la aparición de muñecas inspiradas en personajes famosos. En general, el documento proporciona una visión amplia y detallada sobre la evolución histórica de este icónico juguete.

Tipo: Diapositivas

2009/2010

Subido el 08/05/2024

shandy-Quispe
shandy-Quispe 🇪🇨

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Para otros usos de este término, véase Muñeca (desambiguación).
Escena con muñecas antiguas en el Museo de la Infancia de Edimburgo
Primer modelo de la mítica muñeca española Mariquita Pérez.
Muñeca "Cachirla" argentina.
Muñecas "María", artesanía del pueblo Otomí de México.
Una muñeca (o muñeco)1 o moña,2 es una figura, generalmente de un bebé, una niña o una
mujer hecha de madera, trapo, cartón, plástico, etcétera, que sirve de juguete y
entretenimiento a las niñas y niños. En determinadas ocasiones, desde el siglo XX también se
fabrican colecciones o series destinadas a adultos que pueden estar fabricadas en madera,
porcelana, celuloide o cera.
Los antiguos egipcios las hacían con pedazos lisos de madera, los japoneses con papel doblado,
los antiguos pobladores americanos con lana o tela, los alemanes del siglo xix con porcelana y
los esquimales con piel de foca. Las personas adultas las coleccionan y los infantes las miman.
«La mayoría de las figuras semejantes a muñecas de los primeros tiempos eran objetos
mágicos o religiosos, no juguetes», afirma The World Book Encyclopedia. Los antiguos egipcios
del periodo predinástico pintaban prendas de vestir decoradas sobre pequeños trozos de
madera en forma de paleta y luego los adornaban con sartas de cuentas de arcilla para
representar el cabello. Después colocaban estas “muñecas paleta” en las tumbas de sus
muertos creyendo que les harían de sirvientes en la otra vida, un precedente de los posteriores
ushebti. En las Antillas desde el siglo xvii, las personas que querían vengarse de alguien
clavaban alfileres en muñecos de vudú con la esperanza de causarles daño a sus enemigos.
Las muñecas son juguetes destinados a los niños y niñas, en los que pueden recrear algunas de
las labores propias de la maternidad o paternidad: cambiarlas de ropa, peinarlas, mecerlas,
acostarlas, etc. Para ello, se venden todo tipo de accesorios relacionados con la muñeca:
vestidos y conjuntos para diferentes épocas del año, artículos de tocador, cunas, cochecitos,
etc. Para los niños, las muñecas, además, constituyen ideales compañeras de juegos.
A lo largo del siglo xx el diseño de las muñecas se fue sofisticando de tal modo que se han
lanzado modelos que ejecutan las más diversas acciones: hablar, segregar mocos, hacer de
vientre o simplemente mover alguna parte de su cuerpo. En todos estos casos, los juguetes van
accionados por pilas desechables. Algunas, como Barbie, incluso han llegado a echarse novio
(Ken) que cuenta con coche, roulotte y otros objetos que lo convierten en la pareja ideal. En el
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La evolución de las muñecas a lo largo de la historia y más Diapositivas en PDF de Investigación Histórica solo en Docsity!

Para otros usos de este término, véase Muñeca (desambiguación). Escena con muñecas antiguas en el Museo de la Infancia de Edimburgo Primer modelo de la mítica muñeca española Mariquita Pérez. Muñeca "Cachirla" argentina. Muñecas "María", artesanía del pueblo Otomí de México. Una muñeca (o muñeco)1 o moña,2 es una figura, generalmente de un bebé, una niña o una mujer hecha de madera, trapo, cartón, plástico, etcétera, que sirve de juguete y entretenimiento a las niñas y niños. En determinadas ocasiones, desde el siglo XX también se fabrican colecciones o series destinadas a adultos que pueden estar fabricadas en madera, porcelana, celuloide o cera. Los antiguos egipcios las hacían con pedazos lisos de madera, los japoneses con papel doblado, los antiguos pobladores americanos con lana o tela, los alemanes del siglo xix con porcelana y los esquimales con piel de foca. Las personas adultas las coleccionan y los infantes las miman. «La mayoría de las figuras semejantes a muñecas de los primeros tiempos eran objetos mágicos o religiosos, no juguetes», afirma The World Book Encyclopedia. Los antiguos egipcios del periodo predinástico pintaban prendas de vestir decoradas sobre pequeños trozos de madera en forma de paleta y luego los adornaban con sartas de cuentas de arcilla para representar el cabello. Después colocaban estas “muñecas paleta” en las tumbas de sus muertos creyendo que les harían de sirvientes en la otra vida, un precedente de los posteriores ushebti. En las Antillas desde el siglo xvii, las personas que querían vengarse de alguien clavaban alfileres en muñecos de vudú con la esperanza de causarles daño a sus enemigos. Las muñecas son juguetes destinados a los niños y niñas, en los que pueden recrear algunas de las labores propias de la maternidad o paternidad: cambiarlas de ropa, peinarlas, mecerlas, acostarlas, etc. Para ello, se venden todo tipo de accesorios relacionados con la muñeca: vestidos y conjuntos para diferentes épocas del año, artículos de tocador, cunas, cochecitos, etc. Para los niños, las muñecas, además, constituyen ideales compañeras de juegos. A lo largo del siglo xx el diseño de las muñecas se fue sofisticando de tal modo que se han lanzado modelos que ejecutan las más diversas acciones: hablar, segregar mocos, hacer de vientre o simplemente mover alguna parte de su cuerpo. En todos estos casos, los juguetes van accionados por pilas desechables. Algunas, como Barbie, incluso han llegado a echarse novio (Ken) que cuenta con coche, roulotte y otros objetos que lo convierten en la pareja ideal. En el

arte, el pintor venezolano Armando Reverón creó misteriosas y antropomórficas muñecas junto a las cuales realizaban escenas teatrales. Historia Muñeca romana de marfil, hallada en el sarcófago de una niña, de finales del siglo ii. Muchas muñecas entonces ya contaban con prendas reales a escala para que la niña pudiera jugar a vestirla. En todos los tiempos y en todos los países se ha procurado la manera de divertir a los niños. La arqueología ha encontrado muñecas en excavaciones de tumbas egipcias datadas del siglo xxi a. C. Esto hace pensar que quizás se trate de los juguetes más antiguos de la historia. Parece que era costumbre entre los antiguos enterrar a los niños con sus juguetes o, cuando menos, grabarlos sobre sus sepulcros, costumbre que se conservó aun en los primeros años del cristianismo. Tanto los romanos como los griegos disponían ya de muñecas articuladas con las que las niñas podían jugar. Plutarco, Aristóteles, Platón y Horacio mencionan figurillas movibles por medio de hilos o alambres para diversión de la infancia. Y se sabe que a comienzos de la era cristiana existían casas de muñecas. Las muñecas con que suelen jugar las niñas eran bien conocidas de los antiguos y en especial de los romanos. Solían hacerlas de marfil, boj, yeso y cera. Cuando las jóvenes núbiles se casaban iban a colgar en los altares de Venus las muñecas que les habían servido para entretenerse en los primeros años. Muñecas japonesas Muñeca japonesa En Japón, las muñecas son el tema de una celebración denominada Hina Matsuri, o fiesta de las Muñecas, que se lleva a cabo todos los años el día 3 de marzo. Esta festividad, también conocida como la fiesta de las niñas, «se deriva de varias costumbres diferentes», señala la obra Una Enciclopedia Ilustrada de Japón. Y añade: «Una de ellas es un rito de purificación chino que se celebraba a orillas de un río a principios del tercer mes lunar. Durante el período Heian (794-1185), los cortesanos hacían llevar adivinos al palacio el tercer día del tercer mes para que los libraran de sus impurezas, las cuales eran transferidas a imágenes de papel [...] que se arrojaban al río o al mar».

popularidad entre 1840 y 1890 y vendiéndose por millones.5 Las muñecas Parian también se fabricaron en Alemania, entre 1860 y 1880. Están hechas de porcelana blanca similar a las muñecas de porcelana, pero la cabeza no está sumergida en esmalte y tiene un acabado mate.6 Las muñecas de porcelana se caracterizan por su acabado realista, similar a la piel mate. Tuvieron su pico de popularidad entre 1860 y 1900 con las muñecas francesas y alemanas. Las antiguas muñecas de porcelana alemanas y francesas del siglo XIX se fabricaban a menudo como juguetes para niños, pero las muñecas de porcelana contemporáneas se fabrican principalmente para el mercado de coleccionistas.7 Las muñecas de cera realistas y de apariencia real eran populares en la Inglaterra victoriana. Hasta mediados del siglo XIX, las muñecas europeas se fabricaban principalmente para representar a adultos. Las muñecas infantiles y, más tarde, las omnipresentes muñecas bebé no aparecieron hasta 1850.9 Pero, a finales del siglo XIX, las muñecas bebé y las muñecas infantiles se habían impuesto en el mercado. Hacia 1920, las muñecas bebé solían estar hechas de una composición con un cuerpo de tela. El pelo, los ojos y la boca estaban pintados. En el cuerpo se cosía una caja de resonancia que gritaba ma-ma cuando se inclinaba la muñeca, lo que les dio el nombre de muñecas mamá. En 1923, el 80% de las muñecas que se vendían a los niños en Estados Unidos eran muñecas Mama. 10 Muñeca de papel que representa a la actriz Norma Talmadge y algunos de sus trajes de cine,

Las muñecas de cartón están recortadas en cartón, con ropas separadas que suelen sujetarse a las muñecas mediante lengüetas plegables. Suelen reflejar estilos contemporáneos, y las bailarinas de papel del siglo XIX fueron de las primeras muñecas de famosos. La muñeca Shirley Temple de los años 30 vendió millones de ejemplares y fue una de las muñecas famosas de mayor éxito. Las pequeñas muñecas Kewpie de celuloide, basadas en ilustraciones de Rose O'Neill, fueron muy populares a principios del siglo XX. Madame Alexander creó la primera muñeca coleccionable basada en un personaje con licencia: Scarlett O'Hara de Lo que el viento se llevó. Las casas de muñecas contemporáneas tienen su origen en las vitrinas europeas del siglo XVII. Las primeras casas de muñecas se fabricaban a mano, pero, tras la Revolución Industrial y la Segunda Guerra Mundial, cada vez se producían más en serie y eran más asequibles. Durante el siglo XX, las casas de muñecas para niños se han fabricado con tin litho, plástico y madera. Las casas contemporáneas para coleccionistas adultos suelen ser de madera. Los primeros juguetes de peluche modernos se fabricaron en 1880. Se diferencian de las muñecas de trapo anteriores en que están hechos de felpa y suelen representar animales en lugar de seres humanos.12 Teddy bears apareció por primera vez en 1902-1903. 1 213

Las muñecas negras se han diseñado para parecerse a personas de piel oscura, desde estereotipos hasta representaciones más exactas. Las muñecas de trapo fabricadas por esclavos estadounidenses servían de juguetes a los niños esclavos. Golliwogg era un personaje de muñeco de trapo de un libro infantil de finales del siglo XIX que fue ampliamente reproducido como juguete. El muñeco tiene la piel muy negra, los ojos bordeados de blanco, labios de payaso y el pelo encrespado, y ha sido descrito como una caricatura antinegra.14 Los primeros muñecos negros producidos en masa eran normalmente versiones oscuras de sus homólogos blancos. Las primeras muñecas negras estadounidenses con rasgos faciales africanos realistas se fabricaron en la década de 1960. Las muñecas de moda están diseñadas principalmente para ser vestidas de acuerdo con las tendencias de la moda y suelen seguir el modelo de las adolescentes o las mujeres adultas. Las primeras muñecas de moda eran muñecas de porcelana francesas de mediados del siglo XIX. Las muñecas de moda contemporáneas suelen estar hechas de vinilo. La Barbie, de la empresa juguetera estadounidense Mattel, dominó