






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Trabajo de investigación de sistemas
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Resumen Estaré hablando acerca de los sistemas de información que son un conjunto de componentes que trabajan juntos para recopilar, procesar y almacenar datos para apoyar la toma de decisiones. La mayoría de las empresas modernas dependen, en gran medida, de los sistemas para la gestión de sus operaciones y la toma de decisiones; desde el correo electrónico, hasta la administración de la base de datos y sitios web.
Introducción La responsabilidad social es un tema que se ha tratado en varias universidades, es un medio clave que actúa como médula para un nuevo modelo de sociedad basada en el conocimiento, esto implica reconocer a la universidad como eje de transformación, que permita generar otra perspectiva sobre el enfoque tradicional de la educación que no es más que el de formar profesionales con capacidades técnicas y científicas, sino como aquella plenamente capaz de rescatar aspectos fundamentales que promuevan el desarrollo sociocultural y económico de un país.
Capítulo 1 Influencia de los SI en las organizaciones 1.0 SI y competencia empresaria La era posindustrial en la que vivimos se caracteriza por el paradigma de la administración del conocimiento y la información, con aspectos relevantes como la globalización, la satisfacción de las necesidades particulares de los clientes, el aprendizaje permanente, el trabajo colaborativo tanto en el ámbito individual como organizacional, entre otros. Con ello, en las instituciones es posible identificar diferentes percepciones asociadas a la información: como recurso para ganar ventaja competitiva, como capacidad organizacional, como producto y como proceso. 1.2 Aspectos éticos y sociales de los SI El uso creciente de las técnicas de marketing dirigido con base en el comportamiento que se describen en el caso de apertura del capítulo demuestra que la tecnología puede ser una espada de doble filo. Puede ser el origen de muchos beneficios (puesto que nos muestra anuncios relevantes a nuestros intereses), pero también puede crear nuevas oportunidades para invadir nuestra privacidad y permitir el uso imprudente de esa información en una variedad de decisiones sobre nuestra persona. 1.3 Habilidades Gerenciales Las habilidades de comunicación, la toma de decisiones, las habilidades informáticas o tecnológicas, el manejo del estrés y el trabajo en equipo son las habilidades gerenciales que se deben impulsar. Pensamiento estratégico El pensamiento estratégico es un concepto que comenzó a hacer carrera en el ámbito del marketing. Sin embargo, es perfectamente aplicable a otros ámbitos, además del campo de negocios o laboral. En realidad se trata de un enfoque útil en prácticamente cualquier área. Se define como pensamiento estratégico al enfoque que mira el hoy con perspectiva de futuro. En otras palabras, aquel que es capaz de anticipar el efecto de las acciones, una visión a largo plazo, creativa y orientada al logro de objetivos puntuales.
2.3 Sistemas de información para operaciones empresariales Integración: la integración y centralización de información representan una gran ventaja para tu empresa, en tanto que permiten una vinculación efectiva entre sus áreas. Así podrán hacer una mejor planeación y operar como un bloque sólido. Tiempo: muchos procesos y tareas se automatizan por lo que los colaboradores tienen más tiempo de operar en otras actividades. Procesos: una organización también obtendrá beneficios al optimizar sus procesos, disminuir errores, tener diagnósticos de problemas y ser eficiente integralmente gracias a la concentración de información valiosa. Gestión: estos sistemas son importantes porque brindan un mayor control de procesos, operaciones y actividades, lo cual permite una mejoría constante. Administrar bien los tiempos, recursos y actividades se traduce en ganancias para una empresa. Disponibilidad: tener la información disponible y acceso a grandes volúmenes de datos ayuda a la estrategia, planificación y operación efectiva dentro de un negocio. Costos: cuando tienes ese nivel de información disponible, procesos eficientes, mayor control, colaboradores enfocados en actividades que son más rentables para la empresa y que no pierden tiempo en procesos repetitivos o mecánicos, el resultado es ahorro en costos administrativos, de recursos humanos y operativos. Seguridad: la evolución de los sistemas de información en las empresas ha llegado a un nivel tal que garantizan la seguridad de los datos.
Capítulo 3 Sistemas de información para apoyo a las decisiones 3.0 Sistemas de información para apoyo a las decisiones Un sistema de soporte a la decisión es una forma de modelar datos y hacer decisiones de calidad basadas en estos. Tomar la decisión correcta en los negocios se suele basar en la calidad de sus datos y su capacidad para filtrar y analizar los datos para encontrar las tendencias en cual usted puede crear soluciones y estrategias. DDS o sistemas de soporte a las decisiones son generalmente aplicaciones de computador, junto con un componente humano que puede filtrar a través de grandes cantidades de datos y escoger entre numerosas opciones. Mientras mucha gente piensa en un sistema de soporte a la decisión como una parte especializada de un negocio, la mayoría de las empresas han integrado a este sistema en sus actividades día a día de explotación. Por ejemplo, muchas empresas constantemente descargan y analizan datos de ventas, hojas de presupuesto y las previsiones de actualización, y su estrategia una vez que analizan y evalúan los resultados actuales. Los Sistemas de soporte a las decisiones tienen una estructura definida en las empresas, pero en realidad, los datos y las decisiones se basan en que son fluidas y en constante evolución. 3.1 Sistemas de información para la ventaja competitiva Los sistemas de información son un factor de tecnología avanzada que se crea y se transfiere. Cuando una empresa adquiere nuevas tecnologías para desempeñarse mejor y más rápido que sus competidores, ha creado o ha ganado una ventaja competitiva. La tecnología es un factor determinante en la estructura del sector y en las barreras de entrada para nuevos competidores; a su vez, si una empresa adopta cambios tecnológicos, puede bajar costos, y si además aumenta la diferenciación de los productos, puede afectar las economías de escala de la misma. Esto se ve claramente en la cadena de valor de la empresa que es una sucesión de actividades, que a su vez son una variedad de tecnologías.
Lista de referencias BURCH, John; GRUDNISKY, Gary. "Diseño de Sistemas de Información", Grupo Noriega editores, 1992. LUCAS, Ennry C. "Conceptos de los sistemas de información para la administración", 2da. ed.,McGraw-Hill, 1983.