






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un informe sobre el proceso de investigación de mercado para los negocios de impresión ubicados frente a la puerta 3 de la universidad nacional mayor de san marcos (unmsm). La investigación tiene como objetivo identificar los desafíos que enfrentan estos negocios en el contexto actual, luego de la reanudación de clases presenciales con un alumnado acostumbrado a la virtualidad de la enseñanza y el aprendizaje. El mercado de negocios de impresión, la justificación de la investigación de mercado, el proceso de investigación que incluye la identificación del problema, el planteamiento de hipótesis, los métodos cuantitativos y cualitativos, el diseño de la investigación, el trabajo de campo y las conclusiones. La investigación de mercado busca brindar soluciones a los negocios de impresión a través del análisis y la utilización de instrumentos como cuestionarios para identificar las nuevas tendencias de los consumidores.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El mercado de negocios de impresión, ubicados frente a la puerta 3 de la UNMSM, se compone de consumidores universitarios, y en menor medida profesores, que necesitan imprimir libros, informes o separatas para estudiar o para presentar como tareas de los cursos que llevan. Debido a la cercanía de estos negocios, es conveniente para los estudiantes acercarse a imprimir a la vez que buscan algún producto para merendar, o de camino desde/hacia la universidad. Por ello, el segmento principal que compone este mercado son estudiantes, profesionales y docentes universitarios. Los usuarios de impresiones también pueden elegir entre otras opciones como lo son la lectura completa en dispositivos electrónicos, entregas de tareas virtuales y en alternativas mixtas que no dependen de la impresión. Este fenómeno se ha acentuado durante la pandemia COVID- 19, en la que las clases fueron exclusivamente virtuales, lo cual consolidó el uso de las alternativas digitales en la educación. Así, la proliferación de opciones virtuales ha reducido la demanda de impresiones. Asimismo, una gran parte de los clientes que están regresando al mercado con el inicio de clases presenciales, nunca han requerido las impresiones para desenvolverse académicamente por lo que se reduce aún más la demanda.
Una investigación sobre el mercado de impresiones nos brindaría luces sobre cómo los negocios deben captar a los consumidores en el contexto actual, luego de la virtualización de la educación debido al COVID-19.
5.1.1 Problema: Los comerciantes no identifican las necesidades y preferencias de los consumidores que están conformados por estudiantes, profesionales y docentes universitarios a fin de brindar un servicio de impresiones, ventas de útiles de escritorios, y algunos productos de una tienda convencional 5.1. 2 Hipótesis: Los estudiantes requieren materiales físicos y digitales de cada curso para repasar las asignaturas de la universidad, estos materiales pueden ser brindados por el comerciante dedicado al negocios de impresiones y útiles de escritorio. Además de identificar productos más demandados por los jóvenes universitarios considerando la segmentación de mercado.
Los dueños de los puntos de venta alrededor de la puerta 3 ya sea de bienes o servicios deben tener un enfoque en su investigación, dado que tienen un diverso mercado objetivo y su naturaleza se llevarían a cabo los dos enfoques: cuantitativo y cualitativo. 5.2.1 Cuantitativo En el método cuantitativo podemos encontrar las investigaciones por medio de encuestas. Las encuestas son un método muy usado en la recolección de datos primarios y es el mejor estudiado en la recolección de información descriptiva. Cuando los negocios de impresiones deseen averiguar los comportamientos de compra, actitudes, conocimientos o preferencias de las
este tipo de método se usa como instrumento el cuestionario no estructurado y una investigación exploratoria, el cual recoge datos cualitativos y utiliza una muestra no probabilística.
5.3.1 Necesidad de información La información es de vital importancia para poder tomar mejores decisiones en el ámbito comercial, pues reconocer los gustos y preferencias de los consumidores genera encontrar necesidades que muchos clientes no han satisfecho, eso trae consigo encontrar oportunidad de negocio debido a una información adicional que no se ha identificado en el mercado. Por tanto, se necesita conocer a los estudiantes universitarios y profesores e identificar las nuevas necesidades que surgen constantemente y así poder tomar ventaja de la información a fin de utilizar en favor de los negocios de impresiones como de los estudiantes universitarios. 5.3. 2 Análisis de datos secundarios Para el análisis de investigación, en este caso para comerciantes en la puerta 3 , se presenta análisis de los datos secundarios que en definición es el análisis de datos recopilados, procesados, analizados y publicados para fines distintos a los fines de investigación previstos, utilizando diversas fuentes de información, como bases de datos, estadísticas publicadas, etc. 5.3.3 Investigación cualitativa La investigación cualitativa es un método no estándar de recopilación y análisis de datos. En la mayoría de los casos, se utilizan muestras pequeñas y no representativas para comprender mejor los criterios de decisión y las motivaciones. Este método aplicado a nuestra investigación de comerciantes en la puerta 3 nos daría una serie de métodos de investigación cualitativa en la cual se incluyen entrevistas, discusiones grupales o métodos cualitativos de observación. Los
resultados que obtendremos y las respuestas de estos debemos explicarlo en el contexto que se vive en la puerta 3 de la ciudad universitaria y no presentarse cuantitativamente. Por lo tanto, la investigación de mercado en la puerta 3 nos representa información que no se puede medir directamente y necesita resultados que puedan medir:
rapidez y rentabilidad; contrariamente, los posibles sesgos y la posible distorsión de los datos debido a los reclutas forman parte de sus desventajas.
El trabajo de campo es un método de observación y recopilación de datos sobre personas, culturas y el entorno natural. Con ello traemos a campo la investigación del mercado de comerciantes de la puerta 3 donde se analizará trabajo de campo que evaluará el contorno cotidiano que nos permitirá obtener resultados más dinámicos y reales. Para un trabajo de campo se siguen una serie de pasos para el correcto proceder:
Aquí se realiza el análisis de la información cualitativa y cuantitativa rescatada de los resultados provenientes de las encuestas y entrevistas a fin de obtener un significado más amplio de los datos. Los únicos datos cuantitativos que obtendremos son la edad, sexo, profesión y número de entrevistados; el resto son datos cualitativos relacionados a emociones y experiencias que nos transmiten los interlocutores. La interpretación de los resultados nos permitirá saber el nivel de incidencia que tuvo la pandemia sobre el número de ventas y gastos de los negocios relacionados a impresiones debido a la preferencia del estudiantado sanmarquino en cuanto a material educativo virtual sobre dicho material en versiones físicas.
El comercio en los alrededores de la puerta 3 se considera muy basto por los diferentes negocios que existen. Es por ello que se puede generar un problema de mercado como el planteado en este proyecto. El problema se plantea a partir de los rezagos de la pandemia que han dejado como pensamiento y uso de la virtualidad en mayoría, lo cual afecta en la rentabilidad de venta de libros, artículos y material relacionado al estudio de los universitarios sanmarquinos. Por lo que, los negocios de impresión y papelería ubicados frente a la Universidad Nacional Mayor