








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una investigación sobre la naturaleza y tipos de investigación, incluyendo la clasificación según el objeto de estudio y la metodología, y las etapas como preparatoria, aplicación de instrumentos y recogida de información, análisis y información. Se discuten las diferencias entre investigación básica y aplicada, y se mencionan fuentes primarias y secundarias.
Tipo: Resúmenes
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
(Unidad VII)
José Vivas. Dianeska de Jesús Manterola Díaz. C.I:29.989. Sección: N
Caracas, 12 de Marzo del 2021
INTRODUCCIÓN.................................................................................................................................. 4
empleen para obtener y procesar la información, entre estas se encuentran la investigación teórica,^ Según la metodología, esta clasifica a las investigaciones dependiendo de los procedimientos que la investigación descriptiva, investigación analítica y la investigación exploratoria y por último la clasificación según sus fuentes de información la cual se centra en el tipo de instrumento o metodología empleada para realizar la investigación, dentro de esta clasificación se encuentra la investigación documental, la investigación experimental y la investigación de campo........................ 7
permita contextualizar la investigación desarrollada, tomar las decisiones en torno al diseño de los^ a) Fase preparatoria: da respuesta a tres intenciones concretas: construir un marco teórico que instrumentos adecuados a los objetivos y problema planteados y reflexionar en torno a la información........................................................................................................................................... 7
diseño de la investigación. Comprende todo el trabajo experimental que persigue la obtención de^ b) Aplicación de instrumentos y recogida de información: se produce la implementación “real” del datos de acuerdo con los objetivos establecidos.................................................................................. 7
Desde tiempos inmemorables, el hombre ya presentaba la inmensa necesidad de conocer e indagar a profundidad los diferentes elementos y fenómenos presentes en la realidad y en el ambiente que le rodeaba , a lo largo de la historia la investigación ha sido un factor importante que ha contribuido positivamente en la comprensión de la naturaleza y del mundo en que habitamos, siendo así , la investigación un instrumento clave para el progreso de la humanidad. Este proceso se concibe cómo la actividad humana por el cual se busca la solución a múltiples problemas, y por lo tanto, la adquisición de conocimientos sobre un tópico determinado. Es importante acotar que el investigar no sólo se limita a la ciencia todos los campos son objetos de constante investigación Gracias a la necesidad de investigar , el hombre con el paso del tiempo logró expandir su intelecto a niveles significantes ,produciendo así, nuevos conocimientos sobre los saberes ya existentes , en efecto, gracias a los nuevos aprendizajes adquiridos mediante el proceso de investigación la sociedad ha presentado innumerables avances ,dejando cómo evidencia los diferentes puntos de la historia de la humanidad , donde en el año 1900 gracias al poco desarrollo de la investigación no habían curas efectivas para enfermedades cómo la fiebre amarilla y la peste bubónica además de la falta de solución a los problemas que enfrentaba la sociedad de esa época, en comparación a los tiempos actuales donde el proceso de investigación es mucho más amplio y desarrollado. En el presente trabajo de investigación, se plantean una serie de conceptos básicos relacionados con el proceso de la investigación, abarcando su importancia, clasificación, tipos, las etapas en la que se compone, y las diferencias entre las fuentes primarias y secundarias.
1. Conceptos sobre la investigación La investigación es un proceso intelectual y experimental que comprende un conjunto de métodos aplicados de modo sistemático, con la finalidad de indagar sobre un asunto o tema, así como de ampliar o desarrollar su conocimiento, sea este de interés científico, humanístico, social o tecnológico.Cohelo, F. (2021 ,06 de Enero). Significado de Investigación. Recuperado de https://www.significados.com/investigacion/ Se entiende por investigación un conjunto de actividades humanas destinadas a la obtención de nuevos saberes y conocimientos, y/o su aplicación a la resolución de problemas concretos o interrogantes existenciales. .Raffino, E. (2021,21 de Enero). ¿Qué es la investigación?. Recuperado de https://concepto.de/investigacion/ Aplicado el término investigación al campo de la ciencia, ésta alude al procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene como finalidad descubrir, describir, explicar o interpretar los hechos, fenómenos, procesos, relaciones y constantes o generalizaciones que se dan en un determinado ámbito de la https://abacoenred.com/wp-content/uploads/2017/05/Aprender-a-investigar- realidad. Egg, A. (2011). Aprende a Investigar. Recuperado de nociones-basicas-Ander-Egg-Ezequiel-2011.pdf.pdf Opinión: Según los conceptos expuestos anteriormente por los autores , se puede decir que la investigación es un procedimientos sistemáticos con proceso que el objetivo de recopilar emplea una serie de pasos ,métodos o información sobre un tema,adquirir nuevos conocimientos ,dar una explicación a hechos o fenómenos reales , buscar soluciones a un problema y dar una interpretación a interrogantes existenciales. Es de suma importancia acotar que la investigación puede llegar a emplearse en el área científica, humanística, social y tecnológica, dependiendo del área en el que se emplea esta se concibe cómo una actividad intelectual o experimental, de esta forma, empleada por el hombre con la finalidad de obtener nuevos conocimientos la investigación llega a ser intelectual cuando es y buscar solución a problemas generalmente sociales y humanísticos ,y en efecto, es experimental cuando la investigación es empleada con el objetivo de descubrir, explicar e interpretar hechos o fenómenos mayormente de carácter científico.
a) Según el objeto de estudio. b) Según la metodología. c) Según sus fuentes de información. Opinión: Según el objeto de estudio, esta clasificación está conformada por la investigación básica la cual consiste en buscar el incremento de conocimientos sobre algún tema en específico sin enfocarse en la utilidad y aplicación de los mismos, y la investigación aplicada que en comparación de la investigación básica se centra en saber la utilidad problemas dentro del mundo cotidiano. de los conocimientos adquiridos para la solución de Según la metodología, esta clasifica a las investigaciones dependiendo de los procedimientos que empleen para obtener y procesar la información, entre estas se encuentran la investigación teórica, la investigación descriptiva, investigación analítica y la investigación exploratoria y por último la clasificación según sus fuentes de información la cual se centra empleada para realizar la investigación, dentro de esta clasificación se encuentra la en el tipo de instrumento o metodología investigación documental, la investigación experimental y la investigación de campo.
4. Etapas de la investigación
las Según Meneses, G. (s.f). Dentro de las etapas o fases de la investigación se encuentransiguientes:
a) Fase preparatoria: da respuesta a tres intenciones concretas: construir un marco teórico que permita contextualizar la investigación desarrollada, tomar las decisiones en torno al diseño de los instrumentos adecuados a los objetivos y problema planteados y reflexionar en torno a la información b) Aplicación de instrumentos y recogida de información : se produce la implementación “real” del diseño de la investigación. Comprende todo el trabajo experimental que persigue la obtención de datos de acuerdo con los objetivos establecidos
c) Fase analítica: De acuerdo con Rodríguez, Gil y García (1996) se trata de un “conjunto de manipulaciones, transformaciones, operaciones, reflexiones y comprobaciones realizadas a partir de los datos con el fin de extraer significado relevante en relación a un problema de investigación”. d) Fase informativa: presenta las conclusiones finales y las nuevas perspectivas y líneas de futuro respecto a la investigación. Opinión: El proceso de investigación se desarrolla en una serie de etapas, fases o parámetros pre-establecidos , permitiendo así obtener información apreciable y verás investigador que conducen, dentro dea estasun mejor fases resultadose encuentran de investigación las siguientes por : parteLa fasedel preparatoria , la cual consiste en la creación del marco teórico mediante la recopilación de información, antecedentes e investigaciones previas referentes al tema de investigación, la fase de aplicación de instrumentos y recogida de información , la cual consiste en recolección de información y la obtención de datos referentes a los objetivos establecidos en la investigación. La fase analítica, la cual consiste en último se encuentra la fase informativa, la cual consiste el análisis de los datos o de la información obtenida en la presentación de las y por conclusiones finales y las perspectivas referentes a la investigación.
5. Diferencias entre la investigación básica, aplicada y activa
a) Investigación básica: También conocida como investigación pura o fundamental, esta investigación consiste sobre un tema en específico, pero no se adentra en las posibles aplicaciones en la obtención de información prácticas de dicha información. Ejemplos: El funcionamiento del cerebro humano. Los efectos del estrés en las personas. El impacto de las redes sociales en la vida diaria.
6. Fuentes primarias y secundarias.
a) Fuentes primarias: Bounocore (1980) define a las fuentes primarias de información como “las que contienen información original no abreviada ni traducida: tesis, libros, nomografías, artículos de revista, manuscritos. Se les llama también fuentes de información de primera mano ”229p. Buonacore, Domingo (1980) Diccionario de Bibliotecología. (2 ed.). Buenos Aires, Argentina: Marymar. b) Fuentes secundarias: Bounocore (1980) las define como aquellas que “contienen datos o informaciones reelaborados o sintetizados…”229p. Por ejemplo: los resúmenes, obras de referencia (diccionarios o enciclopedias), un cuadro estadístico elaborado con múltiple fuentes entre otros. Opinión: El proceso de búsqueda de información sobre un tema se encuentra conformado por la investigación de fuentes primarias y secundarias, donde el investigador debe identificar y localizar las referencias bibliográficas, evaluar su importancia y revisarlas de manera crítica con la finalidad de dar un buen énfasis a la investigación. decir, es aquella información que no ha^ Las fuentes primarias son aquellas fuentes de información original, es presentado modificaciones, entre este tipo de fuentes se encuentran las autobiografías, informes científicos, Tesis, entre otros, mientras que las fuentes secundarias son aquellas fuentes que contienen información referente a las fuentes primarias, entre este tipo de fuentes se encuentran los resúmenes, las bibliografías, las enciclopedias, revista de resúmenes, entre otros. c) Diferencias entre las fuentes primarias y secundarias : Las diferencias existentes entre las fuentes primarias y secundarias radican en que las fuentes primarias contienen información nueva y original, en efecto, el resultado de un trabajo intelectual. Mientras que las fuentes secundarias contienen información organizada y elaborada, producto de un análisis basado en la información de las fuentes primarias.
7. Cuadro sinóptico.
Bayas, J. (2012, 12 de Diciembre). Porqué es importante Investigar. Recuperado de https://es.scribd.com/doc/116568680/Por-Que-Es-Importante-Investigar
Cohelo, F. (2021 ,06 de Enero). Significado de Investigación. Recuperado de https://www.significados.com/investigacion/
Castro, E. Medina, V. Lorenzo, N.Perestelo, L. (s, f). ¿Por qué y para qué investigar?. Recuperado de https://campusvirtual.ull.es/ocw/mod/resource/view.php?id=
Egg, https://abacoenred.com/wp-content/uploads/2017/05/Aprender-a-investigar-nociones- A. (2011). Aprende a Investigar. Recuperado de basicas-Ander-Egg-Ezequiel-2011.pdf.pdf
Meneses, G. (s.f). Diseño y fases de la investigación .Recuperado de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8929/9Disenoyfasesdelainvestigacion.pdf? sequence=15&isAllowed=y
¿Qué diferencia investigación básica e investigación aplicada?. (2020, 24 de Febrero). Recuperado de https://curiosoando.com/que-diferencia-investigacion-basica-e- investigacion-aplicada#%C2%BFQue_es_la_investigacion_basica
Raffino, E. (2021,21 de Enero). ¿Qué es la investigación?. Recuperado de https://concepto.de/investigacion/
Raffino, M. (2020,05 de Octubre). Tipos de investigación. Recuperado de https://concepto.de/tipos-de-investigacion/
Valera, K. (2015,14 de Septiembre). Investigación Activa. Recuperado de https://es.slideshare.net/KatterinVarela/metodo-de-supervision-educativa-investigacion- activa#:~:text=3.,en%20una%20serie%20de%20reuniones.
Wigodski, J. (2010, 8 De julio). Fuentes primarias y secundarias. Recuperado de http://metodologiaeninvestigacion.blogspot.com/2010/07/fuentes-primarias-y- secundarias.html
Zita, A. (s.f). Importancia de la investigación. Recuperado de https://www.todamateria.com/importancia-de-la-investigacion/