Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Investigación de ley Sarbanes Oxley, Guías, Proyectos, Investigaciones de Auditoría

Investigación sobre la ley sarbanes

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 11/12/2020

wendolinnee_corro_autran
wendolinnee_corro_autran 🇲🇽

5 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
“La Ley Sarbanes Oxley”
ARACELY ALEJANDRA WENDOLINNEE
CORRO AUTRAN
Contaduría Pública
7mo Cuatrimestre
H. Veracruz, Ver. 25 de Abril del 2020
INICIOS DE LA LEY SOX
UNIVERSIDAD DE
LAS NACIONES
AUDITORIA I
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Investigación de ley Sarbanes Oxley y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Auditoría solo en Docsity!

“La Ley Sarbanes Oxley”

ARACELY ALEJANDRA WENDOLINNEE

CORRO AUTRAN

Contaduría Pública

7mo Cuatrimestre

H. Veracruz, Ver. 25 de Abril del 2020

INICIOS DE LA LEY SOX

UNIVERSIDAD DE

LAS NACIONES

AUDITORIA I

Una correcta aplicación y entendimiento de la Ley,

permite a las empresas identificar los riesgos claves

de la información financiera y valorar su impacto

sobre las diferentes áreas de la organización.

La Ley Sarbanes Oxley fue aprobada, en julio de 2002, con una finalidad claramente definida: mejorar la protección de los inversores a través de una serie de medidas, muy exigentes, que persiguen incrementar la exactitud y veracidad de la información divulgada por las empresas. Uno de los elementos claves de esta Ley y que es la constitución de la Junta de Supervisión de Firmas de Auditoría o PCAOB (Public Company Accounting Oversight Board), organismo de carácter privado y sin ánimo de lucro que se encarga de supervisar el trabajo de las firmas de auditoría. Además, actúa como un registro en el que deben inscribirse todas aquellas firmas de auditoría cuyos clientes emiten títulos admitidos a cotización oficial en los mercados de valores estadounidenses. Entre las funciones atribuidas a la Junta destacan las siguientes:

  • Emitir, adoptar o modificar, por reglamento, normas técnicas de auditoría, de control de calidad, de ética, de independencia o de cualquier otro tipo que estén relacionadas con la elaboración de los informes de auditoría. La citada ley fue aprobada en julio de 2002 con una finalidad claramente definida: mejorar la protección de los inversores a través de una serie de medidas, muy exigentes, que persiguen incrementar la exactitud y veracidad de la información divulgada por las empresas. Como pieza clave de esta ley destaca la creación de la Junta de Supervisión de Firmas de Auditoría, que es un organismo que se encarga de supervisar el trabajo realizado El Código Unificado de Buen Gobierno es el Anexo I del «Informe del Grupo Especial de Trabajo sobre Buen Gobierno de las Sociedades Cotizadas», que está publicado y puede consultarse en la página web de la CNMV http://www.cnmv.es/publicaciones/CUDefinitivo.pdf por las firmas de auditoría. Asimismo, la ley refuerza otros aspectos relacionados con temas tan relevantes como el gobierno corporativo, la independencia de los auditores, los sistemas de control interno y la calidad de la información financiera al tiempo que incrementa el régimen

La implementación de nuevas normas, como los Estándares Internacionales de Contabilidad que trae consigo la globalización, es en buena medida una alternativa de generar confianza entre los mercados bursátiles, y así poder subsanar en parte, hechos como los mencionados anteriormente, es importante mencionar también, que estos hechos no solo vieron afectada a la empresa, en lo que respecta a su credibilidad sino también conflictos de carácter interno, como lo fue la relación entre sus propios trabajadores. Entonces nace Sarbanes Oxley, con el fin de devolver a la luz pública las buenas razones de la contabilidad y el acercamiento y re-incentivo al inversionista, hacia las empresas, sin embargo son casos como los nombrados anteriormente los que oscurecen nuestra profesión, éstas personas sin duda, no midieron las consecuencias que podrían traer, tanto a gente que veían en éstas empresas estados financieros sólidos, con magníficas rentabilidades, y así una buena opción de invertir. También podemos mencionar la cantidad de trabajadores que serían despedidos y el daño hecho a la credibilidad de la información financiera, poniendo en crisis la realización de negocios, ya que, se genera un ambiente marcado por una serie de dudas e inseguridad, por una incertidumbre creciente surgida de las manipulaciones de la información contable, con la cual los inversionistas toman sus decisiones. Además de lo mencionado anteriormente existen otros factores que también influyeron en el ocultamiento de fraudes, como eran las excesivas fusiones y adquisiciones que estaban sucediendo entre las entidades, así también la implementación de nuevas tecnologías y su incompatibilidad con los antiguos sistemas, esto hacía la tarea más difícil de las empresa auditoras, ya que el alcance de la auditoría se veía limitado por este acontecimiento. Otro punto importante a mencionar es el conflicto de interés existente entre el tema de la auditoría y la consultoría. Temas que han estado en la palestra de muchos años atrás ya en la época de 1970 la Comisión de Valores de los Estados Unidos (Securities Exchangue Commission, SEC) empezó a cuestionar la independencia de la profesión de auditoría. Las firmas auditoras crecieron sin resolver el problema que generaba el trabajo de auditoría junto con la consultoría, es así como a principios de los años noventa algunas empresas auditoras perdieron el rumbo, debido a que comenzaron a subir el

precio de sus servicios de consultoría y se extraviaron de su ocupación central, “la auditoría”. Esto llevo a varios conflictos entre auditoras e incluso a la participación de organismos como el Instituto Americano de Contadores (AICPA) para calmar las aguas. De acuerdo con palabras de los propios auditores que decían que es la profesión, la principal causante de estos problemas, debido al crecimiento de los servicios de consultoría, aumentaron también sus ingresos. Además ellos creyeron que si disminuían el trabajo de auditoría podían ganar más dinero, pero si por el contrario disminuían lo que era el valor de la auditoría, también debían disminuir los procedimientos a realizar, afectando así también la independencia, razón que no se explica según los parámetros de la profesión. La norma ISO 9001 hace un hincapié sobre este tema; la imparcialidad del auditor y los conflictos de interés, tema que será analizado posteriormente en el capítulo II. Si hay una cosa en la que sí se está de acuerdo, es que después del caso Enron, nada fue igual en la profesión del auditor, esto sumado a que cada vez son más los clientes que decían frases típicas como “ si no me realizan el trabajo de contabilidad y auditoría como yo quiero, les quitaré el servicio de consultoría2 ”, pero la sola separación de los servicios prestados por la auditora no bastará para volver a introducir en la mente de las personas una profesión ética e íntegra, por el contrario parecería que en la información contable hoy en día surgiera un ambiente de duda y no el que inicialmente generaba, uno de los primeros pasos consiste en re-definir la relación entre clientes y auditores, si éstos últimos lograran volver a ser la persona confiable, aquel brazo derecho de una institución, ahí estaremos recién volviendo a ver una nueva luz en nuestra profesión. Es así, como debido a los casos presentados en Estados Unidos se produjo un consenso sobre la necesidad de una acción legislativa, fuerte y rápida, dando lugar al fortalecimiento de normas que controlan y endurecen las políticas del control interno. Ello para proteger a los inversionistas, con la cual se creó un nuevo organismo supervisor de la contabilidad, una reforma a la contabilidad corporativa, y se aumentaron las penas criminales y civiles por las violaciones al mercado de valores.

CONCLUSIÓN

llevar una sana contabilidad, que lo haga de buena forma y de buena fé. La independencia de los auditores externos es primordial para poder emitir una opinión independiente de los estados financieros auditados, por ello es muy valorable el nuevo formato que deben cumplir las firmas auditoras, un protocolo adecuado, limpio e independiente. Siempre ha existido el dilema ético de la auditoría versus la asesoría, y es la primera vez que hay un pronunciamiento de tal envergadura, ahora se deben separar los negocios, la Ley define la profesión de la Auditoría, lo cual es muy motivador para salir en busca de un rumbo o un futuro laboral, quizás hay gente que opina que esto opaca nuestra profesión, pero nosotros creemos que no, al contrario, antes no tenía ninguna regulación, ahora están separados los dos nichos; la asesoría y la auditoría.

  • B I B L I O G R A F I A -  Gómez, G., & López, M. (2006). El Gobierno Corporativo y la Ley Sarbanes- Oxley: Balance entre Propiedad, Dirección y Junta Directiva. Descargado de: http://www. fccig. com/pdf_articulos/GobiernoCorporativoylaLeySarbanesJU NIO2005DEFINITIVA. doc2006. pdf.  García, M. G. E. (2017). Fundamentos de la ley Sarbanes-Oxley (Vol. 2). IMCP.