¡Descarga Investigación de las ramas de la física y el método científico y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Física solo en Docsity!
Física 11/09/
Rodríguez Becerra Kevin Yoltic MTM1.
¿Qué es la física?
Sencillamente la física es la ciencia que estudia como funciona nuestro universo estableciendo leyes que explican fenómenos naturales utilizando el método científico el cual se basa en la observación, postulación de hipótesis y su comprobación mediante la experimentación. Es una ciencia que estudia las propiedades de los cuerpos según su orden además que en la física se estudia el movimiento masa fuerza o hasta altura.
Las ramas de la física
La física se divide en dos grandes campos de estudio, la física clásica y la física moderna.
Física clásica
La física clásica estudia cuerpos grandes con velocidades pequeñas y en un rango cualquier cosa mas grande que un átomo o una molécula, pueden ser descritas con las leyes básicas de la física clásica, pero en tamaños muy pequeños y velocidades cercanas a la luz, la física moderna tiene limitaciones en estos casos, ahí entra la física moderna o física cuántica.
- Mecánica | estática y dinámica En función del objeto de su estudio, podemos dividir la Física Mecánica en tres partes o ramas: Estática: es la parte de la Mecánica que estudia las fuerzas que actúan en un sistema sin tener en cuenta los efectos que su acción provoca. Dinámica: es la parte de la Mecánica que estudia los efectos de las fuerzas aplicadas a las masas, por ejemplo, las aceleraciones.
- Óptica La óptica es una rama de la física que se dedica al estudio de la luz visible: sus propiedades y su comportamiento. También analiza sus eventuales aplicaciones en la vida del ser humano, como es la construcción de instrumentos para detectarla o valerse de ella.
- Acústica La acústica es la rama de la física que estudia el sonido. Es una ciencia natural de dicada a entender los fenómenos de producción, transmisión, control y recepción del sonido, infrasonido y ultrasonido, así como sus efectos en el mundo real.
- Termodinámica La termodinámica clásica es la descripción de los estados (especialmente los estados de equilibrio) y los procesos de los sistemas termodinámicos, utilizando propiedades empíricas y macroscópicas que se pueden medir directamente en el laboratorio. Se utiliza para modelar los intercambios de energía, trabajo, calor y materia, según las leyes de la termodinámica
- Electromagnetismo En física, el electromagnetismo es el nombre que se ha asignado al cuerpo de estudio que encapsula la investigación, observación y experimentación de las fuerzas ejercidas en el espacio, junto con las diversas propiedades asociadas con las cargas actuales.
Física moderna
La física moderna surge para resolver los problemas que para la física clásica eran imposibles de resolver, la relatividad, la mecánica cuántica, la física de partículas, etc. Tamaños muy pequeños y cercanos a la velocidad de la luz, y se fundamenta a partir de los trabajos de plank sobre la energía y la teoría de la relatividad de Einstein.
- Mecánica cuántica También conocida como teoría cuántica, es una rama de la física moderna que describe la naturaleza de escalas muy pequeñas de nivel atómico y subatómico. Fue desarrollada por Erwin Schrödinger, Werner Heisenberg, Paul Dirac, y otros alrededor de 1925-1926. Es muy importante dentro del estudio del universo y es la única rama o teoría que revela los comportamientos de partículas subatómicas individualmente. Esto incluye electrones, protones, neutrones, etc.
- Nuclear La física nuclear se encarga del estudio de las propiedades y el comportamiento de los núcleos atómicos, o en otras palabras, estudia a los protones y neutrones en el centro de un átomo y las interacciones que los mantienen unidos. Con la física nuclear, se han realizado investigaciones sobre cómo el Sol genera la energía que necesitamos para la vida en la Tierra y que sucede con las estrellas cuando mueren.
- Atómica La física atómica es la rama de la ciencia o el estudio científico de la estructura del átomo, sus estados energéticos y sus interacciones con otras partículas y con campos eléctricos y magnéticos. Lo básico del estudio de física atómica es la energía atómica. La energía atómica es la fuente de energía tanto para los
- Biofísica La biofísica se apoya en los estudios de la biología y la física para estudiar cómo se llevan a cabo diversos procesos biológicos en los seres vivos y explicar su funcionamiento e importancia. Por ejemplo, permite saber cómo funciona la energía en la célula o los impulsos nerviosos.
- Cosmología La cosmología estudia las leyes que rigen el universo, su origen y cómo funcionan las fuerzas entre los astros celestes. Su finalidad es comprender mejor la existencia del universo y determinar su futuro.
- Física médica Es una rama multidisciplinaria en la que se aplican los conocimientos de la física, la biología y la medicina. Sirve para establecer principios y métodos para obtener mejores diagnósticos y tratamientos médicos, así como para prevenir diversas enfermedades. Se aplica en el área de la medicina y la salud humana.
- Geofísica Es la ciencia que estudia la Tierra a partir de los métodos y principios de la física, por lo que se vale de los estudios de la mecánica, el electromagnetismo, los fenómenos radioactivos, entre otros. Por ejemplo, se puede aplicar para estudiar e identificar terremotos. La geofísica se divide en dos ramas que son la geofísica interna y la geofísica externa.
- Meteorología La meteorología es una ciencia que estudia la atmósfera y sus componentes. Se vale de los diversos conocimientos de la física para estudiar y analizar los estados del tiempo, los fenómenos meteorológicos, la atmósfera, los movimientos del aire y del agua en la superficie terrestre, entre otros. Esta rama de la física nos permite realizar predicciones climáticas.
- Física computacional La física computacional se emplea para elaborar modelos computacionales. Estos modelos están compuestos por las ecuaciones de las leyes físicas que se conocen como, las leyes de Newton de esta manera los científicos puedan simular gases o cúmulos de galaxias, entre otros. En este caso, se sustituyen los laboratorios por los ordenadores, empleados como las principales herramientas de trabajo para realizar análisis y cálculos matemáticos. La física computacional se aplica, por ejemplo, para simular cómo se mueven los electrones en una radioterapia.
- Mecánica estadística La mecánica estadística es la rama de la física que combina las leyes de la mecánica clásica o cuántica, con hipótesis estadísticas. Por tanto, su propósito es deducir las propiedades macroscópicas de una materia a partir de su estructura atómica y molecular. Por ejemplo, se puede aplicar para estudiar las partículas de un gas.
Método científico
¿Qué es el método científico?
Es un conjunto de pasos ordenados y sistematizados que se realizan para construir conocimiento. Es la herramienta de toda ciencia. Sirve para llegar a un conocimiento/ resultado que es válido desde el punto de vista de la ciencia.
Pasos del método científico
Referencias bibliográficas
http://conceptosdefisica.blogspot.com/2007/04/esttica-dinmica-y-cinemtica.html?m= https://concepto.de/optica/ https://concepto.de/acustica/ https://www.geoenciclopedia.com/las- 9 - ramas-de-la-fisica-clasica-y-moderna/ https://www.significados.com/ramas-de-la-fisica/amp/