Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fisiología: Estudio Detallado Sobre las Células Sangríneas - Eritrocitos, Ejercicios de Ciencias Médicas

Este documento ofrece una detallada descripción de las características, funciones y propiedades de los eritrocitos, las células sanguíneas más abundantes en el organismo humano. Aprende sobre su forma, función en el proceso respiratorio, vida media y lugares de producción.

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 18/04/2020

jensell-kuan
jensell-kuan 🇳🇮

3 documentos

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Martin Lutero
Materia: Fisiología
Unidad de células sanguíneas
Nombre: Estela Judith González Andino
Carrera farmacia
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fisiología: Estudio Detallado Sobre las Células Sangríneas - Eritrocitos y más Ejercicios en PDF de Ciencias Médicas solo en Docsity!

Universidad Martin Lutero

Materia: Fisiología

Unidad de células sanguíneas

Nombre: Estela Judith González Andino

Células sanguínea

Concepto de eritrocito: Célula de la sangre de forma redonda u ovalada y de color rojo que contiene hemoglobina. Los eritrocitos son las células que se encuentran en mayor número en la sangre. Los hombres tienen unos 5 400 000 eritrocitos por milímetro cúbico de sangre Características de los eritrocitos: Los eritrocitos se caracterizan por que su contenido fundamental es la hemoglobina, que le proporciona al eritrocito su color característico y la función de transportar el oxígeno desde los pulmones hasta los tejidos, y parte del dióxido de carbono desde los tejidos hasta los pulmones, participa de esta manera en el proceso de la respiración. Además, como todas las proteínas, contribuye a mantener el equilibrio ácido-básico de la sangre al actuar como un

Lo anterior es el proceso necesario para el metabolismo celular, generando a su vez dióxido de carbono como residuo. Recogen el dióxido de carbono y lo llevan de vuelta al pulmón, permitiendo que lo expulsemos al exhalar. Liberan hidrógeno y nitrógeno, lo que ayuda a mantener estable el nivel de PH de la sangre. A través de lo anterior, los vasos sanguíneos se expanden y se disminuye la presión arterial. Edad media Tienen una vida media de aproximadamente cuatro meses (100 a 120 días). Cuando pierden su capacidad funcional son destruidos en el bazo e hígado donde son fagocitados por los macrófagos y la hemoglobina se metaboliza, su grupo prostético (protoporfirina) contribuye a formar los pigmentos biliares (biliverdina y bilirrubina), mientras que el hierro es utilizado de nuevo en la formación de hemoglobina.

Lugares del cuerpo donde se producen los eritrocitos A la médula ósea se le ha llamado “la fábrica de la sangre¨ En los adultos, la mayoría de las células sanguíneas se producen en la médula ósea, aunque en el caso de los eritrocitos, específicamente de los linfocitos, la maduración ocurre en los ganglios linfáticos.

La primera célula que puede identificarse en la génesis de eritrocitos es el proeritroblasto, que contiene mucha cantidad de ADN. Luego, a partir del proeritroblasto se forman los eritroblastos basófilos, en donde empieza a reducirse el núcleo y donde existe una pequeña concentranción de hemoglobina. Diferentes tipos de anemia  Eliptocitosis hereditaria  Ovalocitosis hereditaria  Esferocitosis hereditaria  Anemia hemolítica autoinmunitaria idiopática  Anemia hemolítica microangiopática (AHMA)  Anemia hemolítica no inmunitaria causada por químicos o toxinas  Hemoglobinuria paroxística nocturna (HPN)  Anemia hemolítica inmunitaria secundaria  Anemia drepanocítica  Talasemia Transfusión de sangre de un donante con un tipo sanguíneo diferente Función de la eritropoyetina La eritropoyetina es una hormona cuya principal función es la de hacer que se mantenga constante la concentración de glóbulos rojos en la sangre. Lo normal es que los glóbulos

rojos se destruyan y se creen a un ritmo constante y equilibrado. Sin embargo, si hay un descenso en sus niveles, el cuerpo libera eritropoyetina. Esta hormona estimula a la médula ósea para que produzca más glóbulos rojos La principal función de la eritropoyetina es la de acelerar el proceso de producción y maduración de los glóbulos rojos. Logran aumentar el porcentaje de estos en la sangre. Los glóbulos rojos son las células que se encargan fundamentalmente de transportar oxígeno a las demás células del organismo Formación de hemoglobina Casi todo el oxígeno en la sangre está contenido dentro de los eritrocitos, donde está enlazado químicamente a la hemoglobina. Cada molécula de hemoglobina consta de 4 cadenas polipeptídicas llamadas globinas y 4 moléculas de pigmento orgánico en forma de disco, que contienen hierro, llamadas hem. La hemoglobina se forma de la siguiente manera:

Efecto en el sistema circulatorio  Picazón, especialmente luego de un baño o una ducha caliente  Dolor de cabeza  Mareos  Sangrado o hematomas, en general, menores  Debilidad  Fatiga  Visión borrosa  Sudoración excesiva  Hinchazón dolorosa de una articulación, generalmente el dedo gordo del pie  Dificultad para respirar  Entumecimiento, hormigueo, ardor o debilidad en las manos, los pies, los brazos o las piernas  Sensación de saciedad o hinchazón de la parte superior izquierda del abdomen debido al agrandamiento del bazo  Fiebre  Adelgazamiento sin causa aparente. Diferentes tipos de anemiaEliptocitosis hereditaria

Anemia hemolítica autoinmunitaria idiopática Esferocitosis hereditaria

Hemoglobinuria paroxística nocturna (HPN) Efecto de la anemia en el sistema circulatorioFatiga.Falta de energía.Debilidad.Dificultad al respirar.Mareos.Palpitaciones.Palidez.Cambios en el color de la piel.Presión arterial baja.Piel fría y pálida.