Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

investigacion de hidrocefalia, Guías, Proyectos, Investigaciones de Endodoncia

te servira que completar casos clínicos

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2017/2018

Subido el 03/11/2018

Mayra1920Yirla
Mayra1920Yirla 🇲🇽

5

(1)

10 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Hidrocefalia
¿Qué es la hidrocefalia?
El término hidrocefalia se deriva de las palabras griegas "hidro" que significa agua y
"céfalo" que significa cabeza. Como indica su nombre, es una condición en la que la
principal característica es la acumulación excesiva de quido en el cerebro. Aunque la
hidrocefalia se conocía antiguamente como "agua en el cerebro", el "agua" es en realidad
líquido cerebroespinal (LC) - un líquido claro que rodea el cerebro y la médula espinal. La
acumulación excesiva de líquido cerebroespinal resulta en la dilatación anormal de los
espacios en el cerebro llamados ventrículos. Esta dilatación ocasiona una presión
potencialmente perjudicial en los tejidos del cerebro.
¿Cuáles son las causas de la hidrocefalia?
La hidrocefalia se presenta en aproximadamente 1 de cada 500 nacimientos. Las
siguientes son las causas principales de esta afección:
bloqueo del flujo de LCR dentro de la cabeza;
problemas con la absorción del LCR;
producción excesiva de LCR (poco común).
La hidrocefalia puede presentarse como un afección existente al nacer (congénita)
o bien, puede adquirirse en etapas posteriores de la vida. En algunos bebés la afección es
genética, como es el caso de los bebés con estenosis acueductal congénita. Otras
afecciones, como los defectos del tubo neural (por ejemplo, espina bífida), también están
asociadas con la hidrocefalia. Otras causas pueden incluir nacimiento prematuro,
infecciones, tumores o sangrado en el cerebro.
Las causas de la hidrocefalia adquirida pueden incluir:
tumor;
infecciones;
prematuridad;
sangrado detrás de la cabeza;
lesión por nacimiento;
angiogénesis anormal dentro de la
cabeza;
traumatismos.
¿Cuáles son los síntomas de la hidrocefalia?
fontanela abultada (parte blanda situada en la parte superior de la cabeza);
aumento de la circunferencia de la cabeza (tamaño);
convulsiones;
ojos saltones e incapacidad del bebé de mirar hacia arriba con la cabeza hacia
delante;
venas del cuero cabelludo muy prominentes;
aumento de la irritabilidad;
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga investigacion de hidrocefalia y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Endodoncia solo en Docsity!

Hidrocefalia

¿Qué es la hidrocefalia? El término hidrocefalia se deriva de las palabras griegas "hidro" que significa agua y "céfalo" que significa cabeza. Como indica su nombre, es una condición en la que la principal característica es la acumulación excesiva de líquido en el cerebro. Aunque la hidrocefalia se conocía antiguamente como "agua en el cerebro", el "agua" es en realidad líquido cerebroespinal (LC) - un líquido claro que rodea el cerebro y la médula espinal. La acumulación excesiva de líquido cerebroespinal resulta en la dilatación anormal de los espacios en el cerebro llamados ventrículos. Esta dilatación ocasiona una presión potencialmente perjudicial en los tejidos del cerebro. ¿Cuáles son las causas de la hidrocefalia? La hidrocefalia se presenta en aproximadamente 1 de cada 500 nacimientos. Las siguientes son las causas principales de esta afección:

  • bloqueo del flujo de LCR dentro de la cabeza;
  • problemas con la absorción del LCR;
  • producción excesiva de LCR (poco común). La hidrocefalia puede presentarse como un afección existente al nacer (congénita) o bien, puede adquirirse en etapas posteriores de la vida. En algunos bebés la afección es genética, como es el caso de los bebés con estenosis acueductal congénita. Otras afecciones, como los defectos del tubo neural (por ejemplo, espina bífida), también están asociadas con la hidrocefalia. Otras causas pueden incluir nacimiento prematuro, infecciones, tumores o sangrado en el cerebro. Las causas de la hidrocefalia adquirida pueden incluir:
  • tumor;
  • infecciones;
  • prematuridad;
  • sangrado detrás de la cabeza;
  • lesión por nacimiento;
  • angiogénesis anormal dentro de la cabeza;
  • traumatismos. ¿Cuáles son los síntomas de la hidrocefalia?
  • fontanela abultada (parte blanda situada en la parte superior de la cabeza);
  • aumento de la circunferencia de la cabeza (tamaño);
  • convulsiones;
  • ojos saltones e incapacidad del bebé de mirar hacia arriba con la cabeza hacia delante;
  • venas del cuero cabelludo muy prominentes;
  • aumento de la irritabilidad;
  • llanto fuerte;
  • alimentación insuficiente;
  • vómitos explosivos;
  • somnolencia o menos alerta de lo normal;
  • retrasos del desarrollo. ¿Cómo se diagnostica la hidrocefalia? Se puede diagnosticar antes del nacimiento mediante una ecografía prenatal. El utrasonido se utiliza para ver el funcionamiento de los órganos internos y evaluar el flujo sanguíneo a través de varios vasos. En la mayoría de los casos, la hidrocefalia no se desarrolla hasta el tercer trimestre de embarazo y, por lo tanto, es posible que no se detecte en ecografías realizadas en las primeras etapas del embarazo. La hidrocefalia congénita se puede diagnosticar en el momento del nacimiento y después de los exámenes de diagnóstico. La cabeza del bebé puede tener un aspecto mayor de lo normal. Se toma la medida de su circunferencia y se la compara con una escala que identifica los rangos normales y anormales para la edad del bebé. Las pruebas de diagnóstico que pueden realizarse para confirmar el diagnóstico de hidrocefalia incluyen lo siguiente:
  • Ecografía. Este procedimiento de diagnóstico utiliza ondas sonoras para crear una imagen del interior del cuerpo y puede utilizarse para determinar el tamaño de los ventrículos en el útero y en los neonatos.
  • Imagen por resonancia magnética (IRM). Este procedimiento de diagnóstico utiliza la combinación de imanes grandes, radiofrecuencias y una computadora para producir imágenes detalladas de los órganos y las estructuras del interior del cuerpo.
  • Tomografía computada (TC). Es un procedimiento de diagnóstico por imágenes que utiliza una combinación de rayos X y tecnología informática para producir imágenes horizontales o axiales (a menudo denominadas "planos") del cuerpo. Una TC muestra imágenes detalladas de cualquier parte del cuerpo, incluidos los huesos, los músculos, el tejido adiposo y los órganos. Las tomografías computarizadas muestran más detalles que las radiografías generales. ¿Cuáles son los tratamientos para la hidrocefalia? El objetivo del tratamiento es disminuir la presión en la cabeza del bebé y drenar correctamente el líquido cefalorraquídeo (LCR). En algunos casos de hidrocefalia puede ser necesario realizar una cirugía. Por lo general, la cirugía consiste en la colocación de un dispositivo de derivación en la cabeza del bebé para ayudar a drenar el LCR adicional del cerebro y a redireccionar el líquido adicional hacia otra parte del cuerpo para permitir su absorción. Uno de los tipos de derivación común es la derivación ventriculoperitoneal, que dirige el líquido hacia la cavidad abdominal.