



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
INVESTIGACIÓN DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD
Tipo: Apuntes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Licenciatura en Contaduría Pública. MATERIA Metodología de la Investigación
Ivonne Garrido Picazo CUATRIMESTRE Séptimo
➢ Su desarrollo en la República Mexicana Los plásticos aportan ventajas y beneficios importantes a comparación con otros materiales, sin embargo existe una gran problemática debido a sus efectos medioambientales, sin embargo no existe un material más “flexible” que el plástico; tiene usos en diversas áreas, desde la industria del vestido hasta diversas áreas de la ingeniería. La producción de plásticos en México dio inicio aproximadamente a principios de la década de los 40´s, pues fue en 1945 cuando se comercializó el primer plástico en México siendo este el Poliestireno por sus propiedades, lo cual lo ubican como uno de los plásticos más utilizados en todo el mundo, ya para el año 1957 se importaron las primeras máquinas inyectoras, esto con el propósito de obtener de forma industrial artículos iguales y en mayor número para cubrir las demandas del mercado, pero no fue hasta 1962 cuando se inició la producción nacional principalmente en la elaboración de productos de embalaje, carcazas de electrodomésticos, casettes, envases térmicos, por otro lado el PVC en México inicio su comercialización desde 1947, pero fue hasta los años 1953 a 1955 que se instalaron las primeras plantas productoras de esta resina en el país, sin embargo el mayor desarrollo tecnológico y comercialización a nivel internacional se dio con el comienzo de la década de los ochentas. El uso de plásticos ha aumentado considerablemente en los últimos años, por lo cual genera un gran problema de contaminación, existe una lucha constante para la reducción del uso de plástico, buscando concientizar sobre el grave problema que este supone para la salud del planeta y, por lo tanto, a nosotros, pues el plástico está en todas partes, en objetos de uso diario, insumos para la salud, nuestro calzado, accesorios, diversos utensilios para el trabajo u hogar, botellas para transportar líquidos, alimentos que pedimos para llevar, entre muchos otros. Existe un Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico en México, que pretende la apertura para iniciar en el camino de generar una Economía Circular del Plástico en México, distintos actores del gobierno, iniciativa privada y la sociedad civil se comprometieron a tomar acciones concretas y coordinadas respecto a la producción, comercialización, uso, aprovechamiento y disposición del plástico, ante los desafíos ambientales que enfrentan diversos ecosistemas de nuestro país.
➢ Estrategias implementadas en tu localidad Los principales residuos sólidos urbanos (basura), que se genera en el Municipio de Tlaola provienen en su mayoría de las casas habitación, que resultan de la eliminación de los materiales que utilizan en sus actividades domésticas, de los productos que consumen y de sus envases o empaques; otra menor parte son los residuos que provienen de cualquier otra actividad dentro de establecimientos (tiendas) o los que son tirados en la vía pública. En el Municipio de Tlaola el enfoque se desarrolla en acciones para fomentar el conocimiento, sensibilización y concientización de la sociedad, en la problemática del exceso uso de plásticos, la importancia de realizar un cambio de pensamiento y comportamiento de la sociedad, que impulsen la formación de una cultura de minimización en la generación de desechos, separación de residuos, aprovechamiento de los materiales reutilizables, así como el tratamiento y disposición final para contribuir con la reducción y el correcto majeo de los plásticos. Otra acción implementada en el Municipio de Tlaola es el servicio de barrido y recolección de plásticas en las calles, la cual se realiza únicamente en las vialidades de la cabecera municipal. En las distintas localidades se observa que el barrido y recolección de plásticos es llevado a cabo por los mismos habitantes, quienes barren el frente de su casa. Por ultimo en el Municipio existen sistemas de recolección que tienen la función de recorrer las comunidades donde están ubicadas las fuentes de generación de basura, recolectar los residuos y transportarlos a los sitos de disposición final, según corresponda; en algunas ocasiones y por el tamaño del Municipios, la recolección se realiza diferentes turnos a lo largo de la semana y para la prestación de éste servicio el ayuntamiento cuenta con camiones de volteo para la recolección. Los sitos de recolección principales en las comunidades son las esquina, con el uso de la campana para dar aviso de la cercanía del camión recolector. Pero a pesar de dichas acciones una gran parte de los residuos generados en el municipio son depositados en otros no adecuados para su disposición final, es decir, en tiraderos a cielo abierto, ubicados en lugares tales como: barrancas, terrenos baldíos, cauces de ríos, cañadas, y alcantarillados entre otros, estos sitios constituyen verdaderos focos de infección, que afectan la salud de la población del municipio de Tlaola.
La contaminación por plásticos es un problema mundial, aproximadamente 7. millones de los 9.200 millones de toneladas de plástico producidas entre 1950 y 2017 se convirtieron en residuos plásticos, ya para el año 2018, la producción global de plásticos fue de 359 millones de toneladas, un peso similar al aproximado de la población mundial, los cuales que acabaron en los vertederos o fueron arrojados al mar, los altos niveles de consumo de plástico desarrollan una serie de problemáticas pues cada botella de plástico tarda unos 450 años en descomponerse, si no está a la intemperie, por lo que actualmente ya hay más de 5 billones de fragmentos de plástico flotando en nuestros océanos, que llegan por vía fluvial y se concentran en los grandes ríos del mundo y sus principales afluentes, hasta ahora, se ha informado que unas 700 especies de animales marinos han comido o se han quedado atrapadas en plástico, y se visualiza que para el año 2050, casi todas las especies de aves marinas del planeta comerán plástico. Esta problemática se debe a que más del 40 por ciento del plástico se usa una sola vez y se tira, somos productores de grandes cantidades de plástico, esto está generando grandes afectaciones a nuestro planeta en general, por lo cual es importante tomar cartas en el asunto, informándonos y trabajando en acciones para concientizar sobre esta problemática pensando a futuro, teniendo en mente que afectamos nuestra calidad de vida. Es realmente necesario reducir el uso innecesario de plástico, haciéndose responsables de lo que se consume, reutilizar todo lo que podamos y desechar de forma correcta al que no tenga posibilidad de segundo uso. La contaminación por plástico es un tema importante, pues existe una lucha contra la contaminación que este produce, buscando concientizar sobre el grave problema que este supone para la salud del planeta y, por lo tanto, a nosotros, pues el plástico está en todas partes, principalmente en objetos de uso diario. Pequeñas acciones llevan a grandes cambios, si las personas pudieran ver que el cambio se produce como resultado de millones de pequeñas acciones que parecen totalmente insignificantes, entonces no dudarían en realizar esos pequeños actos, rechaza las bolsas de plástico, recicla, separa residuos, cuida el agua, consumir en negocios locales tiene un impacto ambiental. Por lo cual tomo gran relevancia implementar una economía circular la cual permite aprovechar los recursos para darles otra vida y reutilizarlos de una nueva forma, con el fin de reducir la presencia de materias contaminantes en el planeta, esto implica compartir, alquilar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar los materiales todas las veces que sea posible para crear un valor añadido.
Fussstetter, U. (2021, marzo 30). El uso exagerado del plástico durante la pandemia de COVID- 19 afecta a los más vulnerables. Noticias ONU. https://news.un.org/es/story/2021/03/ Plásticos de un solo uso 101. (s/f). Nrdc.org. Recuperado el 28 de septiembre de 2023, de https://www.nrdc.org/es/stories/plasticos-solo-uso- 101 ¿Dónde usamos los plásticos? (2018, junio 19). National geographic. Recuperado el 28 de septiembre de 2023, de https://www.nationalgeographic.com.es/mundo-ng/grandes- reportajes/donde-usamos-plasticos_ Los plásticos y nuestro consumo responsable. (s/f). Tec.mx. Recuperado el 28 de septiembre de 2023, de https://blogsostenibilidad.tec.mx/es/vida-sostenible/los-plasticos-y-nuestro- consumo-responsable