

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Descripcion, definicion, tipos t caracteristicas de investigacion de campo
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La Investigación de Campo es un trabajo que busca afirmar o rechazar una hipótesis sobre un fenómeno en concreto. Es un trabajo cuya metodología tiene como fuente primaria la observación de un fenómeno. En la investigación de campo el investigador debe realizar un trabajo en el que se recolecte información observada y contrastada en un instrumento de investigación (como una encuesta) con el cual realiza un análisis y emite una conclusión que afirma o refuta una hipótesis planteada. CARACTERISTICAS La Investigación de Campo tiene como características propias: Permite un mayor control de los datos obtenidos mediante una observación directa del fenómeno estudiado Permite la formulación y verificación y anulación de Hipótesis Se hace contacto directo con el objeto a estudiar. Recolecta datos desde el origen del problema y el investigador tiene contactos con los medios. Usan técnicas como la observación, encuestas, cuestionarios y formularios.
Los métodos tendrán que ver con la planificación y el abordaje al momento de estudiar un objeto o fenómeno. Preexperimental: El investigador no posee el control de las variables que intervienen en el proceso investigativo. Este método exige una recolección de datos previa. Experimental: En este, el investigador tiene el control total de las variables que intervienen en la investigación de campo. También tiene libertad para seleccionar los grupos o el conjunto de objetos a estudiar. Cuasi experimental: Se controla las variables de manera estricta, pues los grupos ya están formados antes de la experimentación.