






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
aplicaciones iot en el entorno tic
Qué aprenderás
Tipo: Resúmenes
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Resultado de aprendizaje
Cd. Nanchital, Ver., 1 1 de septiembre de 2021.
El almacenamiento de datos es el proceso mediante el cual la tecnología de la información archiva, organiza y comparte los bits y bytes que conforman los sistemas de los que dependemos todos los días, desde las aplicaciones hasta los protocolos de red, los documentos, el contenido multimedia, las libretas de direcciones y las preferencias del usuario. Es un elemento fundamental del big data. Analógicos Por otro lado, los sensores son analógicos muestran más abanico de estados en función de la magnitud física que detectan haciendo que esta se pueda escalar y obtener el valor real. Parece algo siempre, como que un sensor de temperatura te diga los grados que hacen actualmente en grados centígrados, por ejemplo. Sin embargo, los sensores deben transformar ese cambio que detectan en un voltaje analógico para que pueda ser utilizado por la electrónica que le acompaña, y de ese modo mostrarnos el valor y si queremos actuar en consecuencia con nuestro circuito. Por ejemplo, encendiendo una refrigeración al llegar a 25ºC. Una señal analógica puede ser una sinusoide, donde conforme va pasando el tiempo el valor va pasando de un valor máximo a un valor mínimo de manera cíclica.
▪ Sensores magnéticos ▪ Sensores de caudal ▪ Sensores de nivel de fluido ▪ Sensores meteorológicos ▪ Sensores de corriente ▪ Sensores de distancia, proximidad IR y ultrasonidos ▪ Sensores de distancia y proximidad inductivos ▪ Sensores de luz y de color ▪ Sensores de sonido ▪ Sensores de presión ▪ Sensores de gas ▪ Sensores de reflexión ▪ Sensores de movimiento ▪ Sensores de humedad ▪ Lectores de Huellas Dactilares sos de un sensor analógico La manera más habitual de trabajar con estos sensores es conectándolos a alguna placa de desarrollo tanto para captar las medidas del entorno, como para conectar a esta los actuadores necesarios. Estas placas de desarrollo se programan en entornos de programación sencillos, siendo la plataforma más habitual Arduino. Si es tu primer proyecto con sensores, es desde luego la plataforma que te recomendamos. Ejemplo Todo se ve mejor con un ejemplo, por lo que vamos a ver la conexión de un sensor de lluvia. Con este ejemplo veremos el funcionamiento de un sensor que tiene tanto salida analógica como digital, como obtenemos los valores mediante la placa de desarrollo Arduino UNO.
Este sensor de lluvia detecta mediante una sonda las gotas de agua que caen sobre este, para así cerrar el circuito. La sonda consta de una espira de pistas conductoras por la que estará pasando una corriente, y otra pista igual conectada a tierra (GND). Estas pistas están sobre una placa de baquelita no conductora. Cuando cae una gota de agua, liquido que es conductor eléctrico, conecta dos partes de las espiras ya que tienen una separación muy pequeña. El agua hace que se cree un camino de baja resistencia entre las pistas con polaridad positiva y las pistas conectadas a GND. Este sensor tiene también un amplificador, el encargado de amplificar el pequeño diferencial de voltaje que se general cuando una gota de agua cae sobre las pistas del módulo. Este módulo se alimenta directamente de Arduino, así que no necesitamos una fuente de energía externa debido a su bajo consumo, pero es posible que otros módulos si necesiten una alimentación externa. El módulo se conecta a la placa Arduino UNO del siguiente modo:
A0 - Salida analógica A 0 Azul D0 – Salida digital 2 Verde del sensor se conectan a la sonda de medición mediante los cables suministrados amarillo y naranja. La salida digital viene fijada por el potenciómetro, donde regulamos el valor a partir de el cual la salida digital pasara de desactivada (0) a activada (1). Este valor se llama umbral. En cuanto a la salida analógica puede ser conectada a un puerto Analógico de nuestro microcontrolador Arduino para detectar la intensidad de la humedad y la precipitación. Los valores que indicará serán una referencia de la diferencia de voltaje después de haber sido amplificado, y tendrá una correlación lineal con la resistencia a la corriente que hay entre las pistas de la sonda. Una vez programado el microcontrolador Arduino UNO mediante el entorno que hayamos decidido, habitualmente el Arduino IDE, podremos obtener visualmente los valores a tiempo real que va captando el sensor, tanto digital (D0) como analógicos (A0). Por ejemplo, en nuestro código nos muestra la siguiente imagen, donde podemos intuir que el valor umbral de la salida digital debe estar en torno a 800, a partir del cual la salida digital pasa a ser 1. Recuerda que este umbral se cambia con el potenciómetro del módulo.
Digitales Esto quiere decir que, si un sensor es digital, los cambios en el entorno y los eventos que notarán se mostrarán digitalmente. Por lo tanto, tendrá dos estados: cambio detectado o cambio no detectado. Lo que es lo mismo: si o no, 1 o 0, activado o desactivado. La señal de salida eléctrica que genera va a depender de la fuente de alimentación, por ejemplo, podría ser 5VDC o 0VDC. Esto quiere decir que saldrán 5V cuando el sensor haya detectado un cambio en la magnitud física y 0V mientras no lo haya detectado, por ejemplo, hay o no hay luz.
Periférico es la denominación genérica para designar al aparato o dispositivo auxiliar e independiente conectado a la unidad central de procesamiento o en este caso a Arduino. Se consideran periféricos a las unidades o dispositivos de hardware a través de los cuales Arduino se comunica con el exterior, y también a los sistemas que almacenan o archivan la información, sirviendo de memoria auxiliar de la memoria principal. Ejemplos de periféricos:
IoT está creciendo rápidamente, existen una gran cantidad de dispositivos conectados a internet, y su número aumenta exponencialmente. Estos dispositivos están equipados con baterías, un mínimo de almacenamiento y capacidad de proceso. Debido a estas restricciones, la comunicación entre estos dispositivos acarrea varios desafíos: