


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una comparativa entre la investigación cualitativa y cuantitativa, dos modelos distintos de investigación utilizados en ciencias sociales, humanísticas y administrativas. La investigación cuantitativa busca determinar leyes universales a partir de datos numéricos, mientras que la investigación cualitativa busca explicar el significado de un fenómeno a través del análisis, evaluación e interpretación de informaciones no cuantificables. Ambos modelos tienen diferencias importantes en objeto de estudio, enfoque, modo de aproximación, método y relación entre el investigador y el objeto de estudio, pero no se excluyen sino que se complementan.
Qué aprenderás
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Investigación cualitativa y cuantitativa hace referencia a dos modelos de investigación propios de las ciencias sociales, humanísticas y administrativas. La investigación cuantitativa se propone determinar leyes universales que expliquen un fenómeno a partir de datos numéricos (cuantificables). La investigación cualitativa (que no puede ser cuantificada) busca explicar el significado de un fenómeno a través del análisis, evaluación e interpretación de informaciones que se recogen en entrevistas, registros, conversaciones, etc. Estos dos modelos de investigación tienen importantes diferencias en cuanto al objeto de estudio, el enfoque, el modo de aproximación, el método y, por último, la relación entre el investigador y el objeto de estudio. Sin embargo, no se excluyen, sino que se complementan. ¿Qué es la investigación cuantitativa? La investigación cuantitativa es un modelo de investigación que tiene como propósito la determinación de leyes universales que expliquen el objeto de estudio, razón por la cual se fundamenta en la observación directa, la comprobación y la experimentación o experiencia que pretende generar datos numéricos, cuantificables y verificables. CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Relación sujeto investigador / objeto de estudio El enfoque cuantitativo supone una separación clara y definida entre el sujeto y el objeto de investigación. El investigador se propone como un agente externo a la realidad observada y declara no interferir en ella como participante. Incluso si se trata de agentes sociales, el investigador se aproxima a ellos como objetos, de cuya observación extrae datos, análisis y resultados. Modo de aproximación al objeto de estudio Asimismo, el enfoque cuantitativo analiza su objeto de estudio a partir de un cuerpo teórico previo, convalidado por la comunidad científica. Sobre la base de este, construye una hipótesis y, posteriormente, procura demostrarla a partir del levantamiento de datos cuantitativos, recolectados por medio de instrumentos y/o experimentos de diferente tenor.
Relación entre objetividad y subjetividad El método cuantitativo pretende alcanzar la objetividad en las conclusiones del estudio gracias al uso de datos numéricos o empíricos. Esto valida la autoridad del conocimiento obtenido, en la medida en que favorece el establecimiento de leyes generales. En este sentido, en el enfoque cuantitativo domina el principio de neutralidad. Proceso metodológico En cuanto al proceso metodológico, la investigación cuantitativa propone lo siguiente: Objetivos de la investigación: el método cuantitativo prefiere los objetivos de explicar o describir. Formulación del problema: los enfoques cuantitativos optan por establecer relaciones causales o funcionales. Variables y categorías de análisis: en la investigación cuantitativa suele hablarse de variables, las cuales pueden ser medidas numéricamente. Hipótesis: la hipótesis será de tipo empírica en la investigación cuantitativa. De esta manera, este tipo de investigación puede describirse como hipotético-deductivo. Técnicas En cuanto a las técnicas de medición, el enfoque cuantitativo acude a: Cuestionarios; encuestas; estadísticas; listas de cotejo; experimentos; observación cuantitativa. Datos En cuanto a los datos y la medición, en la investigación cuantitativa, los datos numéricos son fundamentales, pues cumplen el papel de corroborar las hipótesis y permitir el seguimiento de los efectos. Los datos numéricos se constituyen en el principal, aunque no único, elemento de medición. En efecto, la investigación cuantitativa admite el informe sobre acciones y actitudes que puedan documentarse en cuestionarios o archivos. Lo importante es que los datos aporten información objetiva y verificable. ¿Qué es la investigación cualitativa?
Proceso metodológico En cuanto al proceso metodológico, el modelo cuantitativo de investigación propone lo siguiente: Objetivos de la investigación: el método cualitativo prefiere los de analizar y comprender. Formulación del problema: los enfoques cualitativos procuran el estudio de relaciones de sentido. Variables y categorías de análisis: en la investigación cualitativa, se habla de categorías de análisis que permiten describir y reflexionar sobre los fenómenos estudiados. Hipótesis: las hipótesis en las investigaciones cualitativas están referidas al sentido. El método predominante en este enfoque es el deductivo. Técnicas Algunas de las técnicas utilizadas en la investigación cualitativa son: Entrevistas; cuestionarios abiertos; historias de vida; observación participante; grupos focales; notas de campo. Datos En la investigación cualitativa, los datos provienen de la palabra, tanto hablada como escrita y de las prácticas socioculturales. Por lo tanto, no se pueden medir, son incuantificables. Se valora como datos todo tipo de información en términos de valores, sentimientos, expectativas, intereses, prácticas sociales, etc. Para interpretar estos datos existen herramientas como la escala de Likert. Artículos https://fisterra.com/mbe/investiga/cuanti_cuali/cuanti_cuali2.pdf