Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Investigacion casa iwasa, Monografías, Ensayos de Historia del Diseño

Investigacion arquitectónica sobre el diseño de la vivienda iwasa por el arquitecto tadao ando

Tipo: Monografías, Ensayos

2024/2025

Subido el 21/03/2025

jhosuet-mendoza
jhosuet-mendoza 🇨🇴

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
CASA IWASA-TADAO ANDO
Jhosuet Mendoza de Avila
Loyber D. Jesús Echenique Guerrero
Arq. Fabricio Milano Londoño
Taller de diseño III
Pregrado de arquitectura
Universidad tecnológica de Bolívar
Cartagena de Indias D.T Y C 2025
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Investigacion casa iwasa y más Monografías, Ensayos en PDF de Historia del Diseño solo en Docsity!

CASA IWASA-TADAO ANDO

Jhosuet Mendoza de Avila Loyber D. Jesús Echenique Guerrero Arq. Fabricio Milano Londoño Taller de diseño III Pregrado de arquitectura Universidad tecnológica de Bolívar Cartagena de Indias D.T Y C 2025

1. AUTOR

La Casa Iwasa fue diseñada por el arquitecto japonés Tadao Ando. Nacido en 1941 en Osaka, Japón, Ando es un arquitecto autodidacta reconocido por su estilo minimalista y su enfoque innovador en la arquitectura contemporánea. Su trabajo se caracteriza por el uso magistral del hormigón armado visto, la integración de la luz natural y la relación entre la arquitectura y el entorno. Su diseño en la Casa Iwasa destaca por la creación de un diálogo entre la luz, los materiales y el espacio, incorporando muros curvos que definen la forma y la circulación interior, generando una experiencia espacial única y armoniosa.

  1. CLIENTE El encargo de la Casa Iwasa fue realizado por un cliente privado, cuya identidad no es ampliamente difundida en fuentes públicas. Este proyecto responde a las necesidades de un cliente que buscaba un espacio introspectivo, funcional y en armonía con su entorno inmediato.
  2. LUGAR Ubicada en Ashiya, Prefectura de Hyogo, Japón, la Casa Iwasa se inserta en un entorno urbano caracterizado por una topografía compleja y un clima templado. La elección del emplazamiento no es casual, ya que Ando suele trabajar con el entorno natural y la forma del terreno para potenciar las cualidades espaciales de sus obras, aprovechando la interacción entre la vivienda y la naturaleza circundante.

técnicas tradicionales japonesas con un lenguaje contemporáneo que priorizaba la materialidad, la luz y la interacción entre los espacios interiores y exteriores.

5. CONCEPTO DE DISEÑO El diseño de la Casa Iwasa está basado en la creación de un diálogo entre la luz, los materiales y el espacio. El uso de muros curvos en hormigón armado define la forma y la circulación del espacio, generando un contraste entre la rigidez de los materiales y la fluidez espacial. La luz natural, cuidadosamente dirigida a través de aberturas y patios interiores, transforma la experiencia del usuario dentro de la casa a lo largo del día, creando un ambiente dinámico y cambiante. 6. DESCRIPCIÓN DE SISTEMAS Formal y espacial: La composición arquitectónica de la Casa Iwasa está determinada por la interacción de volúmenes y muros curvos que organizan el espacio interior y su relación con el exterior. El uso de líneas curvas aporta una sensación de movimiento y continuidad dentro del espacio construido. Constructivo: Se caracteriza por el uso de hormigón armado visto, con un acabado liso y una geometría rigurosa. La construcción se realizó en dos fases, lo que permitió integrar nuevos elementos al diseño original sin perder su coherencia. Funcional: La casa está diseñada para una circulación fluida, con espacios conectados por transiciones sutiles entre los diferentes niveles. Se incorporan patios y aperturas que permiten el paso de la luz natural, proporcionando una sensación de apertura y conexión con el exterior sin comprometer la privacidad.

Envolventes: Los muros curvos no solo estructuran el espacio sino que también generan privacidad y protección, sin aislar completamente la vivienda de su entorno. Los vacíos y aperturas están cuidadosamente diseñados para optimizar la iluminación natural y la ventilación, asegurando un confort térmico adecuado dentro de la casa. CARACTERÍSTICAS ARQUITECTÓNICAS Fachada y Acceso: La Casa Iwasa presenta una fachada sobria y hermética, característica de Ando, donde el hormigón liso predomina, generando una sensación de misterio y protección. Su acceso es una transición cuidadosa desde el exterior urbano hacia un mundo de serenidad y contemplación. Esta barrera entre lo público y lo privado es un elemento recurrente en la arquitectura de Ando, donde el acceso se convierte en un recorrido ritual que prepara al visitante para la experiencia espacial interior. Uso del Hormigón y la Luz: Ando emplea el hormigón con una precisión casi artesanal, logrando superficies limpias y continuas que reflejan la luz de manera tenue. La luz natural se filtra a través de aperturas estratégicas, creando una atmósfera dinámica que varía con el paso del día. En la Casa Iwasa, la luz es un material tan importante como el hormigón, ya que su presencia y ausencia generan contrastes que enriquecen la percepción del espacio. El uso de muros perforados y aberturas en posiciones calculadas permite una interacción constante entre la luz y la sombra, resaltando la textura del hormigón. Distribución Espacial: La casa está organizada en torno a patios interiores, un recurso recurrente en la obra de Ando, que permite la entrada de luz y la relación directa con el exterior sin comprometer la privacidad. Los espacios se conectan mediante recorridos fluidos que invitan

obra de Ando nos recuerda la importancia de la experiencia espacial y la conexión emocional con los espacios que habitamos. Hoy en día, esta obra sigue siendo una referencia en el estudio del minimalismo arquitectónico y la relación entre la arquitectura y su contexto, reafirmando la visión de Ando sobre la creación de espacios que trascienden lo físico para convertirse en experiencias sensoriales y espirituales. Su legado no solo se encuentra en sus obras construidas, sino también en su influencia sobre nuevas generaciones de arquitectos que buscan en su trabajo una inspiración para crear espacios con significado y profundidad.