Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Métodos de investigación aplicados a la rotación de personal en OXXO, Ejercicios de Industria y Comercio

Un análisis detallado sobre los métodos de investigación cualitativa más adecuados para abordar la alta rotación de personal en tiendas Oxxo. Se enfoca en el método fenomenológico para comprender las experiencias de líderes y colaboradores. Se propone un muestreo discrecional y por conveniencia para recolectar información relevante de los principales actores. El objetivo es identificar las causas de la rotación temprana y plantear estrategias efectivas para reducirla, involucrando a todas las áreas y personas clave.

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 14/05/2024

rubi-palacios-3
rubi-palacios-3 🇲🇽

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
OXXO |
Uso
Interno
Licenciatura en Gestión de Negocios Comerciales
Investigación Aplicada al Negocio I
Estudiante: Rubi Palacios Aguilar
Maestro: Javier Oziel Flores Mendoza
Actividad 1: Métodos de investigación
Fecha de entrega: 13 _ mayo_ 2024
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Métodos de investigación aplicados a la rotación de personal en OXXO y más Ejercicios en PDF de Industria y Comercio solo en Docsity!

OXXO | Uso

Licenciatura en Gestión de Negocios Comerciales

Investigación Aplicada al Negocio I

Estudiante: Rubi Palacios Aguilar

Maestro: Javier Oziel Flores Mendoza

Actividad 1: Métodos de investigación

Fecha de entrega: 13 _ mayo_ 2024

OXXO | Uso

Rúbrica para la evaluación de la Fase 2 del proyecto de Servicio Social

La siguiente rúbrica se conforma como instrumento de evaluación para la primera etapa del proyecto de investigación. Objetivo: Elaborar el planteamiento del problema para el diseño del proyecto de investigación. Desempeño Criterio EXCELENTE 20 (100) Muy bueno 18 (90) Bueno 16 (80) Regular 14 (70) Malo 12 (60) Coherencia con Planteamiento de problema, objetivos y preguntas de investigación El planteamiento del problema, objetivos y preguntas de investigación son coherentes entre sí y se relacionan directamente. El planteamiento del problema, objetivos de investigación son coherentes entre sí y se relacionan directamente. El planteamiento del problema es coherente entre sí y se relaciona indirectamente con el resto de los componentes. El planteamiento del problema no es coherente entre sí y no se relacionan directamente con el resto de los componentes. El planteamiento del problema, objetivos y preguntas de investigación no son coherentes entre sí ni se relacionan entre ellos. Fuentes de información (revisión teórica y/o documental). Los libros utilizados se relacionan directamente con el tema específico de la investigación. Se incluyen referencias actuales y teorías clásicas. Se teorizan los conceptos clave del proyecto de investigación. Los libros utilizados se relacionan directamente con el tema específico de la investigación. Se incluyen referencias actuales. Se teorizan los conceptos clave del proyecto de investigación. Los libros utilizados se relacionan directamente con el tema específico de la investigación. Se teorizan los conceptos clave del proyecto de investigación. Los libros utilizados no se relacionan directamente con el tema específico de la investigación. No se utiliza ni libros ni artículos científicos. Se referencia de páginas de internet Fenómeno, determinantes y categorías. Existe una diferenciación evidente entre el fenómeno y cada una de las determinantes de dicho fenómeno. Existe una idea del fenómeno y algunas de sus determinantes. Se tiene claro el fenómeno, pero no se identifican sus determinantes. Los determinantes desarrollados no se relacionan con el fenómeno. No hay claridad del fenómeno ni de sus determinantes. Redacción y ortografía El texto está escrito de acuerdo a las reglas de sintaxis, redacción, ortografía y acentuación. Hace uso de signos de puntuación para establecer un ritmo adecuado de explicación y de lectura. Puntualiza ideas principales y secundarias. Hay coherencia, relación y secuencia entre los párrafos. El texto está escrito de acuerdo a las reglas de redacción, ortografía y acentuación. Hace uso de signos de puntuación para diferenciar ideas principales y secundarias. Hay coherencia entre los párrafos. El texto está escrito con buena ortografía y acentuación. Hace uso de signos de puntuación. No hay coherencia entre los párrafos. El texto carece de acentuación. No se utilizan correctamente los signos de puntuación. No hay coherencia entre los párrafos El texto no tiene coherencia, las ideas están desvinculadas y no hay uso de redacción, ortografía y acentuación. Citas y referencias El texto cuenta con por lo menos 5 libros o artículos científicos utilizados. Se insertan citas dentro del texto y se utiliza paráfrasis, todas las citas se encuentran referenciadas. Se utiliza el formato APA para citas, referencias, tablas y gráficos. El texto cuenta con menos de 5 libros o artículos científicos utilizados. Se insertan citas dentro del texto y no se utiliza paráfrasis, hay citas que no son referenciadas. Se utiliza el formato APA para citas, referencias, y no se utiliza para tablas y gráficos. El texto cuenta con referencias de páginas de internet o blogs. No se insertan citas ni referencias y no se utiliza paráfrasis, no Se utiliza el formato APA. El texto no cuenta con referencias. El texto es copiado de internet o de otro equipo de trabajo. Total

OXXO | Uso

2. Determinar el tipo de muestreo que permite vincular el enfoque para la recolección de la información¿cuál es el muestreo que utilizaré? Mi enfoque a la recolección de información me hace pensar en utilizar dos tipos de muestreo que son Muestreo discrecional: en cual este muestreo se considera que es el más idóneos para cumplir el objeto de estudio pues se enfoca en las entrevistas a expertos en el tema como son recursos humanos y directamente el encargado de experiencia del colaborador, otro muestreo que es idóneo es utilizar, Muestreo por conveniencia: este por su enfoque se incluyen colaboradores que son fáciles de invitar a realizar este estudio, además de estar dispuestos a participar.  ¿por qué se utilizará ese muestreo?: en lo particular porque ambos muestreos incluyen al personal indicado para minimizar la problemática, principalmente que están haciendo desde el área de reclutadores para tener entrevistas eficaces, cual es el rol que cumple el encargado de experiencia del colaborador para apoyar a los líderes de tienda con las problemáticas hacia los colaboradores de nuevo ingreso, y finalmente saber cuál es el trato que reciben en tienda estos colaboradores, que observan ellos que los lleva a solicitar su baja a temprana contratación.  ¿cuáles son las características más relevantes del muestreo?: saber las problemáticas, identificar aquellas que se pueden erradicar fácilmente y por las cuales se da una baja temprana y empezar a tomar acciones con los puntos identificados, e involucrar a las áreas implicadas para minimizar la rotación desde el primer mes que se pongan en práctica estos métodos.  ¿cómo se vincula el muestreo con el proyecto y la problemática a resolver?: su vinculación de estos muestreos es directa hacia la problemática pues se tiene identificado a las personas involucradas, solo se busca saber las razones por dónde empezar a tomar acciones e implementarlas.  ¿cómo será el acercamiento con los involucrados a partir del muestreo seleccionado?: con los reclutadores se

OXXO | Uso utilizaría un pequeño cuestionario de que acciones están tomando en cuenta desde la contratación de los nuevos ingresos, y saber qué tipo de comunicación tiene con los líderes de tienda para los cuales está reclutando, que solicita el líder de sus nuevos colaboradores o qué tipo de persona es buena para su tienda de acuerdo a sus necesidades. Además de esto es tener una pequeña sesión con aquellos líderes que tienen mayor rotación y cuáles son los temas que ellos están teniendo con el colaborador, quizá desde temas como ambiente laboral, faltas injustificadas, roces con el líder o encargado por actitudes negativas, negación para realizar actividades solicitadas, falta de capacitación, etc. Estas son algunas maneras de tener acercamiento con los involucrados desde mi perspectiva.