Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Método para la Intervención en Educación: Capítulo 4 - Participación Activa en Grupo, Diapositivas de Metodología de Investigación

El capítulo 4 de la investigación y acción de javier ramírez gutiérrez sobre la participación activa y responsable en el trabajo grupal. El documento aborda la necesidad de coordinar y organizar el trabajo grupal para modificar el clima de la aula y promover interacciones más dinámicas y participativas. Se detallan objetivos, metodologías y desafíos encontrados en el proceso.

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 02/05/2021

claudia-maricruz-hernandez-portales
claudia-maricruz-hernandez-portales 🇲🇽

4 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INVESTIGACION - ACCION COMO
METODO PARA LA INTERVENCION
EVIDENCIA: MAPA MENTAL DEL CAPITULO 4
MAESTRO: JAVIER RAMIREZ GUTIERREZ
ALUMNA: CLAUDIA MARICRUZ HERNANDEZ PORTALES
Cd. Reynosa, Tam. a 14 de febrero del 2020
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Método para la Intervención en Educación: Capítulo 4 - Participación Activa en Grupo y más Diapositivas en PDF de Metodología de Investigación solo en Docsity!

INVESTIGACION - ACCION COMO

METODO PARA LA INTERVENCION

EVIDENCIA: MAPA MENTAL DEL CAPITULO 4

MAESTRO: JAVIER RAMIREZ GUTIERREZ

ALUMNA: CLAUDIA MARICRUZ HERNANDEZ PORTALES

Cd. Reynosa, Tam. a 14 de febrero del 2020

EXPERIENCIAS DE INVESTIGACION -

ACCION

COORDINAR Y ORGANIZAR

FUNDAMENTACION EL TRABAJO GRUPAL

Surge ante una necesidad muy sentida de producir cambios, para aprovechar en el aula la potencialidad que ofrecen las actividades grupales. En esta búsqueda de innovar, aparece como prioritaria la necesidad de incorporar estrategias para organizar y coordinar el trabajo grupal a fin de modificar el clima del aula, pro- moviendo una interacción más dinámica y participativa entre docente- facilitador y mediador alumnos-participantes y comprometidos.

  • Lograr la participación

activa y responsable

de todos los

involucrados en el

proceso de

enseñanza-

aprendizaje: desde el

docente, sobre la

propia praxis y desde

los alumnos, sobre los

propios procesos

cognitivos y afectivos.

  • Aprender a reconocer

conflictos y

resolverlos,

desarrollando

actitudes para el

diálogo y la

negociación.

  • Valorar el trabajo

colaborativo y los

procesos de

autoevaluación para

lograr la formación y

el crecimiento

personal.

OBJETIVOS

METODOLOGIA

La observación, descripción y evaluación de mi práctica así como la de los alum-nos darán cuenta de cómo va marchando el proceso y serán los instrumentos que permitirán el análisis, la reflexión y la teorización para poder integrar teoría y práctica Técnica del diamante: se priorizan los resultados del listado anterior Ficha de seguimiento para los coordinadores de grupo: se forman grupos de trabajo, formulan las consignas del trabajo y se expresa que durante el desarrollo de las actividades los alumnos registrarán datos de lo que ocurre en cada grupo, utilizando diferentes técnicas se recogen datos Tabla de autogestión: se diseña la tabla de autogestión, incorporar estrategias de aprendizaje activo para optimizar la participación responsable y comprometida en las tareas grupa les DESARROLLO DE LA ACCION

PRIORIZACION DEL

PROBLEMA

Registro de la información: diario del profesor. Se transcribe a continuación un resumen del diario del profesor. Los textos subrayados se utilizan para señalar actitudes conductistas del profesor (AC), las dificultades para participar de los alumnos (DP) e introducción de mejoras (1M).

  • (^) El diario del profesor
  • Un informe exhaustivo
  • Se reúne el grupo de trabajo para intercambiar opiniones.
  • (^) Se detectan necesidades y posibles soluciones.

RESULTANDIO…

  1. Metodologías para atender la diversidad.
  2. Urgencia de organizar el trabajo en equipo entre los docentes.
  3. Metodologías para trabajo con pequeños grupos de aula.
  4. Material didáctico acorde con los grupos y sus centros de interés.
  5. Evaluación formativa de procesos individuales.
  6. Sistematización de estrategias para el logro de un aprendizaje autónomo.
  7. Fomento del trabajo cooperativo.
  8. Atención a los centros de interés.
  9. Dificultades para captar los conocimientos previos de los alumnos.
  10. Conocimiento y valoración del código lingüístico de los alumnos.
  11. Lograr sistematizar los hábitos de lectura.
  12. Lograr la participación de todos los alumnos en clase