








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Título: Pasos para la elaboración de una investigación jurídica Autor: RM Materia: Metodología de la Investigación Jurídica Tercer año Carrera: Derecho Año académico: 2024
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Plan Metodológico para estudio Jurídico Noviembre 2024, UTII. Pasos:
En este caso, los miembros de las bandas criminales han incluido en sus organizaciones a los abogados para la defensa de sus derechos, con ellos, se han filtrado abogados corruptos en el sistema de justicia para beneficiar a ciertos miembros de bandas criminales. Los abogados son los conocedores de las leyes en el ámbito ecuatoriano, son quienes conocen y sugieren soluciones jurídicas o estrategias legales para contrarrestar complicaciones jurídicas, por ende, las bandas criminales han determinado la necesidad de tener en sus niveles organizacionales a abogados que se encarguen del ámbito jurídico de sus negocios y de ellos. Estos profesionales en muchas situaciones se encuentran en la encrucijada de guardar confidenciales o secreto profesional de sus asuntos, el secreto profesional les permite conocer la situación real de su defendido, por ende, los grupos de delincuencia organizada prefieren tener un solo representante jurídico que conozca la situación y que los patrocine en todos los casos legales que se les imputen. Con estos indicios, día a día profesionales del derecho son partes de organizaciones criminales, siendo responsables de sus actuaciones, al desenfocarse de la ética de la abogacía, no obstante, la vinculación de los abogados en libre ejercicio en el ámbito de los negocios criminales determina una problemática social de esta profesión en el territorio ecuatoriano.
benefician directamente a los grupos del crimen organizado. De esta manera existe esa conexión de corrupción entre las instituciones del sistema judicial debido a que dentro de las misma existe el tráfico de influencias entre los abogados en libre ejercicio y los intereses del poder de los grupos de delincuencia organizada. En este sentido, las investigaciones acerca de la descomposición del sistema jurídico en el Ecuador, han evidenciado que existen provincias y ciudades que tiene un alto índice de casos de delincuencia organizada, que son tratados por los abogados y se demuestra la impunidad por parte de las medidas que toman las autoridades de los Tribunales Judiciales. Esta vinculación es indiscutible, porque la opinión de la sociedad respecto al sistema de justicia tiene poca credibilidad, además de que se han reportado casos en televisión nacional donde los jueces remiten casos de delincuencia organizadas con medidas a favor de los investigados y presuntos autores directos. Por lo consecuente, esta relación entre profesionales y grupos de delincuencia no es propia de nuestro país como tal, también es parte de varios países de américa del sur y de del continente europeo, en vista de que normativa jurídica respecto a lo penal, no establece ningún tipo de obligación y responsabilidad por parte de los abogados que tiene relación en materia de defensa legal, ya que en la reglamentación se salvaguarda la integridad y secreto profesional de los profesionales del derecho. La delincuencia organizada L a Constitución de la República del Ecuador artículo 54 i2, establece que, las personas que ejerzan una carrera serán responsables de la mala práctica si ha sido efectuada dentro del ejercicio profesional. De esta manera los abogados en libre ejercicio que ofrecen sus servicios jurídicos ante casos de delincuencia organizada, tienen el deber de cumplir la defensa con la normativa vigente y con la responsabilidad.
El Código Orgánico de la Función Judicial, que es la normativa que reglamenta el sistema de justicia del Ecuador, contempla en el título VII, las normas que deben seguir los abogados en su ejercicio profesional. En ella se establece en qué casos no se puede desempeñar la profesión, compromisos del abogado, derechos de los mismos y de su profesión, aparte de ello mantienen una política o régimen de disciplina en donde se encuentran las diversas sanciones e inclusive la suspensión del libre ejercicio. Confidencialidad profesional de los abogados La confidencialidad es un derecho que todo profesional establece con su cliente, en el caso de los abogados existe el denominado “secreto profesional”. Por la parte de los clientes que son quienes contratan los servicios jurídicos, el secreto profesional es un derecho que permite una defensa conveniente en su contexto, ya que conoce lo relacionado con el delito que se le acusa y por adoptar sus servicios es un deber que no debe ser revelado a ninguna otra persona (Santana, 2018). Sin esta premisa ningún cliente se enfrentaría a revelar la verdad. En COFJ en el Art.335 i1, se encuentra legalmente reglamentado el secreto profesional para los clientes, documentos entre otros. Además de ello, si al profesional de derecho se le da por revelar el secreto profesional, este puede ser sujeto de sanciones administrativas, con multas que van desde los tres salarios básicos, hasta la debida suspensión que alrededor de 6 meses a 1 año, según lo estipulado por el COFJ, no obstante, también puede darse el caso de delito por prevaricato y esta sanción tipificada en el artículo 269 del Código Orgánico Integral Penal señala una pena de privación de uno a tres años. Por ello el secreto profesional de un abogado no constituye ningún delito, ya que un profesional que este inmerso en la defensa de grupos de delincuencia organizada no lo
que no es una obligación de la persona hablar de los hechos salvo exista la presencia de un defensor y conforme a su voluntad. Grupos de delincuencia organizada En un reciente acuerdo se ha catalogado e identificado algunos grupos que predomina el país los cuales son los denominados Lobos y los Choneros. Este último grupo comenzaron como un grupo delictivo local, como bien lo dice su nombre su origen nace desde la ciudad de Chone. Es así que conforme al paso del tiempo fueron convirtiéndose en una de las mafias que predominaban en las cárceles del Ecuador. Por otro lado, los Lobos, son un grupo de delincuencia opuesto al de los Choneros, y su incrementado se ha visto en los últimos 5 años, puesto que ocupa también un puesto dentro de las mafias carcelarias, teniendo incluso el control de las mismas. Con el paso de los años, han surgido otros grupos delictivos conocidos como los lagartos, quienes son enemigo de los choneros, también se encuentran los conocidos tiguerones, los Chone killers. Todos estos grupos de operan directamente con los carteles internacionales de México, donde operan el cartel de Sinaloa, de Jalisco y a su vez la integración de traficantes de la mafia albanesa. Todos estos carteles son quienes gobiernan directamente a los grupos de delincuencia organizada, siguiendo sus directrices. Regulación en Ecuador De acuerdo al tipo penal, el crimen organizado se define por el legislador como un delito constitutivo de lo prohibido, tipificado en el orden penal vigente, lo cataloga como la conformación de grupos permanentes que financien o planifiquen actividades delictivas para desarrollar uno o más delitos. Como se ha determinado, el grupo delictivo se reúne con el fin de planificar otros tipos de delitos, lo que caracteriza al
crimen organizado es su rol de planificador y financiador de actividades delictivas, con toda la intención o dolo de generar ingresos económicos para sus beneficios, es decir, que los participantes de este delito tienen el pleno conocimiento de lo que va o desarrolla la organización criminal. Desde este enfoque, se determina su antijuridicidad y prohibición, ante el hecho de generar sanciones e imputabilidad de responsabilidad penal. Sistema Jurídico Local El sistema de justicia del Ecuador, quien se encuentra estructurado por la Corte Nacional de Justicia, conformada por la sala especializada en delitos penales, seguida del Tribunal Constitucional y de los tribunales especializados. Por otro lado, es la Fiscalía General del Estado quien tiene a su cargo las investigaciones con responsabilidad penal, entre ellas las relacionadas con la delincuencia organizada. Sin embargo, este ente institucional del Estado, se encuentra corrupto, ya que se encuentran manejadas por las mafias de grupos de delincuencia organizado, donde los Fiscales son participes de dejar vacíos legales para que el Juez no encuentran los suficientes elementos para declarar culpable a miembros de esta elite delincuencial. Las leyes, reglamentos y estatutos que fundamentan este estudio de investigación están ligadas a la normativa que tiene vigente el Ecuador, concerniente a la delincuencia organizada y su relación con el patrocinio de los abogados en libre ejercicio. Dejando claro que no solo existen la fundamentación jurídica para los ciudadanos, sino también la representación legal de las responsabilidades y causas legales que se pueden presentarse, realizando una mala práctica en el ejercicio profesional.
direccionados a los actores que intervienen en el sistema de justicia los cuales son: El juez o jueza, el Fiscal y también los profesionales del derecho que juraron ejercer con honestidad, compromiso y respeto a su Patria y profesión.
el ejercicio profesional de los abogados en libre ejercicio y la delincuencia organizada, a través de la recopilación de la investigación.
Aplicando la formula, con un margen de error del 5% y un nivel de confianza de 99%, nos arroja una muestra total de 618 profesionales.