Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Metodología de Investigación: Diseños y Enfoques, Apuntes de Metodología de Investigación

Una introducción a la metodología de la investigación, explorando los diseños no experimentales y experimentales, así como los enfoques cualitativo y cuantitativo. Se analizan los alcances de la investigación (exploratorio, descriptivo, correlacional y explicativo) y se describen los métodos de recolección de información como la entrevista, encuesta, cuestionario y ficha de observación. Útil para estudiantes que se inician en la investigación científica.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 24/11/2024

sonia-amalia-moncion
sonia-amalia-moncion 🇩🇴

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Alumna: Sonia Moncion
Matricula: 2022-0959
Maestra: Ana Nuñez
Materia: Metodología de la Investigación
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Metodología de Investigación: Diseños y Enfoques y más Apuntes en PDF de Metodología de Investigación solo en Docsity!

Alumna: Sonia Moncion Matricula: 2022- 0959 Maestra: Ana Nuñez Materia: Metodología de la Investigación

Investigación sobre aspectos metodológicos Diseño no experimental Es aquel que se realiza sin manipular deliberadamente variables. Se basa fundamentalmente en la observación de fenómenos tal y como se dan en su contexto natural para después analizarlos. Se basa en categorías, conceptos, variables, sucesos, comunidades o contextos que ya ocurrieron o se dieron sin la intervención directa del investigador. Es por esto por lo que también se le conoce como investigación «ex post facto» (hechos y variables que ya ocurrieron), al observar variables y relaciones entre estas en su contexto. Diseño experimental El diseño experimental es una técnica estadística. Esta se basa en la manipulación intencional de la variable independiente para observar y medir sus efectos en relación con la variable dependiente. A su vez, se realiza en el marco de un modelo experimental específico de un proceso estadístico. Población y muestra. Una población se define como un grupo de organismos de la misma especie que viven en un lugar y tiempo determinados y que interaccionan tanto genética como ecológicamente. Las poblaciones pueden sufrir cambios como el aumento o disminución en el número de organismos, el éxito o fracaso biológico y en sus interacciones con el ambiente, entre otros. El conocimiento y estudio de esto permite entender la dinámica de las poblaciones, éstas presentan características particulares que las distinguen, las cuales estudiaremos a continuación. Cuando la población es muy grande, o por cualquier circunstancia no se puede tener acceso a toda, se elige una muestra para realizar el experimento con ella. La muestra está conformada por las unidades seleccionadas de una determinada población y son los sujetos o elementos con los cuales se realiza el experimento. Se define como un subgrupo de la población que es reflejo fiel de ese conjunto y tiene los valores de esta. Alcances: correlacional, descriptivo, exploratorio y explicativo. Inicialmente el estudio puede desarrollarse como exploratorio si el objetivo de la investigación es examinar un tema o problema poco estudiado, es decir, cuando la revisión de literatura evidencia que solo hay guías no investigadas e ideas vagamente relacionadas con el problema de estudio, o si se desea indagar sobre un tema desde una nueva perspectiva. Por su parte el estudio de alcance descriptivo busca especificar las propiedades, las características y los perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis.

Métodos de recogida de información: entrevista, encuesta, cuestionario, ficha de observación Una entrevista es una conversación entre el investigador y el investigado que tiene como propósito adquirir información sobre el tema de investigación. Es una interacción verbal que puede estar estandarizada o ser una conversación libre pero siempre enfocada a obtener un conocimiento concreto. La encuesta es semejante a la observación porque permite recopilar información, pero difiere de la entrevista porque no hay interacción con otra persona. Además, se la puede realizar de forma grupal. La encuesta se la realiza mediante un cuestionario previamente elaborado que tiene la finalidad de obtener información sobre los conocimientos, expectativas, creencias, actitudes y comportamientos de las personas relacionadas con la investigación. El cuestionario es una herramienta de investigación utilizada en las encuestas y que consiste en una serie de preguntas a formular e instrucciones para su cumplimentación, tanto para el encuestador como para el encuestado. Una ficha de observación es una herramienta utilizada para registrar de manera sistemática y organizada las observaciones realizadas durante un proceso de investigación. Esta herramienta permite recopilar datos de manera precisa y detallada, facilitando su posterior análisis e interpretación.

Bibliografía 7.1 DETERMINACIÓN DE LA POBLACIÓN: (s/f). Edu.co. Recuperado el 5 de abril de 2024, de https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/handle/001/4557/3266.pdf;jsessionid=D 4AFF266761E86BC8CE1B803A23DA69E?sequence= Blog del Grupo EMAR. (2016, mayo 22). Definición del alcance de la investigación a realizar: Exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa. Racionalidad Ltda. https://racionalidadltda.wordpress.com/2016/05/22/definicion-del-alcance-de-la- investigacion-a-realizar-exploratoria-descriptiva-correlacional-o-explicativa/ Disciplinas de origen. (s/f). Uned.ac.cr. Recuperado el 5 de abril de 2024, de https://repositorio.uned.ac.cr/bitstream/handle/120809/1156/1%20- %20Intro%20Investigaci%C3%B3n- acci%C3%B3n.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=La%20investigaci%C3% B3n%2Dacci%C3%B3n%20es%20un,espec%C3%ADfico%20(Flores%2C% 1994). Ivaldi, T. (2022, agosto 23). Diseño experimental: definición y ejemplos. Tesis y Másters Colombia. https://tesisymasters.com.co/diseno-experimental/ Población. (2015, noviembre 30). Portal Académico del CCH. https://e1.portalacademico.cch.unam.mx/alumno/biologia2/unidad2/estructuraE cosistema/poblacion (S/f-a). Edu.mx. Recuperado el 5 de abril de 2024, de https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Presentaciones/licenciatura_en_mercad otecnia/fundamentos_de_metodologia_investigacion/PRES38.pdf (S/f-b). Edu.ec. Recuperado el 5 de abril de 2024, de https://sga.unemi.edu.ec/media/recursotema/Documento_202043015231.pdf