













Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una descripción detallada de los distintos tipos de investigación, incluyendo pura, aplicada, cualitativa y cuantitativa. Además, se ofrecen ejemplos de cada tipo y se explican sus características y objetivos. El documento también aborda la importancia de la investigación documental y de campo, así como la diferencia entre experimentos y no experimentos.
Tipo: Apuntes
1 / 21
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Tipos de Investigación Transversal Pura Aplicada No experimental Cualitativa Explicativa Experimental De campo Documental Cuantitativa Diagnóstica Descriptiva Longitudinal
Ejemplos de investigación pura: Las indagaciones la estructura del átomo La estructura submicroscópica de la materia o las vinculaciones de ésta con la energía Un astrofísico que indaga el origen del universo El origen de la vida La estructura interna de la tierra
Ejemplos de investigación Aplicada: El^ yogurt contiene probióticos, es decir microorganismos que nos ayudan a mejorar la flora intestinal Competencias digitales Bombas atómicas Marketing Las medicinas
**Descriptiva Explicativa Diagnóstica Diagnóstica También conocida como preliminar o propositiva Supone un análisis de situaciones Comprensión del problema
Explicativa Tipos de investigación cuantitativa Establece el qué y el para qué de un fenómeno Pretende lograr comprensión o entendimiento de dicho fenómeno
Descriptiva Caracterización de un hecho Fenómeno Individuo o grupo con el fin de establecer su estructura o comportamiento
----**
Examinar características
Definir y formular hipótesis Enuncian supuestos en los que se basa la hipótesis Describen, analizan e interpretan los datos obtenidos Realizan observaciones objetivas y exactas Seleccionan o elaboran técnicas para la recolección de datos
Experimental y no experimental No experimental Experimental Experimental No experimental La investigación experimental está integrada por un conjunto de actividades metódicas y técnicas que se realizan para recabar la información y datos necesarios sobre el tema a investigar y el problema a resolver. Es aquella que se realiza sin manipular deliberadamente variables. Lo que se hace en la investigación no experimental es observar fenómenos tal como se dan en su contexto natural, para después analizarlos. (^) Las variables pueden manipularse por separado o conjuntamente. (^) Estas se observan y se describen tal como se presentan en su ambiente natural (^) No se puede hacer. (^) Se basa en analizar eventos ya ocurridos de manera natural.
(^) Predecir fenómenos. (^) Es construido para poder explicar algún tipo de causalidad (^) Se presenta mediante la manipulación de una variable experimental no comprobada, en condiciones controladas. (^) El objetivo de studio y su tratamiento dependen completamente del investigador. (^) Se trata de un experimento. Experimental No experiment al
(^) Por medio de estos tipos de investigación se pueden comprobar hipótesis. (^) Se utilizan grupos semejantes excepto en algún aspecto o característica específica. (^) Se utilizan métodos estadísticos para el tratamiento y análisis de datos. Como señala Kerlinger: “La investigación no experimental o expost- facto es cualquier investigación en la que resulta imposible manipular variables o asignar aleatoriamente a los sujetos o a las condiciones”.
Etapas de la investigación experimental Uno Delimitar y definir el objeto de la investigación o problema Dos Plantear una hipótesis de trabajo Tres Elaborar el diseño experimental Seis Obtener conclusiones y elaborar un informe Cinco Analizar los resultados Cuatro Realizar el experimento
Un ejemplo no científico para ilustrar la diferencia entre un experimento y un no experimento serían las siguientes situaciones: “EXPERIMENTO”; Hacer enojar intencionalmente a una persona para ver sus reacciones. “NO EXPERIMENTAL”; Ver las reacciones de esa persona cuando llega enojada.
Descriptivos. TRANSVERSA L Tienen como objetivo indagar la incidencia y los valores en que se manifiesta una o más variables. El procedimiento consiste en medir en un grupo de personas u objetos una o generalmente más variables y proporcionar su descripción. Ejemplo: Las famosas encuestas nacionales de opinión sobre las tendencias de los votantes durante periodos de elección. Correlacionales/ Causales. Tienen como objetivo describir relaciones entre dos o más variables en un momento determinado. Se trata también de descripciones, pero no de variables individuales sino de sus relaciones. Ejemplo: Una investigación que pretendiera indagar la relación entre la atracción física y la confianza durante el noviazgo en parejas jóvenes, observando qué tan relacionadas están ambas variables.
LONGITUDINAL De tendencia. Son aquellos que analizan cambios a través del tiempo (en variables o sus relaciones) dentro de alguna población en general. Ejemplo: Una investigación para analizar cambios en la actitud hacia el aborto en una comunidad. Dicha actitud se mide en varios puntos en el tiempo (digamos anualmente durante 10 años) y se examina su evolución a lo largo de este periodo. De análisis evolutivo de grupo. Examinan cambios a través del tiempo en subpoblaciones o grupos específicos. Su atención son los grupos de individuos vinculados de alguna manera generalmente la edad, grupos por edad. Ejemplo: Un grupo formado por las personas que nacieron en 1930 en Brasil, pero también, podría utilizarse otro criterio de agrupamiento temporal como: las personas que se unieron en matrimonio durante 1986 y 1987 en Costa Rica. Panel Los diseños panel son similares a las dos clases de diseños vistas anteriormente, sólo que el mismo grupo específico de sujetos es medido en todos los tiempos o momentos. Ejemplo: Una investigación que observara anualmente los cambios de actitudes de un grupo de ejecutivos en relación a un programa para elevar la productividad, digamos durante cinco años. Cada año se observaría la actitud de los mismos ejecutivos. Es decir, los individuos y no sólo la población o subpoblación, son los mismos.