







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Todo lo que necesitas para una tarea de inventos del renacimiento
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El Renacimiento , un movimiento cultural que surgió en Europa durante los siglos XV y XVI, supuso el “renacer” de los valores e ideales clásicos después de la Edad Media. El Renacimiento empezó a finales del siglo XIII, primero en el ámbito literario y de la pintura, y se desarrolló plenamente del siglo XIV al XVI, extendiéndose a múltiples artes y también a la ciencia. Su periodización depende del país, llegando hasta principios del siglo XVII en algunos de ellos. Sus principales aportes fueron: La imprenta: revoluciono la difusión de los conocimientos, transmitiendo así nuevas ideas. Con el humanismo se buscó dar mayor protagonismo a hombres y mujeres para conocer y dominar la naturaleza mediante el uso de la razón. Los humanistas consideraron que las artes, la literatura y la ciencia debían liberarse del dominio de la Iglesia e inspirarse más en una realidad humana y social. Algunos humanistas destacados fueron: Dante, Bocaccio, Petrarca, Erasmo de Rotterdam y Tomás Moro. Leonardo da Vinci fue un polímata florentino del Renacimiento italiano. Fue a la vez pintor, anatomista, arquitecto, paleontólogo, botánico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista. Murió acompañado de Francesco Melzi, a quien legó sus proyectos, diseños y pinturas.
Los inventos del Renacimiento y su importancia son de una magnitud tal que pocas veces somos conscientes de como evolucionó la vida. Cosas tan básicas como fotocopias en papel o el reloj de bolsillo tienen su origen en esta prolífica etapa de la historia. Las nuevas concepciones filosóficas, junto a los descubrimientos científicos, permitieron que el hombre evolucionara y así dar inicio a la Historia Moderna. Entre los siglos XIV y XVI vivieron inventores como Leonardo da Vinci, el hombre descubrió América y todas las ciencias se desarrollaron de manera vertiginosa. 1- Imprenta moderna Uno de los inventos más importantes de la época, que permitió que el conocimiento se reprodujera masivamente, es la imprenta moderna. Fue el orfebre alemán Johannes Gutenberg, quien inventó la imprenta, lo que le permitió imprimir la Biblia de 42 líneas. Esta copia de la Biblia debe su nombre a la cantidad de líneas impresas en cada página. En aquella época se utilizaba la técnica de la xilografía para imprimir. Esta técnica de impresión tenía muchas limitaciones. Era necesario el uso de tablillas, las cuales se desgastaban con rapidez y no permitían imprimir muchas copias rápidamente.
2- Periódicos Gracias a la invención de la imprenta y al aumento de la demanda de información entre la población se inventó el periódico. Anterior a la imprenta, ya existían panfletos informativos que se escribían a mano y se repartían entre la gente, pero la imprenta permitió que el periódico se convirtiera en diario o semanal y masificó la cantidad de ejemplares que se producían. El alemán Johann Carolus fue el primero en imprimir su periódico Relation en 1605, luego comienzan a imprimir el periódico Avisa Relation oder Zeitung también en el Sacro Imperio Romano Germánico. 3- Termoscopio Otro gran inventor de la época fue Galileo Galilei. Este polifacético científico hizo aportes a la astronomía, la física y otras ciencias. Se le atribuye la creación del primer termoscopio, un aparato que podía diferenciar los cambios de temperatura de frío a calor, aunque era incapaz de indicar la temperatura concreta. Posteriormente, los alumnos de Galileo en la Academia de Cimento, crearon el primer termómetro al que llamaron en honor a su maestro. Galileo también mejoró el telescopio y fue el primero en utilizarlo para observar las estrellas. La máquina inventada por Gutenberg es realmente una adaptación de las prensas usadas para exprimir jugo de uvas. La imprenta moderna permitió que la producción de libros en Europa creciera de manera exponencial.
6- Regla de cálculo Aunque Galileo Galilei ya la había descrito, se considera que fue John Napier en 1614, quien inventó la regla de cálculo. Este instrumento que cuenta con distintas escalas de medidas era utilizado como una calculadora análoga para realizar distintas operaciones matemáticas. Gracias a la regla de cálculo la multiplicación y división por adicción y substracción fueron posibles. 7- Vara de Jacob En astronomía, la vara de Jacob o ballastella es un instrumento que permite medir la altura de los cuerpos celestes. Se considera que fue ideado por Levi ben Gerson o Jacob ben Makir. Durante el Renacimiento, este instrumento jugó un papel importante en el desarrollo de la astronomía. El astrónomo holandés Metius (Adriaan Adriaanszoon) lo empleó para medir la posición de los astros. La ballastella fue mejorada por el matemático alemán Gemma Frisius. A comienzos del siglo XVIII, gracias a la aparición de otros instrumentos la vara de Jacob se volvió obsoleta. 8- Cuadrante de Davis No es extraño que la navegación haya sido una de las actividades más exitosas en la época del Renacimiento, ya que se inventaron y mejoraron muchos instrumentos para orientarse en el mar.
Por ejemplo, el backstaff o cuadrante de Davis, inventado por el navegante inglés John Davis y descrito en su libro Seaman’s secrets en 1594, substituyó al cuadrante, al astrolabio y la vara de Jacob como instrumento para medir la altura de los cuerpos celestes en el horizonte y así determinar la latitud. 9- Dique seco Otro gran paso para la navegación fue la construcción del primer dique seco por Henry VII en 1495. Un dique seco o carena, es una instalación portuaria donde se ponen los barcos al ser sacados del agua para reparar el caso, que es también conocido como obra viva o carena. A pesar de que esta tecnología no fue inventada por los ingleses, ya que se conocía desde el Helenismo, estos fueron los primeros en ponerla en práctica luego de siglos de ausencia. 10- Astrolabio La navegación de la época se fortaleció gracias al uso del astrolabio marinero. A pesar de que no se sabe con certeza quien lo inventó, se le atribuye al astrónomo mallorquín Ramón Llull. No fue sino hasta la época del renacimiento cuando fue descrito el uso de este invento por el español Martín Cortés de Albacar en 1551 en su libro Arte de Navegar. Además, en la Era de los descubrimientos, este fue usado por Vasco de Gama, Bartholomew Diaz y otros marineros.
Ya en el siglo XVI, el arcabuz fue sustituido por el mosquete. A diferencia del arcabuz, el cañón del mosquete mide hasta metro y medio de largo. En principios era un arma muy pesada y se necesitaba apoyarlo en una horquilla lo que dificultaba la movilidad de las tropas. Por eso, con cada nuevo modelo el mosquete fue evolucionando y haciéndose más ligero. La etimología de la palabra sugiere que procede del francés mousquette o el italiano moscetto Esto podría ayudar a determinar su origen. Al final de la época del renacimiento se inventó el mosquete de granada que funcionaba con un mecanismo de llave de rueda. 13- Biela y manivela Dos importantes inventos que aportaron al desarrollo de los mecanismos, tanto como la rueda, son la biela y la manivela. Nadie sabe cuándo estos importantes elementos, presentes en cualquier mecanismo, fueron inventados. Se atribuye a inventores de la época el haber descrito el funcionamiento conjunto de estos dos elementos, que son capaces de convertir el esfuerzo en movimiento. El ingeniero italiano Agostino Ramelli en su obra Le diverse et artificiose machine del Capitano Agostino Ramelli describe su funcionamiento. Además, es interesante destacar que en este libro hay más de 95 diferentes diseños de máquinas.
También el ingeniero alemán Georg Andreas Böckler en sus tratados Architectura Curiosa Nova y Theatrum Machinarum Novum describe el funcionamiento conjunto de estos elementos. 14- Berbiquí El berbiquí, importante herramienta en la ebanistería y carpintería, se inventó en el siglo XV. Desde la fecha, en Europa se construían grandes berbiquíes, que eran impulsados por agua con un sistema de engranaje y se utilizaban para taladrar grandes troncos de madera. Se considera que el primer ejemplar de este tipo surgió en el Condado de Flandes. 15- Reloj de bolsillo Durante la época renacentista, el hombre se adueñó del tiempo. Si bien el reloj ya existía, para el siglo XV, relojes en las torres principales de muchas ciudades europeas fueron apareciendo. Además, el reloj empezó a marcar los minutos y segundos y se inventó el reloj de bolsillo. El rápido desarrollo del reloj en la época se debe a un nuevo paradigma y concepción del tiempo. El reloj de bolsillo se inventó en Francia, siendo posible gracias a que se incluyó el resorte en su mecanismo. Para el siglo XVI, los relojes de bolsillo dejaron de ser raros y su precio disminuyó considerablemente. Los relojes de bolsillo más famosos de la época se llamaban huevos de Núremberg, que fueron inventados por el alemán Peter Henlein.
19- Escafandra Otro de los sueños del inventor era la exploración acuática. Para esto diseñó un modelo de escafandra. Este traje de buceo debía estar hecho de cuero y el tubo del aire de cañas. Además, en su diseño se encontró hasta una bolsa para orinar. Por otro lado, Leonardo da Vinci también desarrolló el primer modelo de automóvil. El vehículo autopropulsado de este inventor debía estar hecho de madera y se movería gracias a la fuerza generada por la interacción de varias ruedas dentadas, es decir de mecanismos. 20- Puente plegable Da Vinci diseñó muchas armas y artefactos destinados a defender a su ciudad de los atacantes y para ser usadas en la guerra. La más importante de todas es el puente plegable que permitiría que las tropas de la ciudad se retiraran y se salvaran de un ataque. También desarrolló modelos de tanques, carruajes de ataque, cañones, catapultas y otros.