Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

INTRUMENTOS ESPECIALES DE MEDICION, Guías, Proyectos, Investigaciones de Metrología

SU USO RESUMIDO Y LA MANERA EN LA QUE OPERAN

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2024/2025

Subido el 09/04/2025

perez-pena-manuel-alejandro
perez-pena-manuel-alejandro 🇲🇽

3 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DIVISIÓN DE INGENIERÍA
ELECTROMECÁNICA
MANUAL DE PRÁCTICAS:
METROLOGÍA Y NORMALIZACIÓN
Semestre 2024-01
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga INTRUMENTOS ESPECIALES DE MEDICION y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Metrología solo en Docsity!

DIVISIÓN DE INGENIERÍA

ELECTROMECÁNICA

MANUAL DE PRÁCTICAS:

METROLOGÍA Y NORMALIZACIÓN

Semestre 2024-

MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA PROCESOS DE MANUFACTURA

INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA

PRÁCTICA No. I

DATOS GENERALES

ASIGNATURA: METROLOGÍA Y NORMALIZACIÓN

TÍTULO DE LA PRÁCTICA: PRÁCTICA III INSTRUMENTOS ESPECIALES^5

DOCENTE: ING. ÁNGEL URIEL SÁNCHEZ GONZÁLEZ

ESTUDIANTE:

● Hernandez Gonzalez Jocelyn Citlali ● Garcia Osorio Paola Monserrat ● Gayosso Montes Irving Uriel ● Gonzalez Garces Andres ● Torres Valencia Ángel de Jesús ● Perez Peña Manuel Alejandro

FECHA: 16 de Noviembre de 2024.

OBJETIVO DE LA PRÁCTICA:

El objetivo de esta práctica fue desarrollar habilidades prácticas en el uso de instrumentos de medición de precisión, como el micrómetro y el calibrador Vernier, para evaluar las dimensiones y características de herramientas de corte (rimas rectas) y componentes mecánicos (rodamientos cilíndricos), verificando la precisión y calibración de los instrumentos y la correcta interpretación de las escalas.

COMPETENCIA(S) ESPECÍFICA(S)

Interpretación de instrumentos de medición : Leer y registrar correctamente medidas en micrómetros, calibradores Vernier y otros instrumentos de precisión.

Calibración y precisión: Verificar la precisión y estado de calibración de

COMPETENCIA(S) GENÉRICA(S)

Trabajo en equipo: Colaborar eficazmente con compañeros para realizar las mediciones y registrar resultados.

Pensamiento crítico: Analizar los resultados obtenidos, identificando posibles desviaciones o errores en las mediciones.

MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA PROCESOS DE MANUFACTURA

  1. Medición con micrómetro: ○ Limpiar la superficie de la pieza y del instrumento. ○ Colocar la pieza en las mordazas del micrómetro. ○ Ajustar el tambor hasta obtener un contacto firme y suave con la pieza. ○ Leer la escala principal y del tambor para registrar la medida.

Medición con calibrador Vernier:

● Asegurar que el calibrador esté calibrado antes de su uso. ● Colocar la pieza en las mordazas internas o externas según corresponda. ● Deslizar el nonio suavemente hasta hacer contacto con la pieza. ● Registrar la medida combinando la escala principal y la del nonio.

RECURSOS MATERIALES:

● Micrómetro. ● Calibrador Vernier. ● Rimas rectas. ● Rodamientos tipo rodillos cilíndricos. ● Tabla de conversión (milímetros a pulgadas). ● Calculadora científica.

Equipo de seguridad:

● Bata de laboratorio. ● Botas de Protección

Documentos:

● Manual del laboratorio. ● Bitácora para registro de resultados.

RECURSOS TÉCNICOS/TECNOLÓGICOS:

Manual de operación

I nstrumentos de Medición de Alta Precisión:

● Micrómetro: Dispositivo utilizado para medir el diámetro o grosor de piezas con gran precisión, típicamente en el rango de micrómetros (μm).

● Calibrador Vernier (Calibrador Digital o Analógico): Herramienta de medición versátil que permite obtener medidas internas, externas y de profundidad con alta precisión, generalmente hasta 0. mm.

● Rimas Rectas: Utilizadas para verificar la exactitud de otras herramientas de medición mediante comparaciones.

● Rodamientos tipo Rodillos Cilíndricos: Se utilizan como elementos de referencia para medir tolerancias en rodamientos o componentes de maquinaria.

MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA PROCESOS DE MANUFACTURA

MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA PROCESOS DE MANUFACTURA

Medición del la longitud Zanco ● Para medir el zanco de la rima (longitud de la parte cilíndrica), se usa las mordazas exteriores del calibrador Vernier.

El calibrador Vernier mide el grosor de la parte cilíndrica de la rima, que es crucial para asegurar que se ajuste adecuadamente en el portabrocas o herramienta correspondiente. Resultado:

Rima 1: 5.570" Rima 2: 2.225"

Medición del Diámetro del Zanco con Micrómetro Para medir el diámetro del zanco, se utiliza el micrómetro en lugar del calibrador Vernier.

● Se coloca la rima dentro del micrómetro y se ajusta hasta que las mandíbulas del micrómetro toquen suavemente el zanco de la rima.

La lectura del micrómetro proporciona el diámetro preciso del zanco. Resultado:

Rima 1: 4.262" Rima 2: 0.118"

MEDICIÓN DE LAS BROCAS HSS

Preparación del equipo Como en las mediciones anteriores, es fundamental verificar que tanto el calibrador Vernier como el micrómetro estén correctamente calibrados antes de iniciar las mediciones. Se verifica que el calibrador Vernier esté en cero y se usa un bloque patrón si es necesario para la calibración. Para medir el diámetro del zanco , el micrómetro debe estar calibrado adecuadamente. Medición de la Longitud de Total de la broca

● Para medir la longitud del zanco de las brocas HSS, se utilizan las mordazas exteriores del calibrador Vernier. ● Se mide la longitud del zanco de la broca colocando la herramienta entre las mordazas exteriores del calibrador, asegurándose de que el calibrador toque todo el largo de la parte cilíndrica. ● La lectura en el calibrador Vernier debe proporcionar la medida en milímetros.

MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA PROCESOS DE MANUFACTURA

Resultado:

Broca 1: 15.022 mm ● Broca 2: 9.31 mm ● Broca 3: 5.34 mm

Medición de la Longitud de Corte

● Para medir la longitud de corte , se utilizan las mordazas interiores del calibrador Vernier. ● Colocamos la parte activa de la broca (la sección que realiza el corte) entre las mordazas interiores y se asegura que el calibrador tome la medida correcta de la longitud del corte.

Resultado:

Broca 1: 100.7 mm ● Broca 2: 54.4 mm ● Broca 3: 27.2 mm

Medición del Zanco

● Para medir el zanco (longitud del cuerpo cilíndrico de la broca), se utilizan las mordazas exteriores del calibrador Vernier. ● Asegúrese de que el calibrador esté midiendo correctamente la longitud de la sección cilíndrica de la broca, la cual es crucial para que encaje adecuadamente en el portabrocas.

Resultado:

Broca 1: 51.18 mm ● Broca 2: 3.69 mm ● Broca 3: 2.76 mm

Medición del Diámetro del Zanco con Micrómetro Para medir el diámetro del zanco de las brocas HSS, utilizamos el micrómetro.

MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA PROCESOS DE MANUFACTURA

Ahora, mide el espesor del cartón de la misma manera que la hoja de papel. Coloca el cartón entre las mandíbulas del micrómetro, de manera que las mandíbulas están alineadas de manera correcta para obtener una medición precisa del espesor.

Lectura de la medición

Ajusta las mandíbulas del micrómetro para que el cartón quede firmemente colocado, y lee la medición. El valor obtenido fue 0.0052 pulgadas, que es el espesor del cartón.

Resultado:

● Espesor del cartón: 0.0052 pulgadas

3.-Medición del Rodamiento

● Colocación del rodamiento en el micrómetro

Para medir el diámetro exterior del rodamiento, coloca el rodamiento entre las mandíbulas exteriores del micrómetro. Asegúrate de que el rodamiento esté centrado y las mandíbulas del micrómetro estén alineadas correctamente con la circunferencia del rodamiento.

Ajuste y medición

Ajusta las mandíbulas del micrómetro de modo que se toquen suavemente el rodamiento, sin aplicar presión excesiva. A continuación, lee la medición en la escala del micrómetro. Lectura de la medición

● La lectura tomada del micrómetro fue de 1.9997 pulgadas, que corresponde al diámetro exterior del rodamiento. ● Resultado:

● Diámetro exterior del rodamiento: 1.9997 pulgadas

Para poder realizar la práctica de medición con Micrómetro de la forma correcta,

recomendamos conocer cómo está constituido el instrumento de medición:

MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA PROCESOS DE MANUFACTURA

  1. Yunque
  2. Husillo
  3. Freno
  4. Manguito
  5. Perilla del trinquete
  6. Escala graduada
  7. Marco, cuerpo o bastidor

Existen dos tipos de micrómetros, el de interiores (inside) y el de exteriores (outside), para empezar a utilizarlo lo principal que debemos a ver es la apertura hasta la cual tenga capacidad nuestro instrumento de medición; la escala en la que se encuentre, sea este en pulgadas (in) o milímetros (mm); calibración este tipo de instrumentos de medición cuentan con una barra rectificada llamada pieza patrón la cual sirve para poder comprobar que la medida que nos indica el instrumento de medición de alta precisión realmente cuenta con la medida denotada, siendo una barra rectificada esta es exacta en la medida que se especifica en ella; precisión, esto se refiere a la resolución del instrumento de medición.

Resultados:

Explicación de los Resultados Rimas

RIMA LONGITUD TOTAL (PULGADAS)

LONGITUD DE CORTE (PULGADAS)

ZANCO (PULGADAS) DIÁMETRO DEL ZANCO (PULGADAS) RIMA 1 8.025 2.400 5.570 4. RIMA 2 3.343 1.216 2.225 0.

Rima 1 tiene un largo (8.025"), lo que indica que es una herramienta de mayor tamaño y la longitud de corte (2.400") es considerablemente grande, lo que sugiere que esta rima está diseñada para trabajos de mayor profundidad. El diámetro del zanco (4.262") es también grande, lo que implica que la herramienta está diseñada para trabajos que requieren una mayor rigidez en el zanco.

Rima 2, por otro lado, tiene un largo más corto (3.343"), lo que indica que es una herramienta más pequeña, con una longitud de corte (1.216") más corta, adecuada para aplicaciones más precisas o trabajos más pequeños. El diámetro del zanco (0.118") es mucho menor, lo que sugiere que esta herramienta está destinada a trabajos más delicados, donde no se requiere tanta rigidez del zanco.

Explicación de Resultados Brocas HSS:

Ilustración SEQ Ilustración *

MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA PROCESOS DE MANUFACTURA

CONCLUSIONES:

Hernández González Jocelyn Citlali: La práctica nos ayudó a entender cómo se debe utilizar un instrumento de medición de alta precisión, ya que no es nada sencillo aprender a interpretar las medias, este cuenta con tres reglas donde cada una indica diferentes datos para poder obtener el resultado exacto, cuenta con un seguro para que al momento de tener la posición adecuada no haya algún fallo en que se mueva la regla y tenga variaciones en las medidas. Es importante saber que sólo en decimales se dan los datos numéricos, para pasarlos a fracción se puede utilizar una tabla de conversiones y aproximar la medida.

Perez Peña Manuel Alejandro: En conclusión el uso del calibrador Vernier y el micrómetro en esta práctica permitió obtener mediciones precisas de las rimas y brocas HSS, lo cual es esencial para asegurar que estas herramientas cumplan con las especificaciones de calidad requeridas en la ingeniería electromecánica. Las mediciones de longitud de zanco, longitud de corte, zanco y diámetro del zanco son cruciales para garantizar la funcionalidad y precisión de las herramientas en sus respectivas aplicaciones industriales. En cuanto al rodamiento y los tipos de papel se demuestra la precisión y la capacidad de este instrumento para medir materiales con alta exactitud, desde materiales delgados como el papel hasta componentes industriales más gruesos como los rodamientos

Garcés González Andrés: En mi conclusión utilizando el calibrador Vernier y el micrómetro chico y el grande , en la práctica obtuvimos mediciones tan precisas como en la rima y las brocas HSS con el calibrador Vernier permite lecturas en milímetros y en fracciones de pulgada, a través de una escala llamada Nonio o Vernier. Está

espesor de la hoja de papel. Esta medición también muestra la capacidad del micrómetro para medir materiales con mayor grosor, asegurando que las mandíbulas se ajusten correctamente sin que se produzca una deformación o alteración del material.

Rodamiento (Diámetro exterior) : El rodamiento tiene un diámetro exterior de 1.9997 pulgadas , lo que es casi exactamente 2 pulgadas. Esta medición es importante para asegurar que el rodamiento se ajuste correctamente en su alojamiento, y la precisión del micrómetro garantiza que el componente pueda ser instalado sin problemas. La precisión de la medición del rodamiento también es esencial para mantener la funcionalidad y el rendimiento de los sistemas mecánicos en los que se utilizan estos rodamientos.

MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA PROCESOS DE MANUFACTURA

compuesto por una regla fija que es donde están graduadas las escalas de medición ya

sea en milímetros, en pulgadas o mixtas y el micrómetro medir el tamaño de un

objeto con gran exactitud, en centésimas o milésimas de milímetro. Con estos

dos instrumentos nos abarca a medir en la función y en la precisión en la

industria.

FUENTE(S) DE INFORMACIÓN:

Del Pasado al Presente: La Evolución Impactante del Micrómetro y su Papel en la Industria Actual. (2023, agosto 9). Soldadora Inverter; Kuauka. https://www.soldadorainverter.org/historia-del-micrometro/ ▪ micrómetro. (s/f). Recuperado el 17 de noviembre de 2024, de http://www.areatecnologia.com/herramientas/micrometro.html ▪ Micrómetro. (2018, mayo 16). Instrumentos de Medición; Instrumentosdemedicion.org. https://instrumentosdemedicion.org/longitud/micrometro/ ▪ Bautista, J. (2021). Calibración de instrumentos de medición en la industria electromecánica. Editorial Técnica.

▪ González, M. (2021). Fundamentos de metrología aplicada en ingeniería electromecánica. Universidad Nacional Autónoma de México.

▪ Rodríguez, A., & Pérez, L. (2019). Instrumentos de medición y su precisión en la ingeniería electromecánica. Editorial Universitaria.

▪ Vázquez, R., & Jiménez, P. (2020). Introducción a la metrología para la ingeniería electromecánica. Editorial Académica.

NOMBRE Y FIRMA DEL DOCENTE:

Ing. Ángel Uriel Sánchez González

EVALUACIÓN: