Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

INTRODUCCIÓN, GENERALIDADES DE SISTEMA NERVIOSO, Resúmenes de Morfología y Sintaxis

resumen del libro moore, del cual saque la ideas principales que nos muestran de la parte del antebrazo, dado que en este libro se trata a la morfologia desde el estudio de sectores

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 05/12/2021

cristian-pino-2
cristian-pino-2 🇨🇴

3

(1)

3 documentos

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SISTEMA NERVIOSO
El sistema nervioso se divide en:
Estructuralmente, en sistema nervioso central (SNC), compuesto por el encéfalo y
la médula espinal, y sistema nervioso periférico (SNP), es decir, el resto del sistema
nervioso que no pertenece al SNC.
Funcionalmente, en sistema nervioso somático (SNS) y sistema nervioso autónomo
(SNA).
El tejido nervioso se compone de 2 tipos de celulas: neuronas y neuroglia, celulas de glia.
Las neuronas son las unidades estructurales y funcionales del sistema nervioso,
especializadas para una rápida comunicación, se componen del cuerpo celular, con
prolongaciones unas dendritas, y un axon que lleva los impulsos hacia y desde el cuerpo.
La mielina capa de sustancia lipídicas y proteicas, forman la vaina de mielina en torno a
los axones, lo que aumenta considerablemente la velocidad de conducción. 2 tipos de
celulas constituyen la mayoría de las existentes en el SNC
Las neuronas motoras multipolares, son el tipo más habitual de neurona en el
sistema nervioso (SNC y SNA). Todas la que controlan los musculo esquelético y el
SNZ son neuronas motoras.
Las neuronas sensitivas seudomonopolares; Los cuerpos celulares de las neuronas
seudomonopolares están localizados fuera del SNC, en los ganglios sensitivos; por
lo tanto, forman parte de SNP
Las celulas de la neuroglia: son aprox cinco veces más grandes, son celulas no neuronales
ni excitables, componen la mayor parte del tejido nervioso, con las funciones de apoyar,
nutrir o aislar a las neuronas. El n el SNC, la neuroglia incluye la oligodendroglia, los
astrocitos, las células
ependimarias y la microglia
(pequeñas células gliales).
En el SNP, la neuroglia
comprende las células satélites
en torno a las neuronas de los
ganglios sensitivos de los
nervios espinales (raíz posterior) y
los ganglios del SNA, y las células
de Schwann (neurilema).
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga INTRODUCCIÓN, GENERALIDADES DE SISTEMA NERVIOSO y más Resúmenes en PDF de Morfología y Sintaxis solo en Docsity!

SISTEMA NERVIOSO

El sistema nervioso se divide en:  Estructuralmente, en sistema nervioso central (SNC), compuesto por el encéfalo y la médula espinal, y sistema nervioso periférico (SNP), es decir, el resto del sistema nervioso que no pertenece al SNC.  Funcionalmente, en sistema nervioso somático (SNS) y sistema nervioso autónomo (SNA). El tejido nervioso se compone de 2 tipos de celulas: neuronas y neuroglia, celulas de glia. Las neuronas son las unidades estructurales y funcionales del sistema nervioso, especializadas para una rápida comunicación, se componen del cuerpo celular, con prolongaciones unas dendritas, y un axon que lleva los impulsos hacia y desde el cuerpo. La mielina capa de sustancia lipídicas y proteicas, forman la vaina de mielina en torno a los axones, lo que aumenta considerablemente la velocidad de conducción. 2 tipos de celulas constituyen la mayoría de las existentes en el SNC  Las neuronas motoras multipolares, son el tipo más habitual de neurona en el sistema nervioso (SNC y SNA). Todas la que controlan los musculo esquelético y el SNZ son neuronas motoras.  Las neuronas sensitivas seudomonopolares; Los cuerpos celulares de las neuronas seudomonopolares están localizados fuera del SNC, en los ganglios sensitivos; por lo tanto, forman parte de SNP Las celulas de la neuroglia : son aprox cinco veces más grandes, son celulas no neuronales ni excitables, componen la mayor parte del tejido nervioso, con las funciones de apoyar, nutrir o aislar a las neuronas. El n el SNC, la neuroglia incluye la oligodendroglia, los astrocitos, las células ependimarias y la microglia (pequeñas células gliales). En el SNP, la neuroglia comprende las células satélites en torno a las neuronas de los ganglios sensitivos de los nervios espinales (raíz posterior) y los ganglios del SNA, y las células de Schwann (neurilema).

Sistema nervioso central El SNC se compone del encéfalo y la medula espinal. Integra y coordina las señales nerviosas de entrada y salida, y llevar a cabo las funciones. El núcleo es un acumulo de cuerpos de neuronas en el SNC. Un haz de fibras nerviosas (axones) dentro del SNC que conecta núcleos de la corteza cerebral, cercanos o distantes, en un tracto. El encéfalo y la medula se componen de sustancia gris y blanca:  Sustancia gris: los cuerpos de la neuronas  Sustancia blanca: sistemas de tractos de fibras de interconexión La sustancia gris aparenta una forma parecida a una H envuelta por la sustancia blanca, Los puntales (soportes) de la H son los cuernos (astas); por lo tanto, hay cuernos grises p osteriores (dorsales) y anteriores (ventrales), derechos e izquierdo s. Tres capas membranosas ( piamadre, aracnoides y duramadre ) constituyen conjuntamente las meninges. Este y el líquido cerebroespinal (LCE) rodean al SNC y lo protegen. El encéfalo y la medula e. se hallan íntimamente recubiertos en su superficie externa por la capa meníngea más interna, una fina cubierta transparente, la piamadre. El LCE se halla entre la piamadre y la aracnoides. Por fuera de la piamadre y la aracnoides se encuentra la d uramadre , firme y gruesa.

En el SNC el neurilem a puede tener 2 formas, osea 2 tipos de fibras nerviosas:

  1. El neurilema de las fibras nerviosas mielinizada s consiste en células de Schwann específicas para un determinado axón, organizadas en una serie continua de células envolventes formadoras de mielina.
  2. Las fibras amielinizada s está formada por celulas de schwann que no componen una serie aparente; axones incluidos por separado, no producen mielina. La mayoría de las fibras de los nervios cutáneos. Un nervio consta de:  Un haz de fibras nerviosas situadas fuera del SNC o fascículo, en los nervios de mayor tamaño.  Las coberturas de tejido conectivo que rodean y unen las fibras nerviosas y los fascículos.  Los vasos sanguíneos ( vasa nervorum) que nutren las fibras nerviosas y sus cubiertas Los nervios son fuertes, porque las fibras reciben soporte de 3 coberturas de tejido conectivo.
  3. Endoneuro, tejido conectivo fino que rodea íntimamente las células del neurilema y los axones.
  4. Perineur o, una capa de tejido conectivo denso que engloba un fascículo de fibras nerviosas y constituye una eficaz barrera contra las sustancias extrañas que pudieran penetrar en dichas fibras.
  5. Epineuro , una lámina gruesa de tejido conectivo que rodea y engloba un haz de fascículos, y forma la cobertura más externa del nervio; incluye tejido adiposo, vasos sanguíneos y linfáticos.

Los nervios están organizados como un cable telefónico, los axones aislados por el neurilema y el Endoneuro ; agrupados por el Perineuro y los grupos están rodeados por el Epineuro. Un conjunto de cuerpos neuronales fuera del SNC constituye un ganglio. Existen ganglios motores (autónomos) y ganglios sensitivos TIPOS DE NERVIO El SNP se continua con el SNC, sus fibras aferentes (sensitivas) llevan los impulsos nerviosos al SNC. Sus fibras eferentes (motoras) conducen los impulsos desde el SNC a los órganos efectores (musculos, etc) Los nervios se dividen en craneales o espinales:  Los nervios craneales salen de la cavidad craneal a través de los forámenes del cráneo y se identifican por su nombre descriptivo o por un numero romano. Solo 11 de los 12 pares de nervios craneales se originan en el encéfalo; el restante surge en la medula e.  Los nervios espinales (segmentarios) salen de la columna vertebral a través de los forámenes intervertebrales. Surgen en pares bilaterales. Los 31 segmentos medulares y los 31 pares de nervios que surgen de ellos se identifican por una letra y un número. Nervios espinales Se inician en la media e. en forma de raicillas o filetes radiculares, que convergen para forma 2 raíces:  Una raíz nerviosa anterior (ventral) compuesta por fibras motoras, que van desde las neuronas del cuerno (asta) anterior de la sustancia gris hasta el órgano efector.  La raíz nerviosa posterior (dorsal) formada por fibras sensitivas aferentes, desde los cuerpos celulares en los ganglios sensitivos de los nervios espinales o de la raíz posterior (dorsal) que se extienden periféricamente a las terminaciones sensitivas y centralmente al cuerno (asta) posterior de la sustancia gris medular.

Nervios craneales Al surgir del SNC, algunos nervios craneales llevan solamente fibras sensitivas, otros solo llevan fibras motoras y otros son portadores de una mezcla. Existen comunicaciones entre los craneales y espinales superiores, un nervio que inicialmente solo lleva fibras motoras puede recibir fibras sensitivas durante su curso distal, y viceversa. Excepto en los 2 primeros nervios, que intervienen en los sentidos del olfato y la vista, los nervios craneales que llevan fibras sensitivas poseen ganglios sensitivos, donde se localizan los cuerpos celulares de fibras seudomonopolares. Aunque, por definición, el término dermatoma se aplica solamente a los nervios espinales, pueden identificarse áreas similares de piel inervada por un determinado nervio craneal y elaborar mapas de esta distribución. FIBRAS SOMATICAS Y VICERALES Los tipos de fibras transportadas por los nervios craneales o espinales son los siguientes: Fibras somáticas:Fibras sensitivas generales transmiten las sensaciones corporales al SNC; pueden ser sensaciones exteroceptivas de la piel (dolor, temperatura, tacto y presión) o dolorosas, y sensaciones propioceptivas de los músculos, tendones y articulaciones. Proporcionan información sobre las articulaciones y la tensión de los tendones y musculos. Se combina con la procedente del aparato vestibular del iodo interno para conocer la orientación  Fibras motoras somáticas transmiten impulsos a los musculos esqueléticos (voluntarios) Fibras viscerales:Fibras sensitivas viscerales transmiten la sensaciones reflejas viscerales dolorosas o subconscientes de los órganos huecos y los vasos sanguíneos, que llegan al SNC (información sombre distención, gases en sangre y presion arterial).  fibras motoras viscerales transmiten a los musculos lisos y a los tejidos glandulares. 2 tipos de fibras presinapticas y postsinapticas, actúan conjuntamente para conducir los impulsos del SNC a los musculos lisos o a las glándulas. Ambos tipos (viscerales y generales) son prolongaciones de las neuronas seudomonopolares fuera del SNC, en los ganglios sensitivos de los nervios espinales o craneales. Los cuerpos de las neuronas motoras somáticas y presinápticas viscerales se localizan en la sustancia gris de la médula espinal. Las neuronas motoras postsinapticas en los ganglios autónomos. Además, algunos nervios craneales llevan tambien fibras sensitivas especiales para determinados sentidos, ciertos musculos de la cabeza y del cuello, estas fibras se designan a veces como motoras branquiales.

SISTEMA NERVIOSO SOMATICO Compuesto por porciones somáticas del SNC y el SNP. Proporciona inervación sensitiva y motoras a todas las partes del cuerpo, excepto cavidades corporales, el m. liso y las glándulas. Transmite dolor, temperatura y posición desde los receptores sensitivos. Estas sensaciones alcanzan niveles conscientes. El sistema somático motor inerva solo los musculos esqueléticos, con estimulación de los movimientos voluntarios y reflejos, mediante una contracción muscular como ocurre en respuesta, por ejemplo, al tocar una plancha caliente. SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO SNA clásicamente sistema nervioso visceral o sistema motor visceral, estimulan el m. liso (involuntario), el musculo cardiaco modificado (estimulación intrínseca y tejido de conducción cardíaco) y las células glandulares (secretoras). Sin embargo, las fibras eferentes viscerales del SNA van acompañadas de fibras aferentes viscerales. Tienen un papel regulador de la funcion visceral. Las fibras nerviosas eferentes y los ganglios del SNA están organizadas en 2 sistemas: la división simpática (toracolumbar) y la división parasimpática (craneosacra). En ambas divisiones del SNA interviene una serie de dos neuronas multipolares para conducir los impulsos desde el SNC al órgano efector. Presináptica (preganglionar) está localizado en la sustancia gris del SNC. Su fibra (axón) establece sinapsis sólo en el cuerpo celular de una neurona postsináptica (posganglionar), fuera del SNC, en los ganglios autónomos, con fibras que finalizan en el órgano. La distancia anatomica, simpática y parasimpática:

  1. La localización de los cuerpos celulares presinápticos.
  2. La identidad de los nervios que conducen las fibras presinápticas desde el SNC.

Debido a que son fibras motoras, los axones de las neuronas presinápticas abandonan la médula espinal a través de las raíces anteriores y penetran en los ramos anteriores de los nervios espinales T1-L2 o L3. todas las fibras simpáticas presinápticas abandonan los ramos anteriores de estos nervios espinales y pasan a los troncos simpáticos a través de los ramos comunicantes blancos. Siguen uno de 4 caminos posibles:

  1. Ascienden en el tronco simpático para establecer sinapsis con una neurona postsináptica de un ganglio paravertebral más superior.
  2. Descienden en el tronco simpático para establecer sinapsis con una neurona postsináptica de un ganglio paravertebral más inferior.
  3. Entran y establecen sinapsis inmediatamente con una neurona postsináptica del ganglio paravertebral situado a ese nivel.
  4. Pasan a través del tronco simpático sin establecer sinapsis y siguen por un nervio esplácnico abdominopélvico (un ramo del tronco que interviene en la inervación de las vísceras abdominopélvicas) para alcanzar los ganglios prevertebrales. Las fibras simpáticas presinapticas, que proporcionan inervación autónoma a la cabeza, el cuello, la pared corporal, los miembros y la cavidad torácica, siguen una de las tres primeras vías y establecen sinapsis con los ganglios paravertebrales. Que inervan las vísceras de la cavidad abdominopélvica siguen la cuarta vía. Las fibras simpáticas postsinápticas superan en gran número a las presinápticas: establece sinapsis con 30 o más fibras postsinápticas. que se distribuyen por el cuello, la pared corporal y los miembros, pasan desde los ganglios paravertebrales de los troncos simpáticos a los ramos anteriores adyacentes de los nervios espinales, a través de los ramos comunicantes grises. Por este medio los ramos de los 31 pares de nervios espinales, incluidos los ramos posteriores. Las fibras simpáticas postsinápticas estimulan la contracción de los vasos sanguíneos (vasomotricidad) y los músculos erectores del pelo (pilomotricidad, piel de gallina); además, provocan la sudación. (más la inervación del músculo dilatador del iris) tienen sus cuerpos celulares en el ganglio cervical superior, en el tronco simpático. Desde dicho ganglio, pasan a través de una rama arterial cefálica para formar plexos nerviosos periarteriales que siguen las ramas de las arterias carótidas, o pasan directamente a los nervios craneales próximos, para alcanzar su punto de destino en la cabeza. Los Nervios esplácnicos llevan fibras eferentes (autónomas) y aferentes viscerales hacia y desde las vísceras de las cavidades corporales. Las fibras simpáticas postsinápticas destinadas a las vísceras de la cavidad torácica pasan a través de los nervios esplácnicos cardiopulmonares y penetran en los plexos cardíaco, pulmonar y esofágico. Las que inervan la cavidad abdominopélvica pasan a los ganglios prevertebrales través de los nervios esplácnicos abdominopélvicos. Las fibras postsinápticas de los ganglios prevertebrales forman plexos periarteriales que siguen las ramas de la aorta abdominal para alcanzar sus puntos de destino.

Algunas fibras simpáticas presinápticas pasan a través de los ganglios prevertebrales celíacos sin establecer sinapsis y siguen para terminar directamente en las células de la médula suprarrenal. Estas células actúan como un tipo especial de neurona postsináptica que, en vez de liberar su sustancia neurotransmisora sobre las células de un determinado órgano efector, la liberan al torrente sanguíneo para que circule por todo el cuerpo y produzca una respuesta simpática generalizada. Las fibras simpáticas postsinápticas son componentes de prácticamente todos los ramos de los nervios espinales. Se extienden e inervan todos los vasos sanguíneos del organismo, así como las

DIVISIÓN PARASIMPÁTICA (CRANEOSACRA) DEL SNA Los cuerpos de las neuronas parasimpáticas presinápticas están situados en 2 partes del SNC y sus vías salen por 2 vías. División parasimpática del SNA:

  1. En la sustancia gris del tronco encefálico, las fibras salen del SNC dentro de los nervios craneales III, VII, IX y X, constituyen eferencia parasimpática craneal.
  2. En la sustancia gris de los segmentos sacros de la médula espinal (S2-S4), las fibras salen del SNC a través de raíces anteriores de los nervios espinales sacros y nervios esplénicos pélvicos que se originan de ramos anteriores eferencia parasimpática sacra La eferencia craneal proporciona inervación parasimpática a la cabeza y eferencia sacra a las vísceras pélvicas. Inervación de la vísceras torácicas y abdominales  eferencia craneal a través de nervio vago X eferencia sacra para tracto gastrointestinal  inerva solo colón descendente y sigmoideo y recto. Sistema parasimpático esta más distribuido que el sistema simpático. Sistema parasimpático  distribuye cabeza, cavidades viscerales del tronco y tejidos eréctiles de los genitales externos (no alcanzan paredes corporales) En la cabeza se encuentran 4 pares de ganglios parasimpáticos. En otros lugares estas fibras hacen sinapsis con cuerpos celulares postsinápticos que se encuentran en la pared del órgano. En consecuencia, muchas fibras parasimpáticas son largas y se extienden desde SNC hasta órgano efector. Fibras postsinápticas son cortas y discurren desde un ganglio localizado cerca de órgano efector. SISTEMA NERVIOSO ENTÉRICO Las neuronas motoras reciben y transmiten señales de fibras parasimpáticas presinápticas hacia músculo liso y las glándulas.  componente importante de este Sistema, considerado como “segundo cerebro” por su complejidad, función integrative y capacidad de funcionar sin conexión directa a SNC si no por divisiones del SNA o aferentes viscerales extrínsecas. Inervación para todas las vísceras torácicas y la mayoría de tracto gastrointestinal desde esófago hasta la mayoría de intestine grueso.

FUNCIONES DLE SNA Sistema simpático  sistema catabólico (gasto de energía) que permite al organismo afrontar estrés.  función primaria, regular vasos sanguíneos. Sistema parasimpático  sistema homeostático o anabólico (conserva energía) promueve procesos tranquilos y ordenados del organismo. SENSIBILIDAD VISCERAL Fibras aferentes viscerales poseen relación con SNA. Habitualmente no se perciben sus estímulos porque aportan información del estado interno del organismo. Esta información llega al SNC desencadenando reflejos viscerales o somáticos (regulan PA y bioquímica sanguínea). Los vasos sanguíneos de todo el cuerpo reciben inervación tónica de los nervios simpáticos, con una moderada vasoconstricción basal. En la mayoría de los lechos vasculares, al aumentar las señales simpáticas se incrementa dicha vasoconstricción, y al descender se permite la