Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Introducción a la Economía: Conceptos Fundamentales y Sistemas Económicos - Prof. Sánchez, Apuntes de Economía

Introducción y fundamentos de la economía

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 15/11/2023

ariadna-fuentes-7
ariadna-fuentes-7 🇲🇽

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Introducción a la Economía
La economía es la ciencia que estudia cómo las sociedades gestionan sus recursos
limitados para satisfacer sus necesidades y deseos ilimitados.
Principios Básicos:
Escasez y Elección: Los recursos son limitados, por lo que las decisiones sobre qué
producir y cómo asignar recursos son fundamentales.
Costo de Oportunidad: Al elegir una opción, se renuncia a la siguiente mejor alternativa. El
costo de oportunidad es el valor de lo que se renuncia.
Sistemas Económicos:
Capitalismo: Basado en la propiedad privada y la libre competencia.
Socialismo: El control estatal de los medios de producción.
Comunismo: La propiedad colectiva de los medios de producción.
Oferta y Demanda:
Ley de la Oferta y la Demanda: Los precios de los bienes y servicios se establecen según la
oferta y la demanda del mercado.
Equilibrio de Mercado: Punto donde la cantidad demandada es igual a la cantidad ofrecida.
Macroeconomía:
Producto Interno Bruto (PIB): La medida del valor de todos los bienes y servicios producidos
en un país en un período de tiempo.
Inflación: Aumento generalizado y sostenido de los precios.
Desempleo: Porcentaje de la fuerza laboral que no tiene empleo.
Microeconomía:
Teoría del Consumidor: Cómo los individuos toman decisiones sobre qué bienes y servicios
comprar.
Teoría de la Producción: Cómo las empresas determinan qué y cuánto producir.
Política Fiscal y Monetaria:
Política Fiscal: Decisiones del gobierno sobre gasto público e impuestos.
Política Monetaria: Control de la oferta de dinero y las tasas de interés por parte del banco
central.
Globalización:
Comercio Internacional: Intercambio de bienes y servicios entre países.
Flujos de Capital: Movimiento de inversiones entre países.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Introducción a la Economía: Conceptos Fundamentales y Sistemas Económicos - Prof. Sánchez y más Apuntes en PDF de Economía solo en Docsity!

Introducción a la Economía La economía es la ciencia que estudia cómo las sociedades gestionan sus recursos limitados para satisfacer sus necesidades y deseos ilimitados. Principios Básicos: Escasez y Elección: Los recursos son limitados, por lo que las decisiones sobre qué producir y cómo asignar recursos son fundamentales. Costo de Oportunidad: Al elegir una opción, se renuncia a la siguiente mejor alternativa. El costo de oportunidad es el valor de lo que se renuncia. Sistemas Económicos: Capitalismo: Basado en la propiedad privada y la libre competencia. Socialismo: El control estatal de los medios de producción. Comunismo: La propiedad colectiva de los medios de producción. Oferta y Demanda: Ley de la Oferta y la Demanda: Los precios de los bienes y servicios se establecen según la oferta y la demanda del mercado. Equilibrio de Mercado: Punto donde la cantidad demandada es igual a la cantidad ofrecida. Macroeconomía: Producto Interno Bruto (PIB): La medida del valor de todos los bienes y servicios producidos en un país en un período de tiempo. Inflación: Aumento generalizado y sostenido de los precios. Desempleo: Porcentaje de la fuerza laboral que no tiene empleo. Microeconomía: Teoría del Consumidor: Cómo los individuos toman decisiones sobre qué bienes y servicios comprar. Teoría de la Producción: Cómo las empresas determinan qué y cuánto producir. Política Fiscal y Monetaria: Política Fiscal: Decisiones del gobierno sobre gasto público e impuestos. Política Monetaria: Control de la oferta de dinero y las tasas de interés por parte del banco central. Globalización: Comercio Internacional: Intercambio de bienes y servicios entre países. Flujos de Capital: Movimiento de inversiones entre países.