














Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
UNA BREVE DECRIPCION DE LO QUE CONSISTE LA ASIGTAURA
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 22
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
O6: Desarrollo normativo del transporte especial de pacientes/trabajos aéreos especiales-Ambulancias Aéreas.
AMBIENTAL Y GEOGRÁFICO
O7: Ubicación estratégica en la capital que permite amplitud de mercado. O8: Despliegue de la política ambiental en la región. O9: Bajo nivel de producción de residuos solidos y biológicos, por el tipo de operación. O10: Alta oferta de proveedores de servicios a nivel tecnológico. O11: Múltiples opciones de tecnología en el mercado. O12: Contar con la flota de aviones más nueva del mercado. O13: Objeto social con amplio espectro e influencia en las zonas con más necesidades de infraestructura en el sector salud y transporte. O14: Generación de empleos directos e indirectos. O15: Recurso humano con amplia experiencia en el sector aeronáutico. interna O16: Libre mercado de los servicios de salud. O18: Oportunidades de negociación debido al volumen de compra por centralización. O19: Oportunidades de negociación aprovechando el crecimiento económico del país. O20: Establecer nuevas alianzas estratégicas con la EPS Contributivas y Subsidiadas. O21: Excelentes relaciones comerciales de la gerencia con los clientes estratégicos.
A1: Influencia de los actores políticos.
A6: Post confLicto nacional
O22: Ser la única empresa de ambulancias aéreas que es parte de un holding de clínicas a nivel nacional. A2: Inestabilidad del SGSSS – Cambios Continuos de la normatividad. A3: Cultura desmesurada de instauración de demandas por posibles fallas en la prestación de servicios. A4: Seguimiento excesivo de entes de control. A5: Cambios en la normatividad de las condiciones de habilitación lo que genera impacto presupuestal interno. A7: Cambios en la normatividad para la vinculación y contratación de personal misional. A8: No poder acceder a los recursos por el mecanismo de giro directo (falta de claridad sobre la clasificación como IPS). A9: Inseguridad jurídica en procesos de cobro. A10: Falta de inspección, vigilancia y control por los entes gubernamentales a las aseguradoras. A11: Condiciones meteorológicas adversas en diversas épocas del año en el país.
A22: Competencia/referente posee una flota con mayor número de aeronaves, médicos especialistas y alto reconocimiento en el mercado. A23: Poca experiencia en el sector aeronáutico lo que dificulta un poco generar credibilidad la empresa. A24: Resistencia en mercado a presencia de Medicalfly, competencia deshonesta. A25: La falta de alternativas de negociación con diferentes proveedores. A26: Principales EAPB (Entidades aseguradoras de planes de beneficios) pertenecen al sector subsidiado con dificultades administrativas y financieras. A27: No cumplimiento en procesos y plazos de flujo de recursos del sistema. A28: Centralización en la toma de decisiones por las aseguradoras. A29: Prioridad de pagos por parte de las aseguradoras a las instituciones Públicas. A30: Sobreoferta de servicios de traslados aéreos medicalizados. A31: Nuevos proyectos de apertura de ambulancias aéreas en los próximos dos años. A32: Ajustes permanentes en las tarifas ofertadas debido a la competencia de mercado. A33: Tendencia de las aseguradoras a negociar de forma intransigente sin tener en cuenta las condiciones de los sectores en los cuales se encuentra inmersa la empresa (salud/aeronáutico) A34: Ausencia de líneas de crédito para el sector salud. A35: Por la edad de la empresa, imposibilidad de acceder a créditos por cuenta propia sin tener que recurrir al aval de Medilaser.
A36: El sector aeronáutico se caracteriza por tener un costo elevado de todos los servicios, adicionalmente de manejar unas prácticas de pago de contado (repuestos, combustible, drechos, etc) A37: Protección exagerada e irracional de la Red Pública por parte del Ente Regulador. A38: Déficit en el flujo de caja, lo que origina la inoportunidad en el cumplimiento de las obligaciones laborales y patronales. A39: Desventajas frente a las condiciones de pagos de la competencia.
D12: No se realiza planeación comercial. D16: Cambio frecuente en la toma de decisiones.
D19: No se cuenta con un sistema de costos.
F12: Biotecnología de última generación.
D13: Falta de divulgación institucional sobre los indicadores organizacionales. D14: Falta de seguimiento al mejoramiento continúo. D15: Ausencia de soporte documental sobre la totalidad de la toma de decisiones. D17: Falta de definición de línea de mando (responsabilidad, autoridad) y empoderamiento a nivel directivo. F7: Provisión de recursos para la viabilidad del funcionamiento de la institución y desarrollo a futuro. Rentabilidad. D18: No se cuenta con una liquidez debido a la baja rotación de cartera. F8: Gestión de Facturación, radicación y cobro adecuada. F9: Existe una estructura de información financiera adecuada. F10: Monitoreo continuo de indicadores en la gestión financiera. D20: No se asignan los recursos necesarios para el mejoramiento de la calidad. D21: No se cuenta con una liquidez de flujo de caja para compra de productos a mejores precios. D22: Incumplimiento de pagos atrasan la entrega oportuna de repuestos, lo que genera paradas más prolongadas de los aviones. D23: Falta documentar y socializar los procesos del área financiera. D24:La mayoría de costos y gastos (combustible, repuestos, mantenimiento, tasas, viáticos) son de pago de contado, y debido al problema de flujo de caja, se ve la continuidad de la operación amenazada. D25: Desarticulación con respecto a las políticas del nivel central. D26: No se cuenta con un software que permita unificar las diferentes áreas y procesos de la empresa.
D44: No se realiza inteligencia de mercados. D45: Falta definer acuerdo firmados con EPS.
D27: Falta de apoyo en cuento a la gestión tecnológica desde el área central. D28: Falta de soporte tecnológico adecuado y oportuno para funcionamiento. D29: Infraestructura eléctrica inadecuada.(No se cuenta con corriente) D30: Por la estructura orgnánica tan ajustada, no existe un responsable de la ejecución del programa de tecnovigilancia, por lo tanto no ha generado el impacto adecuado. D31: No existe mejoras en el desarrollo de los aplicativos financieros y administrativos. D32: Múltiples plataformas de comunicación no unificadas. D33: Dificultades con el proveedor de internet y telecomunicaciones. D34: Falta aplicativo para la administracion de la F13: Flota de aviones más nueva en el país y con excelente dotación biomédica.^ documentascion del sistema de gestión. D35: No se cuenta con personal para el área comercial y dichas funciones son asumidas por la gerencia. F14: Ubicación Geográfica y excelente cobertura. F15: Excelentes metodologias y herramientas D36: No existen estrategias de fidelización al cliente. de negociacion^ D37: Falta de políticas de mercadeo eficientes y permanente. D38: Altos costos financieros que afectan los precios. D39: Falta de metodologías para la referenciación sobre experiencias exitosas D40: Falta de realización de estudios de mercados. D41: Estructura inadecuada de la gestión comercial. D42: No existe unificación de anexo que deben ser parte integral de los contratos. D43: Se inicia prestación de servicios sin contratos legalizados.
D61: Falta definir y delimitar perfiles de cargos.
D67: Falta de capacitacion en sistemas de gestion
F15: Se ha optimizado los recursos actuales con que cuenta la empresa. D62: No se ha terminado de dotar con equipos de cómputo todas las áreas de trabajo. F16: Socialización con el equipo de trabajo en las diferentes actividades al interior de la organización. F17: Excelente comunicación entre todas las D63: No existe cobertura total para el servicio de Outlook areas D64: Falta de procesos para la gestión de la información. D65: No existe despliegue de los logros o éxitos adquiridos F18: Excelentes instalaciones para desarrollar la operación, razon de ser de la organización. D66: La infraestructura no es propia de la empresa.
F19: Identificacion de los servicios asociados a la operación: excelente comunicacion entre personal, agilidad en el transporte de pacientes, optimos tiempos de servicio. F20: Se tiene control de los servicios y tiempos de ejecucion. F21: No se generan mayores impactos ambientales negativos por la operación D68: Falta mejorar las actividades relacionas con el planear, identificando cuales son los requisitos F22: Capacidad operativa a satisfaccion con las necesidades y espectativas de las partes^ del cliente. interesadas. F23: Se cumple con los requerimientos y espectativas del cliente^ D69: Falta mejorar el control de los servicios que^ se prestan D70: No se ha desplegado el cumplimiento de los planes estratégicos.
F1, F7, F21, O1, O2, O4, O9: Optimizar y alinear las politicas de la organización, en cuanto a el diseño del sistema de gestión integrado ayoyados en el proyecto "Diseño de la metodologia para realizar la transicion del sistema de gestion de calidad con la NTC ISO 9001:2015 y propuesta para el diseño e integracion con el sistema de gestion en seguridad y salud ocupacinal OHSAS 18001:2007 para la empresa MedicalFly SAS", que ctualmente se esta realizando en Medicalfly.
D6, D15, D17, O1, O2, O3, O4, O8: Formular una nueva politica integral para fortalecer el sistema de gestión integral de la NTC ISO 9001 Calidad, OHSAS 18001 Salud Ocupacional y Seguridad inductrial, NTC ISO 14001 Medio Ambiente y SMS Safety Management System, tomando como base el proyecto que acualmente se realiza "Diseño de la metodologia para realizar la transicion del sistema de gestion de calidad con la NTC ISO 9001:2015 y propuesta para el diseño e integracion con el sistema de gestion en seguridad y salud ocupacinal OHSAS 18001:2007 para la empresa MedicalFly SAS".
F1, F7, F21, O1, O2, O4, O9: Diseñar e implementar un sistema de gestion integrado en la organización, bajo los lineamientos de la NTC ISO 9001 Calidad, OHSAS 18001 Salud Ocupacional y Seguridad inductrial, NTC ISO 14001 Medio Ambiente y SMS Safety Management System, tomando como base el proyecto que acualmente se realiza "Diseño de la metodologia para realizar la transicion del sistema de gestion de calidad con la NTC ISO 9001:2015 y propuesta para el diseño e integracion con el sistema de gestion en seguridad y salud ocupacinal OHSAS 18001:2007 para la empresa MedicalFly SAS", acatapultando a Medicalfly como la compañia lider en el mercado, dando valor agregado a las partes interesadas.
D9,D10, D12, D14, O18, O19: Diseñar y operativizar el plan de mercadeo organizacional.
F2, F7, O3: Diseñar un programa de sensibilización para la fidelización del cliente interno (plan de incentivos - validación del trabajo - reconocimiento salarial). D9, D14, D16, D19, D23, D31, O2, O3, O11: Optimizar el proceso de facturación. O10, O11, F2, F7 : Diseñar e implementar un plan de renovación e innovación tecnológica. O3, F2, F7: Fortalecer la central de compras y D9, D14, D19, D23, O2: Implementar un sistema y análisis de costos para la organización. Logistica (estructura). D13, D14, D48, D52, D67, O2, O3: Diseñar e implementar un plan de comunicación de la información interna y externa.
F1, F2, F7, F15, A6, A31: Posicionar la marca (MEDICALFLY SAS) a nivel nacional (asesoría de imagen - recuperación de confianza). ESTRATEGIAS FA^ D1, A6, A24, A27: Desarrollar el plan de mejoramiento continuo de acuerdo al ciclo PHVA. ESTRATEGIAS DA F1, F2, A14: Fortalecer el desarrollo e implementación de los sistemas de información de la organización. (Indigo tecnologys) D1, A6: Fortalecer y promover las alianzas estratégicas con los proveedores de las compañías vinculadas. (farmaquirurgicos y megafarmas - al disminuir los precios de insumos y medicamentos). F1, F2, A9: Mejorar los tiempos de cartera. (renegociación de los tiempos de cartera, mantener los costos, aumentar productividad, disminución del % de glosas). D1, A13: Proyectar los cambios de infraestructura para el cumplimiento de las condiciones de acreditación. F1, F2, A20: Diseñar e implementar un programa de educación, formación y cualificación.