




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción al urbanismo, definiendo su objeto de estudio y su relación con la planificación urbana. Además, explora las ciencias sociales que influyen en el urbanismo, como la sociología, la antropología, la economía y la geografía, proporcionando una visión general de cada disciplina y su relevancia en el contexto urbano.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
áreas urbanas, como pueblos y ciudades, interactúan con el entorno construido, en un periodo de tiempo determinado. Es un componente directo de disciplinas como la planificación urbana, que es la profesión que se centra en el diseño físico y la gestión de las estructuras urbanas.
estudian los aspectos sociales y culturales del comportamiento humano. Se interesan tanto por las sociedades en su conjunto como por las relaciones entre los individuos y los grupos que forman parte de esas sociedades. Entre las disciplinas que integran las ciencias se encuentran la antropología, la sociología, la psicología, la economía, la geografía, las ciencias políticas y la historia1.
Politología, a la ciencia social interesada en el estudio de los aspectos teóricos y prácticos de la política, es decir, los sistemas políticos y de gobierno, los comportamientos de las sociedades, con el fin de establecer un método certero y objetivo sobre estos asuntos, a partir de la observación de la realidad.
académica y profesión que trata el estudio y el análisis de la conducta y los procesos mentales de los individuos y de grupos humanos en distintas situaciones, cuyo campo de estudio abarca todos los aspectos de la experiencia humana y lo hace para fines tanto de investigación como docentes y laborales, entre otros.
humano de una forma integral, de sus características físicas como animales y de su cultura, que es el único rasgo no biológico.1 Para abarcar la materia de su estudio, la antropología recurre a herramientas y conocimientos producidos por las ciencias sociales y las ciencias naturales. La aspiración de la disciplina antropológica es producir conocimiento sobre el ser humano en diversas esferas, intentando abarcar tanto las estructuras sociales de la actualidad, la evolución biológica de nuestra especie, el desarrollo y los modos de vida de pueblos que han desaparecido y la diversidad de expresiones culturales y lingüísticas que caracterizan a la humanidad.
poblaciones. Apunta a comprender las dinámicas que determinan y acompañan a tres elementos fundamentales de la vida humana en sociedad: el nacimiento (fecundidad), la migración (emigración e inmigración) y el envejecimiento (lo cual incluye la mortalidad).
de la sociedad humana o población regional.2 De manera sucinta se puede decir que esta estudia la sociedad humana, a los grupos humanos y las relaciones que forman la sociedad. Ello significa que la sociología analiza las relaciones (de producción, distribución, consumo, solidaridad, división del trabajo, etc.) que se establecen entre esos grupos humanos (la familia, los clubes, las pandillas3, las asociaciones, las instituciones, etc.). En general pretende dar cuenta de las interacciones sociales, las instituciones, la producción y las formas de sociedades existentes.
"reparto, distribución, administración") es un conjunto de actividades concernientes a la producción, distribución, comercio, y consumo de bienes y servicios por parte de los diferentes agentes económicos. La ciencia social encargada de su estudio científico es la ciencia económica y quienes la estudian son los economistas. En términos muy generales, se podría definir como 'un dominio social que enfatiza las prácticas, discursos y expresiones materiales asociadas con la producción, uso y manejo de recursos'.1 En un sentido amplio, la economía se refiere a la organización del uso de recursos escasos (limitado o finito) cuando se implementan para satisfacer las necesidades individuales o colectivas, por lo que es un sistema de interacciones que garantiza ese tipo de organización, también conocido como el sistema económico.
compuesta por un conjunto de conocimientos articulados en torno a la práctica de la agricultura. Busca mejorar a través de la tecnología los diversos procesos de producción agrícola y alimentaria. Para ello comprende el conjunto de factores físicos, químicos, biológicos, económicos y sociales que rigen la agricultura.
logía, “ciencia, saber”) es una de las ciencias naturales, y su objeto de estudio comprende a las distintas formas y dinámicas de la vida: el origen, la evolución, la adaptación y los procesos propios de los seres vivientes: la nutrición, el metabolismo, el crecimiento, la respuesta a estímulos, la reproducción, y sus diversos mecanismos posibles de existencia.
principios y procedimientos que tienen por objeto la representación gráfica de la Tierra, con sus formas y detalles; tanto naturales como artificiales; (véase planimetría y altimetría). Esta representación tiene lugar sobre superficies planas, limitándose a pequeñas extensiones de terreno, utilizando la denominación de «geodesia» para áreas mayores. De manera muy simple, puede decirse que para un topógrafo la Tierra es plana (geométricamente), mientras que para la geodesia no lo es.
El urbanismo es la disciplina académica que estudia las relaciones entre los habitantes de las áreas urbanas y el entorno construido en el que viven. Se ocupa de la organización espacial de la ciudad (es decir, la planificación urbana), de las relaciones sociales, económicas y ambientales que tienen lugar en ella, y del modo en que ambas cosas se influyen y retroalimentan.
Concepto. (2 de octubre de 2023). Obtenido de https://concepto.de/urbanismo/ CONCEPTO. (marzo de 16 de 2023). Obtenido de https://concepto.de/ciencias- sociales/