Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Introducción al Sistema Articular: Anatomía y Clasificación, Diapositivas de Ciencias de la Salud

Este documento proporciona una introducción al sistema articular, explicando la definición, componentes y clasificación de las articulaciones. Se describe la estructura y función de cada componente, incluyendo la cápsula articular, membrana sinovial, cartílago articular, líquido sinovial, ligamentos, discos articulares, bursa sinovial, vaina sinovial y cartílago hialino. También se clasifica las articulaciones en tres tipos: fibrosas, cartilaginosas y sinoviales, detallando sus características y ejemplos.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 05/11/2024

kerli-palacios
kerli-palacios 🇻🇪

1 documento

1 / 28

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INTRODUCCION AL
SISTEMA ARTICULAR
LCDO. ARMANDO PEROZO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Introducción al Sistema Articular: Anatomía y Clasificación y más Diapositivas en PDF de Ciencias de la Salud solo en Docsity!

INTRODUCCION AL

SISTEMA ARTICULAR

LCDO. ARMANDO PEROZO

Definición de Articulación En anatomía, una articulación es el elemento de unión entre dos huesos próximos. Las funciones más importantes de las articulaciones son de constituir puntos de unión del esqueleto y producir movimientos mecánicos, proporcionándole elasticidad y plasticidad al cuerpo, además de ser lugares de crecimiento.

Componentes de una articulación Membrana sinovial: Se encuentra en la capa interna de la cápsula articular. Es una bolsa serosa que en su interior tiene células que secretan un líquido que lubrica la articulación y los extremos de los huesos que forman la articulación.

Componentes de una articulación Cartílago articular El cartílago lo encontramos en los extremos de los huesos, está localizado en las articulaciones y su función es la de reducir la fricción y ofrecer una superficie articular lubricada para reducir el desgaste articular.

Componentes de una articulación Ligamentos accesorios intracapsulares y extracapsulares Los ligamentos son estructuras de tejido conjuntivo que unen las articulaciones y se componen principalmente de colágeno y fibras de elastina, en su mayoría son extra articulares y se mezclan entre sí con las estructuras circundantes de la articulación.

Componentes de una articulación Discos articulares o meniscos Son estructuras fibrocartilaginosas que se sitúan dentro de la articulación, proporcionan a la articulación de gran estabilidad y juegan un papel fundamental en la buena mecánica articular. Bursa sinovial: es un estructura en forma de saco o bolsa con una ligera cantidad de líquido en su interior, que permite el deslizamiento entre un elemento y otro (hueso, ligamentos, tendón), se encuentran en zonas de fricción para asumir ese trabajo, evitando el roce entre otras estructuras.

Componentes de una articulación Cartílago hialino El cartílago hialino es un tejido conjuntivo transparente, resistente y que puede ser duro , contiene fibras de colágeno tipo II, y sus funciones son las sostén de las superficies articulares, amortiguación de impactos bruscos, reducción de la fricción sobre otras estructuras, y además se encuentra presente de manera temporal en el esqueleto de los embriones hasta su periodo de formación ósea.

Clasificación de las Articulaciones I TIPO FIBROSAS – Ausencia de cavidad articular (Sinartrosis). son un modelo de articulación que a diferencia de las otras del cuerpo, estas son inmóviles y presentan la característica de que sus superficies articulares se encuentran totalmente articulados por un cartílago o por tejido fibroso. Suturas (inmóvil)

  • Dentadas o Aserrada.
  • Escamosas o Bisel Plana.
  • Armónica o Lineal(Esquindilesis) Mayoría de huesos del cráneo y cara. Huesos Temporal – Parietal. Huesos Nasales. Huesos Vómer – Esfenoides. Sindesmosis (membrana inter-ósea) Son articulaciones sostenidas por fibras de mayor longitud. Limitando el movimiento. Se caracteriza por unir los huesos por medio de ligamentos extraarticulares.
  • M interósea radio cubital
  • M. interósea tibio peroné medial
  • M interósea tibio peroné distal
  • Lig sacro iliaco posterior
  • Lig interespinales. Gonfosis Sinostosis Diente con alvéolo dentario. Hueso con hueso. Desaparición de tejido fibroso en huesos articulados como suturas.

Clasificación de las Articulaciones SUBTIPOS Ejemplos Ejes de movimiento Plana (artrodias) Carpo. Tarso. Fíbulo-talar. Acromioclavicular. costovertebrales ? Tarea Buscar y analizar los movimientos Que realiza la articulación plana Trocoíde (en pivote) Radiocubital proximal y distal Atlo-axoídea Uniaxial. Gínglimo (troclear-en bisagra) Fémoro-patelar. Interfalángicas. Humeroradial. Uniaxial. Selar (en silla de montar) Trapecio-Metacarpo (Pulgar). Esternoclavicular Bi-axial. Elipsoídea (condílea) Radio-carpiana Bi-axial Esferoídea (enartrosis) Glenohumeral. Coxofemoral Tri o multiaxial III TIPO SINOVIAL (Diartrosis) – Móviles

Articulación en pivote o trocoide

Articulación Ginglimo, troclear o en bisagra