Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Introducción al piso pélvico, Apuntes de Anatomía

Introducción al piso pélvico , anatomía y fisiología del piso pélvico, apuntes de clase

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 02/04/2024

maggy-rojas
maggy-rojas 🇲🇽

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LFT.%Karina%Lizbeth%Mexia%Jara%
Libro%-->%el%periné%femenino%y%el%parto%
ESTRUCTURA%OSEA%
Pelvis%se%conforma%por%4%huesos:
Estos%huesos%se%disponen%en%forma%de%anillo,%tambien%se%les%llama%cintura%pelvica.%Este%anillo%tiene%una%forma%muy%elaborada%
2%Huesos%iliacos%(derecha%e%izquierda)
Sacro%y%el%coccix%(por%la%parte%de%atrás)
ARTICULACIÓN%
Por%detrás%del%sacro%se%inserta%en%iliacos%en%la%articulación%sacroilíaca%
Por%delante%unidos%los%dos%pubis%por%cartílago%fibroso%
PELVIS'MAYOR/MENOR'
La%pelvis%mayor%arriba%comprende%las%vísceras%del%abdomen%contenidas%en%el%peritoneo%
La%pelvis%menor,%abajo%contine%viseras%más%%ajas%del%abdomen%
En%la%mujer,%vejiga,%útero%y%recto%
En%el%hombre%vejiga,%protesta%y%recto%
BIOMECANICA%
Movimientos%de%la%pelvis%
Inclinación
Anteversión%
Retroversión%
Vasculación%-->%cunado%se%inclina%la%pelvis%ipsilateral%(primero%se%mueve%a%la%derecha%y%luego%la%izquierda)%
Relacionado%con%la%nutación%y%contra%nutación%del%sacro%
Anteversión%y%Retroversión%
Movimiento%de%crestas%iliacas%hacia%anterior%o%hacia%posterior%
No%siempre%daña%la%columna%(es%común%pero%no%siempre)
PERINÉ
Zona%del%cuerpo%situada%en%la%parte%inferior%del%tronco%que%forma%el%fondo%de%la%pelvis%
Piel,%viseras,%cuerpos%eréctiles,%músculos,%ligamentos%y%aponeurosis,%nervios,%vasos%y%orificios%
El%periné%de%la%mujer%y%el%hombre%se%diferencia%en%el%alojamiento%de%órganos%sexuales%que%eh%hombre%son%externos%y%en%la%mujer%internos%
La%musculatura%en%ambos%géneros%es%similar
EN'LA'MUJER'
En%las%mujeres%esta%atravesada%por%3%orificios%
Uretra%
Vagina%
Ano%
Otras%estructuras%
ESTRECHO%MEDIO
Zona%de%inserción%de%músculos%profundos%del%periné%llamada%Diafragma(pélvico(muscular(
Conjunto%de%músculos%que%cierran%la%pelvis%menor%en%su%parte%más%inclinada%
Formado%por%2%capas%
Capas%superficial%de%musculo%fibroso%y%alargados%(periné)
Capa%profunda%de%músculos%anchos%y%gruesos,%diafragma%pélvico%
¿Función?
Sostener%la%parte%baja%del%abdomen%
Refuerza%circunstancias%de%esfuerzos,%pujo%y%aumento%de%volumen%y%peso%de%vísceras
Estos%músculos%forman%una%hamaca,%que%sostienen%en%su%concavidad%todos%los%órganos%pélvicos.%Responde%pasivamente%y%activa%la las%
variaciones%se%presión%en%el%abdomen%
NÚCLEO%FIBROSO%DEL%PERINÉ
Episiotomía%
Masaje%para%evitar%la%episiotomía%
Músculos'vecinos'al'periné'
Músculos%profundos%de%cadera%
Piramidal%
Obturador%interno%
Obturador%externo%
Glúteos%
Glúteo%Mayor%
Glúteo%Medio
Glúteo%menor%
Músculos%abductores%
Pectíneo%
Abductor%menor%y%corto%
Abductor%mediano%
Grácil%y%recto%interno%
Músculos%abdominales%(Core)
Músculos%extendidos%desde%las%costillas%hasta%la%pelvis%
Transverso%
Oblicuo%externo
Oblicuo%interno%
Recto%abdominal%
DIAFRAGMA%(TORACICO)
Musculo%principal%de%la%respiración%
Sus%otras%funciones%
Digestión,%circulación,%Actividades%de%expulsión:%como%vomito,%tos,%voz,%defecación%,%micción%y%parto%
MOVIMIENTOS%QUE%OCASIONAN%PRESION%EN%LA%PELVIS%
Correr%
Cargar%peso%
Saltar%
Ejercicio%(abdominales)
En%Realizar%las%siguientes%actividades%sin%concientizar%la%musculatura%pélvica%y%de%CORE%pueden%ocasionar%secuelas%en%la%fata de%la%
coordinación%muscular%del%piso%pélvico%
Saltar,%correr,%caminar%rápido,%agacharse,%vestuario%ajustado,%hipertonía,%Ejercicios%de%expulsión,%Hablar%muy%alto%o%gritar, soplar%con%
fuerza,%reír%fuertemente,%toser,%estornudar%y%vomitar%esto%provoca%un:%
Aumentan%el%riesgo%de%escapes%de%orina%es%más%alto%
El%riesgo%de%prolapso%aumenta%
PATOLOGÍAS
Las%disfunciones%de%la%pelvis%menor%on%de%3%clases:
Incapacidad%de%retener%orina%por%heces%o%retención%exagerada:%INCONTINENCIAS%
Estabilidad%de%viseras%de%la%pelvis,%menor,%perdiendo%ubicación%inicial,%dirigiéndose%hacia%los%orificios:%PROLAPSOS%
Desorganización%entre%sensaciones%y%respuestas%motrices%reflejas%de%las%diferentes%vísceras%
Estas%3%patologías%pueden%acumularse%o%dar%lugar%unas%a%otras
Ejemplos:
Estreñimiento%
Vaginismo%
Hemorroides%
Incontinencia%urinaria
DIAGNOSTICO%
Si%el%paciente%actúa%a%terapia%física%por%algún%tipo%de%disfunción%del%piso%pélvico%puede%iniciar%tratamiento%evaluando%fuerza%para%asi%
dosificar%ejercicios%
Para%diagnosticar%alguna%disfunción%de%piso%pélvico,%lo%más%importante%es%realizar%bien%una%entrevista%y%valoración%física%donde%
encontraremos%ciertas%señales%que%nos%darán%alarmas%que%existen%una%disfunción%
¿QUÉ%INFORMACION%DEBO%DE%RECOGER%DE%LA%HISTORIA%CLINICA?
Edad%del%paciente%
²
Cirugías%abdominales/pélvicas%
²
Cirugías%de%columna%
²
Cicatrices%
²
Embarazos%
²
Partos%
²
Cesáreas%
²
Dolor%durante%relaciones%sexuales%
²
Dolor%abdominal/pélvico%
²
Dolor%lumbar%
²
Dolor%perineal%
²
Lesiones%de%columna%
²
Fugas%de%pipi%o%popo%
²
Estreñimiento%
²
Dolor%a%la%micción%
²
ESCALA%DE%BRISTOL%-->%De%tipos%de%evacuación%
EVALUACION%FISICA%
Posición%pélvica%
Curvatura%de%columna%
Inclinación%pélvica%
Rotación%de%caderas%
Tipos%de%respiración%(%abdominal%/%torácica)
Tipo%de%cicatrización%
Forma%de%abdomen%
Tono%muscular%abdominal%
Funcionalidad%de%la%musculatura%abdomino-pélvica%
VALORACION%FUNCIONAL%MUSCULAR%
Que%el%paciente%identifique%su%musculatura%perineal%es%indispensable%para%una%mejor%verificación%muscular,%le%pedimos%%que%realice%los%
siguientes%acciones%:%
Toser%
Respirar%profundo%
Pujar%
Contraer%ano,%vagina,%vejiga%
Contraer%año,%pene%y%vejiga%
Si%el%px%no%logra%identificar%el%movimiento%y%contracción,%primero%hay%que%trabajar%concientización%muscular
TRATAMIENTO'PARA'DISFUCNIONES'DE'PISO'PELVICO'
OBJETIVOS%
Mejorar%la%funcionalidad%perineal%de%mi%paciente%
Aumentar%la%estabilidad%
TRATAMIENTO%
Si%analizamos%las%disfunciones%de%piso%pelvis,%relacionaremos%la%falta%control%motor%por%lo%tanto%el%fortalecimiento%es%la%mejor%opción%
¿Pero%que%ejercicios%debo%realizarle%a%mi%paciente?
EJERCICIOS%
Reconocimiento%muscular%
Ejercicios%de%respiración%
Ejercicios%de%concientización%pélvica%
Hipopresivos%
Ejercicios%isométricos%
Ejercicios%con%ligas%
Ejercicios%de%cargas%de%peso%
Ejercicios%en%tronco%propioceptivos%
Movilidad%articular%
EJEMPLO%
Ejemplo%de%ejercicio%respiratorio%con%consientixacion%de%piso%pelvico%
Ejericio%de%xiper%
Simularemos%tner%un%ziper%que%va%desde%el%año%hasta%el%ombligo%que%se%ora%cerranndo%con%el%paso%del%aire%
Introducción+al+Piso+Pélvico
miércoles,+28+de+febrero+de+2024

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Introducción al piso pélvico y más Apuntes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

LFT. Karina Lizbeth Mexia Jara

Libro --> el periné femenino y el parto

ESTRUCTURA OSEA

  • Pelvis se conforma por 4 huesos:

Estos huesos se disponen en forma de anillo, tambien se les llama cintura pelvica. Este anillo tiene una forma muy elaborada ○

2 Huesos iliacos (derecha e izquierda) ○

Sacro y el coccix (por la parte de atrás) ○

ARTICULACIÓN

Por detrás del sacro se inserta en iliacos en la articulación sacroilíaca →

Por delante unidos los dos pubis por cartílago fibroso →

PELVIS MAYOR/MENOR

La pelvis mayor arriba comprende las vísceras del abdomen contenidas en el peritoneo →

La pelvis menor, abajo contine viseras más ajas del abdomen →

En la mujer, vejiga, útero y recto

→ En el hombre vejiga, protesta y recto

BIOMECANICA

→ Movimientos de la pelvis

Inclinación ○

○ Anteversión

Retroversión ○

Vasculación --> cunado se inclina la pelvis ipsilateral (primero se mueve a la derecha y luego la izquierda) ○

Relacionado con la nutación y contra nutación del sacro ○

Anteversión y Retroversión →

Movimiento de crestas iliacas hacia anterior o hacia posterior ○

No siempre daña la columna (es común pero no siempre)

PERINÉ

Zona del cuerpo situada en la parte inferior del tronco que forma el fondo de la pelvis →

Piel, viseras, cuerpos eréctiles, músculos, ligamentos y aponeurosis, nervios, vasos y orificios →

→ El periné de la mujer y el hombre se diferencia en el alojamiento de órganos sexuales que eh hombre son externos y en la mujer internos

La musculatura en ambos géneros es similar →

EN LA MUJER

→ En las mujeres esta atravesada por 3 orificios

○ Uretra

Vagina ○

Ano ○

Otras estructuras →

ESTRECHO MEDIO

Zona de inserción de músculos profundos del periné llamada Diafragma pélvico muscular

Conjunto de músculos que cierran la pelvis menor en su parte más inclinada →

Formado por 2 capas →

○ Capas superficial de musculo fibroso y alargados (periné)

Capa profunda de músculos anchos y gruesos, diafragma pélvico ○

¿Función? →

Sostener la parte baja del abdomen ○

○ Refuerza circunstancias de esfuerzos, pujo y aumento de volumen y peso de vísceras

Estos músculos forman una hamaca, que sostienen en su concavidad todos los órganos pélvicos. Responde pasivamente y activa la las

variaciones se presión en el abdomen

NÚCLEO FIBROSO DEL PERINÉ

→ Episiotomía

Masaje para evitar la episiotomía →

Músculos vecinos al periné

Músculos profundos de cadera →

Piramidal ○

Obturador interno ○

○ Obturador externo

Glúteos →

○ Glúteo Mayor

○ Glúteo Medio

Glúteo menor ○

→ Músculos abductores

○ Pectíneo

○ Abductor menor y corto

Abductor mediano ○

Grácil y recto interno ○

Músculos abdominales (Core) →

Músculos extendidos desde las costillas hasta la pelvis ○

Transverso ○

Oblicuo externo

Oblicuo interno ○

Recto abdominal

DIAFRAGMA (TORACICO)

Musculo principal de la respiración →

Sus otras funciones →

Digestión, circulación, Actividades de expulsión: como vomito, tos, voz, defecación , micción y parto ○

MOVIMIENTOS QUE OCASIONAN PRESION EN LA PELVIS

Correr →

Cargar peso →

Saltar →

Ejercicio (abdominales) →

En Realizar las siguientes actividades sin concientizar la musculatura pélvica y de CORE pueden ocasionar secuelas en la fata de la

coordinación muscular del piso pélvico

Saltar, correr, caminar rápido, agacharse, vestuario ajustado, hipertonía, Ejercicios de expulsión, Hablar muy alto o gritar, soplar con

fuerza, reír fuertemente, toser, estornudar y vomitar esto provoca un:

Aumentan el riesgo de escapes de orina es más alto ○

El riesgo de prolapso aumenta ○

PATOLOGÍAS

Las disfunciones de la pelvis menor on de 3 clases: →

Incapacidad de retener orina por heces o retención exagerada: INCONTINENCIAS ○

Estabilidad de viseras de la pelvis, menor, perdiendo ubicación inicial, dirigiéndose hacia los orificios: PROLAPSOS ○

○ Desorganización entre sensaciones y respuestas motrices reflejas de las diferentes vísceras

Estas 3 patologías pueden acumularse o dar lugar unas a otras →

Ejemplos: →

Estreñimiento ○

○ Vaginismo

Hemorroides ○

○ Incontinencia urinaria

DIAGNOSTICO

Si el paciente actúa a terapia física por algún tipo de disfunción del piso pélvico puede iniciar tratamiento evaluando fuerza para asi

dosificar ejercicios

Para diagnosticar alguna disfunción de piso pélvico, lo más importante es realizar bien una entrevista y valoración física donde

encontraremos ciertas señales que nos darán alarmas que existen una disfunción

¿QUÉ INFORMACION DEBO DE RECOGER DE LA HISTORIA CLINICA?

Edad del paciente ²

Cirugías abdominales/pélvicas ²

Cirugías de columna ²

Cicatrices ²

Embarazos ²

Partos ²

Cesáreas ²

Dolor durante relaciones sexuales ²

Dolor abdominal/pélvico ²

² Dolor lumbar

² Dolor perineal

² Lesiones de columna

² Fugas de pipi o popo

Estreñimiento ²

Dolor a la micción ²

ESCALA DE BRISTOL --> De tipos de evacuación

EVALUACION FISICA

  • Posición pélvica
  • Curvatura de columna
  • Inclinación pélvica
  • Rotación de caderas
  • Tipos de respiración ( abdominal / torácica)
  • Tipo de cicatrización
  • Forma de abdomen
  • Tono muscular abdominal
  • Funcionalidad de la musculatura abdomino-pélvica

VALORACION FUNCIONAL MUSCULAR

Que el paciente identifique su musculatura perineal es indispensable para una mejor verificación muscular, le pedimos que realice los

siguientes acciones :

Toser ○

○ Respirar profundo

○ Pujar

Contraer ano, vagina, vejiga ○

Contraer año, pene y vejiga ○

Si el px no logra identificar el movimiento y contracción, primero hay que trabajar concientización muscular →

TRATAMIENTO PARA DISFUCNIONES DE PISO PELVICO

OBJETIVOS

→ Mejorar la funcionalidad perineal de mi paciente

Aumentar la estabilidad →

TRATAMIENTO

Si analizamos las disfunciones de piso pelvis, relacionaremos la falta control motor por lo tanto el fortalecimiento es la mejor opción →

¿Pero que ejercicios debo realizarle a mi paciente? →

EJERCICIOS

Reconocimiento muscular →

Ejercicios de respiración →

Ejercicios de concientización pélvica →

Hipopresivos →

Ejercicios isométricos →

Ejercicios con ligas →

Ejercicios de cargas de peso →

Ejercicios en tronco propioceptivos

→ Movilidad articular

EJEMPLO

Ejemplo de ejercicio respiratorio con consientixacion de piso pelvico

Ejericio de xiper

Simularemos tner un ziper que va desde el año hasta el ombligo que se ora cerranndo con el paso del aire

Introducción al Piso Pélvico

miércoles, 28 de febrero de 2024 08:58 a. m.