



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento explora la teoría psicoanalítica de sigmund freud sobre el narcisismo, publicada en 1914. El texto analiza el narcisismo como un complemento libidinoso del egoísmo, examinando su desarrollo en la infancia, su relación con la enfermedad orgánica y la formación del ideal del yo. Se exponen conceptos clave como la libido yoica, la libido de objeto, la erogeneidad y el sentimiento de sí, ofreciendo una visión profunda de la teoría freudiana sobre el narcisismo.
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Introducción al narcisismo (1914) Vol. XIV I.El narcisismo no sería una perversión, sino el complemento libidinoso del egoísmo inherente a las pulsiones de autoconservación, atribuible a todo ser vivo. El egoísmo sería: el yo catectizado (investido) por las pulsiones de autoconservación (interés del yo por si mismo). A partir del estudio de las parafrenias (demencia precoz y de la esquizofrenia) se consideró un narcisismo primario normal. Estas patologías presentan: .Delirio de grandeza (megalomanía)
. Extrañamiento de su interés respecto del mundo externo (personas y cosas) y por ende dificultad para establecer una transferencia en la cura, haciéndolos inmunes al psicoanálisis. El histérico y el neurótico obsesivo también han cancelado el vínculo erótico con las personas y cosas, pero aún lo conservan en la fantasía. Han sustituido objetos reales por objetos imaginarios, y han renunciado a emprender acciones motrices que le permitan conseguir sus fines en los objetos. Entonces en el parafrénico cuál es el destino de la libido sustraída de los objetos? El yo, y así surgió la conducta narcisista. Así, el delirio de grandeza es la amplificación y el despliegue de un estado que ya existía. Pero ahora nace por replegamiento de las investiduras de objeto, y se edifica sobre la base de otro que es normal, el primario; y a este entonces lo llamamos narcisismo secundario. Luego habla de la vida de los niños y de los pueblos primitivos, y dice que en los dos casos encontramos sobrestimación del poder de sus deseos y de sus actos psíquicos y omnipotencia de los pensamientos. Nos formamos así la idea de una investidura originaria en el yo normal (narcisismo primario), luego cedida a los objetos, pero a su vez ella persiste y es a las investiduras de objeto como el cuerpo de una ameba a los seudópodos. Traza aquí por primera vez la oposición entre libido yoica y libido de objeto. Cuanto más gasta una más se empobrece la otra. Por ejemplo en el enamoramiento donde aumenta la libido de objeto y disminuye la libido del yo. Al comienzo están juntas e indiscernibles en el estado de narcisismo y solo con la investidura de objeto se diferencia una energía sexual (libido) de la energía de las pulsiones yoicas.
Qué relación guarda el narcisismo con el autoerotismo? Es un supuesto que el yo no está presente desde el comienzo. Las pulsiones autoeróticas son iniciales, primordiales. Tiene que agregarse una nueva acción psíquica al autoerotismo para que el narcisismo se constituya. Por qué separar una libido sexual de una energía no sexual de las pulsiones yoicas? Es la prolongación del supuesto que dividía pulsiones yoicas de sexuales, en principio responde al distingo popular entre hambre y amor; y en segundo lugar, la existencia doble del sujeto en cuanto es fin para sí mismo y eslabón en una cadena que lo trasciende. II. Influencia de la enfermedad orgánica sobre la distribución de la libido El sujeto que siente dolor orgánico resigna su interés por las cosas del mundo externo que no tenga que ver con su afección y cesa de amar (retira libido e interés de sus objetos de amor). Libido e interés yoico tiene aquí el mismo destino y se vuelven indiscernibles. Lo mismo ocurre en el dormir (retiro narcisista de las investiduras libidinales sobre el deseo de dormir). La hipocondría se exterioriza igual que en la enfermedad orgánica. La diferencia es que en la segunda, la sensación penosa tiene fundamento en alteraciones orgánicas comprobables. Pero en la primera también hay alteración, pero de qué orden? Toma a la hipocondría como la tercera neurosis actual. El modelo que conocemos de un órgano con sensibilidad dolorosa, que se altera y a pesar de ello no está enfermo en el sentido habitual, son los genitales en estado de excitación. Erogeneidad: actividad por la cual un lugar del cuerpo envía a la vida anímica estímulos de excitación sexual. Es una propiedad de todos los órganos y hay aumento o disminución en una determinada parte del cuerpo. A cada alteración de la erogeneidad de los órganos podría serle paralela una alteración de la investidura libidinal dentro del yo. En estos factores se explicaría la hipocondría. Es a la parafrenias lo que las otras neurosis actuales son a la histeria y a la neurosis obsesiva, o sea, depende de la libido yoica como las demás dependen de la libido de objeto. La angustia hipocondríaca sería del lado de la libido yoica, el correspondiente de la angustia neurótica. Por qué la vida anímica se ve llevada a traspasar al narcisismo y poner la libido sobre los objetos? Cuando la investidura del yo con libido ha sobrepasado cierta medida. Un fuerte egoísmo preserva de enfermar, pero al final uno tiene que comenzar a amar para no enfermar, y enfermará si por una fuerte frustración no puede amar. En parafrenias, la libido liberada por frustración se retira sobre el yo (y no sobre objetos de la fantasía). El delirio procura el dominio de la libido, por lo tanto es un intento de restitución, es la operación psíquica equivalente a la introversión sobre las formaciones de la fantasía en las
III. La represión parte del yo, del respeto del yo por sí mismo. Uno ha erigido un ideaL (IDEAL DEL YO) por el cual mide su yo actual. La formación de éste ideal sería, por parte del yo, la condición de la represión. Sobre éste ideal recae ahora el amor de sí mismo del que en la infancia gozó el yo real; el narcisismo se desplaza hacia éste ideal; el hombre recobra satisfacción narcisista infantil en ese ideal del yo. El proyecta frente a sí como su ideal, el narcisismo perdido en el que él fue su propio ideal. Luego Freud diferencia SUBLIMACION de IDEALIZACION; y dice que la sublimación es algo que sucede con la pulsión, un destino de ésta, la pulsión se lanza a otra meta distante de la satisfacción sexual. Es una vía de escape que permite cumplir esa exigencia sin dar lugar a la represión. Idealización es algo que sucede con el objeto, el objeto es engrandecido. La idealización (ideal) aumenta las exigencias del yo y es el más fuerte favorecedor de la represión. Comienza a hablar de conciencia moral (luego la llamaría superyó) como una instancia que velaría por la satisfacción narcisistica proveniente del ideal del yo y con ese propósito observar continuamente al yo midiéndolo con el ideal. La incitación para formar el ideal del yo bajo la tutela de la conciencia moral, partió de la influencia de los padres y luego de los educadores, autoridades en general, etc. Podemos visualizar al censor del sueño en el ideal del yo y en las exteriorizaciones de la conciencia moral. El censor yoico (la conciencia moral) es el que ejerce la censura sobre los sueños. SENTIMIENTO DE SÍ: es el grandor (tamaño/magnitud) del yo, todo lo que uno posee o ha alcanzado contribuye a incrementar el sentimiento de sí. Depende de la libido narcisista, por eso en las parafrenias y en el ser amado el sentimiento aumenta y en las neurosis, y en el no ser amado, disminuye. La fuente principal del SENTIMIENTO DE INFERIORIDAD está dada por el empobrecimiento del yo como resultado de las investiduras libidinales sustraídas de él por obra de las aspiraciones sexuales. El sentimiento de sí estaría formado por: .una parte primaria, residuo del narcisismo infantil .otra parte que brota por el cumplimiento con el ideal del yo
. y por la satisfacción de la libido de objeto. El desarrollo del yo consiste en un distanciamiento respecto del narcisismo primario y engendra una intensa aspiración a recobrarlo. Este distanciamiento se da por medio del desplazamiento de
la libido a un ideal del yo impuesto desde afuera, la satisfacción se obtiene mediante el cumplimiento de este ideal. El yo se empobrece en favor de las investiduras de objeto, así como del ideal del yo y vuelve a enriquecerse por las satisfacciones de objeto y por el cumplimiento del ideal. El ideal del yo impuso difíciles condiciones a la satisfacción libidinal con los objetos, haciendo que su censor rechace una parte de ella.