Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Introducción al Modelado Arquitectónico con Revit: Sesión 01, Resúmenes de Arquitectura

Esta sesión de aprendizaje introduce al participante en el modelado de una vivienda con las herramientas básicas de revit. Se abordan conceptos básicos del flujo de trabajo con revit, sus métodos y criterios de modelado arquitectónico. Se explica la importancia de bim (building information modeling) y cómo revit architecture se integra con otras especialidades como revit structure y revit mep. Se incluyen instrucciones detalladas para abrir un archivo de revit architecture, configurar las unidades del proyecto, importar archivos dwg de autocad, crear niveles y muros, y finalmente, crear losas.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 16/09/2024

nilton-herrera-cieza
nilton-herrera-cieza 🇵🇪

1 documento

1 / 39

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Instituto Científico del Pacífico
www.icip.edu.pe
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Introducción al Modelado Arquitectónico con Revit: Sesión 01 y más Resúmenes en PDF de Arquitectura solo en Docsity!

Instituto Científico del Pacífico

Instituto Científico del Pacífico

SESIÓN 01: INICIACIÓN A REVIT

ARCHITECTURE

Instituto Científico del Pacífico

  • OBJETIVOS DE LA SESIÓN CONTENIDO
  • CONTENIDO............................................................................................................
  • INTRODUCCIÓN - REVIT SESIÓN 1 : INTRODUCCIÓN AL MODELADO ARQUITECTÓNICO CON
  • REVIT – BIM
    • CONCEPTOS BÁSICOS REVIT
    • ABRIR UN ARCHIVO DE REVIT ARCHITECTURE
    • INTERFAZ DEL USUARIO
      • EL CUADRO PROJECT BROWSER
      • BARRA SUPERIOR DE HERRAMIENTAS
    • UNIDADES DEL PROYECTO
    • IMPORTAR ARCHIVOS DWG – AUTOCAD
    • CREACIÓN DE MUROS
    • CREACIÓN DE LOSAS

Instituto Científico del Pacífico

INTRODUCCIÓN

SESIÓN 1 : INTRODUCCIÓN AL MODELADO ARQUITECTÓNICO

CON REVIT

En la presente sesión se estudiarán los conceptos básicos del flujo de trabajo con Revit, sus métodos y criterios de modelado arquitectónico. El comenzar a modelar asignando información a cada elemento que se va creando es una de las características más resaltantes de Revit y es lo que iremos aprendiendo poco a poco con el desarrollo del taller.

Instituto Científico del Pacífico BIM nos ofrece un flujo de trabajo desde la concepción del diseño del proyecto hasta la entrega y funcionamiento de este. El papel que desarrolla Revit Architecture en este flujo de trabajo es muy importante debido a que el modelado de trabajo realizado en Revit Architecture servirá de base para las demás fases del modelo como son: Revit structure – modelado de las estructuras del proyecto realizado en Revit Architecture Revit MEP – modelado de las instalaciones eléctricas, sanitarias y electromecánicas del proyecto realizado en Revit Architecture. Por ello es necesario realizar un correcto modelado y llevar un orden al desarrollar las plantas, cortes y elevaciones del proyecto.

Instituto Científico del Pacífico

CONCEPTOS BÁSICOS REVIT

El trabajar con Revit Architecture nos brinda una serie de beneficios con relación a la información que nos comunica el modelo mismo. Al hablar de la información del modelado nos referimos a los siguientes puntos: Cada elemento que modelamos responde a toda una lista de características que nos detallan desde las dimensiones hasta el material que posee.

Instituto Científico del Pacífico

ABRIR UN ARCHIVO DE REVIT ARCHITECTURE

Nos dirigimos al icono en nuestro escritorio de Revit Architecture , ingresamos con doble clic. Una vez en el programa nos aparecerá la pantalla de bienvenida. Como podemos observar esta versión de Revit contiene las especialidades de: Revit Architecture Revit Structure Revit MEP En un mismo programa:

Instituto Científico del Pacífico Comenzaremos un nuevo proyecto haciendo clic en la opción “ NEW ” en la fila de Project, luego seleccionaremos la opción “Browse...” Observamos que se habilita un nuevo cuadro en este caso el cuadro nos muestra una carpeta que tiene por título “Australia”, nosotros debemos trabajar con la carpeta “Default metric” por ello vamos a buscar la ruta adecuada.

Instituto Científico del Pacífico Damos clic en open y observamos que volvemos al cuadro de inicio “New Project” Realizamos clic en “OK”, observaremos que Revit nos llevará al interfaz de trabajo en donde realizaremos nuestros modelados.

INTERFAZ DEL USUARIO

Al entrar a Revit nos encontramos con el siguiente interfaz de trabajo

Instituto Científico del Pacífico Como las partes más importantes del interfaz de trabajo podemos señalas las siguientes: El cuadro properties en donde podremos encontrar todo lo referente a la información de los diferentes elementos que seleccionemos en Revit.

Instituto Científico del Pacífico

BARRA SUPERIOR DE HERRAMIENTAS

Barra en donde vamos a encontrar las diferentes pestañas de las especialidades con las que trabajaremos. Lo más importante en la sección “file” vamos a encontrar lo correspondiente al proceso de abrir o guardar un archivo. Con las opciones de “Save as” = guardar como

Instituto Científico del Pacífico

UNIDADES DEL PROYECTO

Para comenzar a trabajar en revit debemos cambiar las unidades con las que trabajaremos, en este caso vamos a trabajar con “metros” y con 2 decimales. Para ello vamos a digitar las teclas “ UN” una seguida de la otra y observaremos que aparece el cuadro de unidades del proyecto

Instituto Científico del Pacífico Vamos a desplegar las opciones y vamos a seleccionar “metros” En la opción “rounding” vamos a seleccionar 2 decimal places y finalizamos haciendo clic en los cuadros.

Instituto Científico del Pacífico

IMPORTAR ARCHIVOS DWG – AUTOCAD

Para comenzar nuestro trabajo de modelado vamos a utilizar una plantilla desarrollada en AutoCAD por ello vamos a necesitar importar el archivo a Revit. Para importar un archivo vamos a dirigirnos a la pestaña “INSERT” Seguidamente vamos a seleccionar la alternativa “Import CAD” Aparecerá el siguiente cuadro