







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Se llama metabolismo al conjunto de todas las reacciones químicas que tienen lugar en el interior de las células. Estas reacciones pueden formar compuestos nuevos con el aporte de energía, anabolismo, o por el contrario, liberar energía deshaciendo macromólecules, catabolismo.
Tipo: Exámenes
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1) Cuando la energía libre de un proceso es negativa, el proceso es: A) Requiere un catalizador metálico y calor. B) Endergónico C) Termodinámicamente irrealizable D) Exergónico. E) Dependiente de una enzima .- Rellenar con el término adecuado 2) El proceso por el que los nutrientes son degradados en orden a rescatar sus componentes y/o generar energía es Catabolismo. 3) Los reactivos, intermediarios y productos del metabolismo son llamados Metabolitos. 4) Un enlace cuya hidrólisis se produce con un alto ∆G°' negativo es frecuentemente denominado como un enlace alta energía. 5) El ATP contiene un enlace fosfoester y dos enlaces **_fosfoanhidrido.
**_.- Contestar con una frase las cuestiones
3.- El ATP es la forma de energía celular: A. más frecuente B. se forma en el citoplasma C. las células no la necesitan D. no se genera en la fosforilación oxidativa 4.- El ATP a. puede producirse en la fotosíntesis. b. es producido en la degradación de compuestos orgánicos como la glucosa. c. se genera en la respiración anaeróbica. d. se libera en la respiración aeróbica. e. todas son ciertas 5.- Qué función libera la mayor parte de la energía en forma de ATP? a. respiración aeróbica b. respiración anaeróbica c. fermentación alcohólica d. fermentación láctica e. todas liberan la misma cantidad, pero por diferentes rutas. 6.- La secuencia correcta de las rutas: I. glicolisis; II. TEM y III. Ciclo Krebs es: a. I después II y después III b. II después I y después III c. III después I y después II d. II después III y después I e. I después III y después II 7.- El sistema de transporte electrónico mitocondrial implica:
a. enzimas, coenzimas b. transferencia de electrones c. membranas celulares d. todo lo mencionado 8.- En la fase final de la respiración aeróbica, el oxígeno es el último aceptor delos electrones que en principio residen en la glucosa. 9.- Bajo condiciones anaeróbicas las células musculares producen lactato. 10.- En la fermentación alcohólica, Acetaldehído es el aceptor final de los electrones extraídos de la glucosa. 11.- Las rutas fermentadoras producen poco ATP, solo el procedente de la glucolisis, pero consiguen reponer los niveles de NAD+ PROBLEMAS DE LA GLUCOLISIS y del METABOLISMO DEL PIRUVATO
a) La reducción del piruvato a lactato permite recuperar el NAD+. b) Todos los organismos que degradan glucosa hacen fermentación láctica. c) El producto final es siempre etanol. d) Tiene lugar en situaciones de carencia de oxígeno y se realiza para sintetizar glucosa. f) En esta ruta la fosfofructoquinasa cataliza una transformación muy reversible. 5.- Apuntar brevemente dos características de la glucolisis y otras dos de la fermentación láctica, que la diferencien de la primera. Vía metabólica universalmente distribuida en todas las células y organismos. Consta de 10 reacciones enzimáticas, 3 de las cuales son irreversibles. Descompone la glucosa en lactato y gana energía con 2 ATP Restaura el NAD + necesario para continuar la descomposición de la glucosa. 6.- Las rutas catabólicas, como la glucolisis, son procesos oxidativos: a) Formular una reacción glucolítica que represente una oxidación metabólica. b) Nombrar la enzima que cataliza dicha reacción, c) Formular las estructuras más relevantes e identificar el agente oxidante y el reductor de la reacción. 7-.- Qué enzima es responsable de la siguiente reacción? Piruvato + CoA + NAD+ acetil CoA + CO2 + NADH + H+ A) acetil CoA sintetasa B) piruvato descarboxilasa C) complejo Piruvato deshidrogenasa D) lipoil-trans-succinilasa E) lactato deshidrogenasa 8.- Cuales son los procesos implicados (en orden) en la conversión del piruvato a acetil CoA? A) descarboxilación, oxidación, transferencia a CoA B) descarboxilación, transferencia a CoA, oxidación
C) oxidación, descarboxilación, transferencia a CoA D) oxidación, transferencia a CoA, descarboxilación E) Ninguno de los anteriores. 9.- El complejo piruvato deshidrogenada está formado por: A) tiamina, riboflavina, ácido lipoico y enzimas B) tres proteínas enzimáticas diferentes y cada una con su grupo prostético C) piruvato deshidrogenada con tiamina pirofosfato D) acetil-CoA y NAD+ E) Ninguna de las anteriores 10.- Cúal de las siguientes coenzimas funciona como un “brazo oscilante flexible” cuando se transfieren los restos acetilo desde un lugar activo al siguiente? A) FAD B) NAD+ C) lipoamida D) tiamina pirofosfato E) coenzima A
2.- Participan en el ciclo de los ácidos tricarboxílicos las enzimas: a) Citrato liasa b) Enzima málica c) Aldolasa. d) Fumarasa e) Todas ellas. 3.- En la conversión de α-cetoglutarato en succinil-CoA deben participar las siguientes coenzimas o grupos prostéticos: a) AMP + pirofosfato de tiamina + HS-CoA. b) Fosfato de piridoxal + ácido lipoico + HS-CoA. c) Pirofosfato de tiamina + ácido lipoico + HS-CoA. d) AMP + fosfato de piridoxal + HS-CoA. e) Las afirmaciones a) y b) son ciertas. 4.- No participa en el ciclo de los ácidos tricarboxílicos: a) Acido oxalacético. b) Acido malónico. c) NAD+ d) GDP e) Flavín-enzima. 5.- La reacción del CAT en la que se forma un nucleótido trifosfato a nivel de sustrato está catalizada: A) a-ceto-glutarato deshidrogenasa B) Malato deshidrogenasa. C) .Succinil-CoA sintasa D) Fumarasa E) Aconitasa
6.- Cuando se usa la glucosa como fuente de energía, grandes cantidades de ATP se producen en: A. fosforilación oxidativa B. citoplasma C. glucolisis D. núcleo E. fermentación
Marcar con un círculo alrededor de la letra de las respuestas ciertas para cada enunciado: 1.- Se considera como gluconeogénesis la obtención de: a) Glicerol a partir de glucosa. b) Neoglucosa a partir de glucosa c) Glucosa a partir de glucógeno d) Glucosa a partir de metabolitos, algunos intervienen en el ciclo de Krebs. e) Glucógeno a partir de lactosa.. 2.- Son metabolitos con capacidad gluconeogénica: a) Succinato. b) Citrato. c) Etanol d) Lactato e) Fructosa-6-fosfato. 3.- La piruvato carboxilasa es una enzima: a) Que necesita la coenzima biotina para su actividad catalítica. b) Que se acopla a la hidrólisis de 1 ATP, en la carboxilación del piruvato hasta oxalacetato.
b) La PFK-2 cataliza la tercera reacción glucolítica c) La 2,6-FBP inhibe la PFK-1 y activa la 1,6-FBP-asa. d) La fosforilación de la PFK-2 favorece la formación de 2,6-FBP. e) Todas las respuestas son falsas. Problema 1.- La avidina es una proteína que se une fuertemente a biotina; en consecuencia es un fuerte inhibidor de las reacciones enzimáticas donde interviene la biotina. Considerar la biosíntesis de glucosa a partir de cada uno de los siguientes sustratos y predecir que ruta resultaría inhibida por avidina: a) Lactato, b) oxalacetato, Este es el único metabolito que se incorpora a la gluconeogénesis a nivel de piruvato y, por tanto, debe ser funciona la enzima "piruvato carboxilasa", que depende de la coenzima BIOTIN, que se inhibe de avidina.