


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ensayo sobre el libro introducción al estudio del derecho de pereznieto castro
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Según Leonel Pereznieto y Castro y Abel Ledesma Mondragón en su Introducción al estudio de Derecho, éste es “El conjunto de ordenanzas que imponen deberes y normas que confieren facultades, que establecen las bases de convivencia social y cuyo fin es dotar a todos los miembros de la sociedad de los mínimos de seguridad, certeza, igualdad, libertad y justicia.” Con lo anterior podemos entender al Derecho como un conjunto de ordenanzas obligatorias que nos otorgan a quienes vivimos en un determinado territorio, en donde estas ordenanzas son vigentes, tanto derechos como obligaciones, y que gracias a la existencia de dichas ordenanzas es posible garantizar una convivencia social en donde todos podamos aspirar a tener ciertas prerrogativas que nos ayuden a alcanzar nuestros fines y propósitos personales. En realidad, Derecho, puede considerarse desde dos aspectos: uno objetivo y otro subjetivo. Cuando hablamos de Derecho Objetivo nos referimos a un precepto que nos permite o nos prohíbe, se trata entonces de un conjunto de normas. Al referirnos al derecho subjetivo, estamos hablando de aquel permiso o concesión que nos ha otorgado el Derecho objetivo. Puede decirse que el derecho subjetivo no puede existir fuera del derecho objetivo, pues cualquier situación comprendida fuera de éste es considerada ilegal (fuera de la ley). Vamos a ponerte un ejemplo: Una norma de Derecho objetivo puede ser aquello comprendido en el artículo 35 constitucional en donde se enuncia como derecho de los ciudadanos el votar y ser votados en las elecciones populares. Esa misma norma de derecho objetivo le otorga a Juan Pérez, quien es mexicano por nacimiento y quien goza de la ciudadanía mexicana al ser mayor de edad, el derecho subjetivo (perteneciente a él) de que en las elecciones próximas de su municipio pueda ejercer su voto por el partido o candidato de su preferencia. El estudio a la introducción del derecho conforma las bases que como todo jurista, se deberán seguir para poder llevar acabo la profesión de abogado ya que es la base de los estudios que se realizaran en un futuro. Esta materia nos permite saber desde su origen cuales son todos o por lo menos la mayoría de los términos jurídicos que se tendrán que utilizar en este ámbito, ya que palabras como estado, son usadas por la mayoría de las personas, pero sin saber cuál es el origen de la palabra ni mucho menos cual es el significado que esta tiene.
DEL DERECHO, dicho en otras palabras, el para qué existe el derecho, cuál es su objetivo. Los fines del Derecho son 3: LA JUSTICIA, LA SEGURIDAD y el BIEN COMÚN. Una sociedad que cuenta con leyes establecidas debe tener garantizado el alcance y disfrute de estos fines, pero en qué consiste cada uno de estos fines: