

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ensayo sobre el libro Introducción al estudio del derecho de Miguel Villoro
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Los juristas distan mucho de ponerse de acuerdo sobre una noción del derecho, la raíz de este disentimiento se debe a que se han propuesto nociones del derecho que resaltan un aspecto del mismo y niegan o por lo menos disminuyen, la importancia de los demás. En efecto, la noción de derecho es una noción filosófica. El problema de la noción del derecho es, por lo tanto, en último término un problema cuya solución hay que buscar en el terreno de la filosofía. Etimología de la palabra Derecho La palabra derecho deriva del vocablo latino directum que en un sentido figurado significa lo que esta conforme a la regla, a la ley, a la norma. Esto quiere decir que todo hombre se da cuenta, antes de cualquier reflexión o explicación, que debe de obedecer a la norma jurídica. La obligatoriedad jurídica es vinculatoria, porque es propio de toda norma jurídica el ser siempre exigible a uno o varios hombres por otro u otros hombres. Es autárquica por que se impone a los individuos sin consultar su voluntad, como la consultan las costumbres sociales. Diversas clases de derecho objetivo. Hay dos clases de derecho objetivo, el derecho natural y el derecho positivo. El derecho natural está compuesto de aquellos principios y normas morales que rigen, según el criterio formal de la justicia, la conducta social de los hombres y que son conocidos por la recta razón escrita en todos los corazones. El derecho positivo es el sistema de normas emanadas de la autoridad competente y promulgadas de acuerdo con el procedimiento de creación imperante en una nación determinada. El trabajo científico consiste en aceptar determinadas reglas prácticas en su forma o modo. Estas reglas tratan desde la actitud psicología que debe tener todo científico hasta el modo de citar un libro, y constituyen la “metodología en general” misma que se define como la disciplina que estudia los métodos comunes a todos los trabajos para adquirir y comunicar conocimiento científico. En este sentido, por ejemplo, podemos hablar de metodología sociológica. La actitud científica tiene las siguientes actitudes psicológicas: